Descubre la tendencia del pijama corto directo en la tela, ¡atrévete a lucirlo!
En esta clase, aprenderemos a cortar un pantalón corto o short aprovechando una tela sobrante de un proyecto anterior. No necesitaremos hacer un patrón en papel duro, sino que trazaremos directamente sobre la tela. Aunque puede sonar complicado, verás que es un proceso sencillo y fácil de seguir. ¡Comencemos!
Paso 1: Preparar la tela
En primer lugar, volteamos la tela por el lado del revés y la sujetamos con alfileres para evitar que se enrosque, especialmente si es una tela de punto. Esto nos permitirá trabajar de manera más precisa y estable.
Paso 2: Trazar las líneas
El siguiente paso es trazar las líneas en la tela. Utilizando la escuadra, trazamos una línea recta para marcar el orillo y descartamos cualquier exceso de tela. Luego, medimos un centímetro como margen de costura y trazamos una línea más larga en el extremo opuesto.
¡Destacado! Es importante asegurarse de que estas líneas estén rectas y bien marcadas para obtener un resultado preciso.
Paso 3: Medir y marcar las dimensiones
Continuamos midiendo y marcando las dimensiones del pantalón corto. Medimos 8 centímetros hacia abajo desde la segunda línea trazada y trazamos otra línea horizontal. A continuación, medimos la cuarta parte del contorno de cadera y marcamos dos puntos en esta línea.
¡Destacado! Estas medidas son fundamentales para asegurar un ajuste adecuado del pantalón corto.
Paso 4: Calcular la longitud de la entrepierna
Para calcular la longitud de la entrepierna, utilizamos una fórmula secreta: sumamos tres al resultado de dividir la cuarta parte del contorno de cadera entre seis. Este resultado lo marcamos desde la segunda línea hasta el punto donde termina el pantalón corto.
Paso 5: Terminar de trazar las líneas
Finalmente, trazamos las líneas restantes para completar el patrón del pantalón corto. Siguiendo las medidas y marcaciones anteriores, trazamos las líneas que definirán el diseño y la forma del pantalón corto.
En este taller de costura creativa y patronaje, aprenderás técnicas para crear prendas únicas y personalizadas. A través del patronaje, podrás diseñar y confeccionar tus propias prendas a medida. ¡Dale rienda suelta a tu creatividad y crea piezas únicas!
Elaboración de patrones
La fórmula para obtener tus medidas es sencilla y te permitirá elaborar patrones precisos. Aquí, te explicaremos cómo calcular las medidas necesarias para cada parte de la prenda.
Pantalón
Para trazar el patrón de un pantalón, sigue los siguientes pasos:
- Toma las medidas de la cintura, cadera y largo de la pierna.
- Utiliza estas medidas como referencia para trazar las líneas correspondientes en el patrón.
- Asegúrate de dejar un margen de costura y holgura en las medidas.
- Traza las líneas guía y corta la tela siguiendo estas líneas.
- Añade la pretina al pantalón para completar el diseño.
Técnicas de costura creativa
En este taller, también aprenderás diversas técnicas de costura creativa. Estas te permitirán agregar detalles únicos y personalizados a tus prendas.
Bordados
El bordado es una excelente manera de darle un toque especial a tus diseños. Puedes utilizar diferentes tipos de puntadas y colores para crear patrones y diseños únicos en tu prenda.
Aplicaciones y adornos
Otra técnica de costura creativa es la aplicación de adornos. Puedes utilizar retazos de telas, botones, encajes y más para agregar detalles originales a tus prendas.
Doblar y cortar correctamente el patrón
En este artículo te enseñaremos cómo doblar correctamente la tela para cortar el patrón de manera precisa. Además, te daremos algunos consejos para adaptar el patrón en caso de tener una cadera más amplia.
Paso 1: Doblado de la tela
Para doblar la tela por la línea de las holguras, asegúrate de alinear bien los extremos para evitar que quede desigual. Si la tela no alcanza para doblar por completo, puedes cortar la parte delantera por separado y luego extenderla en un espacio más amplio para trazar la parte de la espalda.
Recuerda: Si tienes problemas con el doblado, no te preocupes. Simplemente corta las piezas por separado y únelas más tarde durante la confección.
Paso 2: Cortado del patrón
Una vez que la tela esté doblada correctamente, utiliza las medidas del patrón para cortar las piezas. Asegúrate de marcar las medidas desde el margen de costura hacia el interior y hacia el exterior del patrón.
Importante: En el tiro de espalda, realiza una semi-curva suave hacia afuera y luego hacia arriba. Recuerda incluir el margen de costura en esta parte.
Paso 3: Adaptar el patrón
Si necesitas adaptar el patrón para una cadera más amplia, simplemente dobla un poco la parte del tiro hacia arriba para crear una caída suave. Luego, recorta el exceso de tela siguiendo esta nueva forma.
Paso 4: Confección del patrón
Una vez que hayas cortado todas las piezas del patrón, estarás listo para comenzar con la confección. Si lo deseas, puedes añadir una tira de tela en la parte delantera para decorar tu prenda.
¡Y eso es todo! Ahora tienes los conocimientos básicos para doblar y cortar correctamente un patrón de costura. ¡Diviértete creando tus propias prendas!
Taller de costura creativa y patronaje
A mí me gusta darle una caída aquí, por lo menos de dos centímetros, no mucho como la de su madre. Es muy fácil a retirar aquí los alfileres. Medimos aquí un centímetro, 1 y medio incluso pueden llegar a ser. Vamos a medir 1 y medio, pero que no pasa nada igual si es 1 y ese 1, aquí este 15. Perdón, que lo vamos a llevar hasta acá.
Les cuento que este era una de las maneras que yo utilizaba cuando le hacía pantaloncitos a mis dos hijas. Es súper rápido. Yo vivo y compraba, recuerdo que era como medio metro de tela, y eso le hacía muchos, muchos, muchos. Sabes que los niños siempre uno les coloca mucho pantaloncitos cortos. Y bueno, así ya nos quedaría como una calidad en la parte delantera. Aquí no pasa nada porque claro está incluido el centímetro o los centímetros para la pretina, pero claro en baja baja igual que un poco cuando vamos a doblar me queda súper bien.
Proceso de la confección
Ahora para el proceso de la confección, lo primero que vamos a hacer será cerrar con no verlo toda esta zona. Madres que no tengo medio, pues que no pasa nada, pues lo haces con tu máquina doméstica y aquí le pasa a algún zig zag o alguna puntada decorativa. Estoy cerrando la prenda como viste cómo verlo, pero con las dos agujas para poder hacer la puntada de cadeneta y la puntada de seguridad.
Una vez que tenemos cerrados los tiros vamos a abrir, así mira qué bonito. Recuerda que siempre las puntadas, este margen de costura siempre debe estar mirando hacia el mismo sitio, hacia allá y está hacia aquí, nos debe cuadrar perfectamente y acá ahora también vamos a cerrar esto con puntadas bien sea de verlo ya sabes tú o por la doméstica y puntada zig zag o decorativa. Lo importante es cerrar esta parte.
La entrepierna
Bueno, y así quedaría la entrepierna ya cerrada. Vamos ahora con lo que es la pretina. ¿Te recuerdas que alguna vez les di para que descargaran está realista que les ayuda a calcular la elasticidad de las telas o también sirve para las cintas elásticas? Es muy fácil, colocamos esto aquí y esto aquí, o sea, tomando en cuenta como un centímetro hacia afuera, tomamos un punto de referencia y acá luego estiramos solamente este trocito que quede fijo aquí y estiramos sin que se deforme ni la tela vila es in telastica y así establecemos que tanta elasticidad tiene. Por ejemplo, yo si estiro así, mira cómo se deforman allí el entretejido que tiene. Si yo hago así, entonces veo que tiene una elasticidad libia y que tengo que restarle dos centímetros a la parte del contorno. Yo estoy trabajando con una cuarta parte del contorno de cintura de 18 centímetros, si le resto 2 sería 16 voy a marcar aquí primero como centímetro y medio que va a ser mi margen de costura luego voy.
En este artículo, aprenderemos acerca del proceso de costura creativa y patronaje en el taller. Descubriremos qué materiales necesitar y cómo tomar medidas correctamente.
El proceso de toma de medidas
Para tomar medidas precisas, debemos multiplicar el contorno de cintura por cuatro, es decir, la cuarta parte del contorno de cintura menos 2, multiplicado por 4. Además, es importante tener en cuenta la elasticidad de las cintas elásticas antes de cortarlas para asegurar un ajuste correcto.
La importancia de la elasticidad
No todas las cintas elásticas tienen la misma elasticidad. Por lo tanto, es crucial determinar la elasticidad de la cinta antes de reducir su tamaño y colocarla en los contornos. Esto asegurará un ajuste adecuado.
El proceso de costura
Una vez que hemos tomado las medidas y cortado la cinta elástica, alineamos los márgenes y pasamos varias costuras rectas para cerrarla. Luego, cosemos los márgenes de la cinta con la tela utilizando la máquina overlock. Es importante deshabilitar la cuchilla para evitar cortar la cinta elástica durante la costura.
La finalización del proyecto
Una vez que hemos cosido la cinta elástica a la tela, doblamos los bordes y aseguramos con alfileres. Luego, pasamos una puntada recta para fijar la cinta de manera segura. Este paso garantizará que el proyecto esté completo y listo para su uso.
Pretina y bajo de la prenda
En este tutorial te enseñaré cómo hacer la pretina y el bajo de una prenda de manera sencilla. Para empezar, vamos a pasar una costura rematando y estirando a medida que cosemos.
Es importante dejar la aguja dentro de la tela para poder manipular esta zona sin que se deshaga. Una técnica que puedes utilizar es la puntada decorativa para simular una cola de pera.
El resultado final es super bonito, ¿verdad?
Para el bajo, puedes utilizar la técnica que he explicado en la clase número 50 de mi otro canal, Maris Creando Ideas 2. Luego, puedes agregar una puntada decorativa para darle un toque especial.
Si prefieres, también puedes hacer el patrón sobre papel y luego trasladarlo a la tela. Solo asegúrate de seguir todas las indicaciones para obtener un resultado óptimo.
Si te sientes aventurera, puedes cortar directamente sobre la tela. El procedimiento es muy fácil y puedes incluso hacer varias tallas para vender.
Recuerda que también puedes completar el conjunto con una camiseta. ¡Las posibilidades son infinitas!