
Cómo hacer una blusa tipo halter de forma sencilla y rápida
¡Bienvenidos de nuevo! En este tutorial, aprenderemos a confeccionar una linda blusa. En nuestro taller de costura creativa y patronaje, resolveremos todas sus dudas sobre moda y confección de prendas. Recuerden seguirnos en nuestras redes sociales y suscribirse a nuestro canal para más contenido como este.
Paso 1: Diseño del patrón
Para comenzar, vamos a utilizar el molde delantero para tela plana o rígida. Si aún no lo tienes, puedes seguir mi tutorial en YouTube sobre cómo hacer una blusa básica con mangas. Una vez tengas el molde, coloca un papel sobre él. En este caso, utilizaremos solo el molde delantero para la parte delantera y trasera de la blusa.
Punto importante: Vamos a ampliar el molde ligeramente para darle más vuelo a la blusa. Sin embargo, ten en cuenta que debemos evitar que quede demasiado ancha en el área del pecho. Para lograrlo, dibujaremos un pequeño vuelo en la parte delantera, sin ampliarlo en la sección del pecho. Aumentaremos el largo de la blusa en 6 centímetros para que pueda ser usada tanto dentro como fuera de los pantalones.
Paso 2: Eliminación de la pinza
A continuación, eliminaremos la pinza del costado de la blusa. Si la medida de la pinza es de 3 centímetros, subiremos 2 centímetros en la parte superior y otros 2 centímetros en la parte inferior. Esto nos permitirá eliminar la pinza sin alterar la forma del molde. Asegúrate de que la línea resultante esté en el centro del molde.
Punto importante: Una vez eliminada la pinza, tendremos que hacer un escote pequeño. Esto se debe a que el cuello de la blusa irá revocado. Para ello, buscaremos la mitad del hombro y haremos una marca. Luego, dibujaremos el escote de acuerdo a nuestras preferencias.
Uniendo las partes de la blusa
Para unir correctamente las distintas partes de la blusa, es necesario seguir algunos pasos. Primero, vamos a unir el escote, asegurándonos de que quede bien redondito. Luego, nos enfocamos en conectar la parte delantera con la sisa, dejando un centímetro para cerrar la sisa adecuadamente.
Una vez unidos estos puntos, procedemos a marcar la separación entre la parte delantera y la espalda. Esto nos permitirá cortar cada sección de manera apropiada. Ten en cuenta que utilizaremos un solo molde para ambas partes.
Comenzamos cortando la parte de la espalda de la blusa. A continuación, hacemos una pequeña corrección al añadirle un centímetro a la sisa para que se ajuste mejor. Luego, unimos el costado al cerrar la sisa como si estuviéramos creando una pinza, mejorando así el diseño final.
Cortando la tela
Es importante seleccionar la tela adecuada para este diseño. En este caso, estamos utilizando una tela llamada "cdita" que es gruesa pero no tiene caída. A pesar de no ser una tela de alta calidad, me gustó el color y decidí utilizarla para este proyecto.
El siguiente paso es doblar la tela para poner el molde en tela doble. Comenzamos cortando la parte de la espalda y luego pasamos a cortar el escote del delantero.
Recuerda embeber el centímetro que falta en la parte delantera, ya que esto es esencial para lograr el resultado deseado en la blusa. Sin este paso, el diseño no se verá tan bonito y la blusa lucirá diferente.
Una vez terminado el proceso de corte, ya tenemos las partes de la blusa listas para ser confeccionadas. Si te gustaría aprender más sobre costura y manualidades, te invito a suscribirte a mi canal de manualidades en YouTube. Allí encontrarás videos e ideas sobre decoración navideña y otros proyectos creativos. ¡Suscribirte es fácil y gratis!
Consejos de costura
Es importante seguir estos pasos para lograr que la ropa nos quede bonita. Muchas veces, en los vídeos, la gente me dice que me queda bien, pero es debido a los ajustes que realizo después de la confección.
Cómo ajustar la prenda
Vamos a verificar que el costado esté exacto, tanto en el lado derecho como en el izquierdo. Es normal que en prendas curvas, como esta, se tienda a abrir un poco. Por eso, vamos a embeber un poquito menos de medio centímetro en ambos lados para evitar que el cierre se abra.
Recuerda: Los ajustes en las sisas también son necesarios. Vamos a embeber medio centímetro en esta área para evitar que se agrande durante la confección.
Una vez que hemos realizado los ajustes necesarios, procedemos a cortar a un centímetro para costura.
La rotonda del escote
Medimos el escote y encontramos que tiene una medida de 30 centímetros. Para crear la rotonda, dividimos este número en 6, obteniendo así 5 centímetros. Con esta regla general, haremos una cruz en el centro y marcaremos 5 centímetros en todos los cuatro lados. Este nos dará la dirección para crear la curva de la rotonda.
Importante: El largo del hilo de mayor tensión será el más corto, en este caso, lo haremos de 7 centímetros a partir del círculo. Repetimos este proceso para los otros cuatro lados.
Una vez que hemos marcado todos los puntos necesarios, procedemos a cortar. Luego, doblaremos la tela por la mitad para asegurarnos de que el círculo quede bien cuadrado y organizado.
Recuerda: Es importante que la segunda parte del círculo quede ligeramente más abajo que la primera para asegurar un buen ajuste.
¿Cómo aumentar el tamaño de un patrón de costura?
En este artículo vamos a hablar sobre cómo aumentar el tamaño de un patrón de costura. Muchas veces, cuando vamos a realizar una prenda, necesitamos ajustar el tamaño del patrón para que se ajuste a nuestras medidas. A continuación, te explicaremos el proceso paso a paso.
Medición del patrón
Lo primero que debemos hacer es medir el patrón original. Si, por ejemplo, necesitamos aumentar una falda, mediremos la longitud y el ancho de cada una de las secciones del patrón.
Aumento del tamaño
Una vez tenemos las medidas del patrón original, podemos comenzar a aumentar su tamaño. Para ello, añadiremos centímetros adicionales a cada sección del patrón. Es importante que mantengamos las proporciones y que añadamos el mismo número de centímetros a cada sección.
En este caso, aumentaremos el tamaño del patrón en 3 centímetros en todas las secciones.Una vez hemos aumentado el tamaño, cortamos las secciones del patrón con los nuevos centímetros añadidos.
Corte de las secciones
Después de aumentar el tamaño del patrón, procedemos a cortar las secciones. Es importante cortar en dirección diagonal, en sesgos, para asegurar un buen acabado de las prendas.
Ajuste de sisas y cuello
Para el ajuste de sisas y cuello, bajaremos aproximadamente de 10 a 12 centímetros en la parte de atrás de la prenda. Esto permitirá crear una abertura para que la cabeza pase fácilmente.
Método de toma de medidas
Tomar correctamente las medidas es crucial para el éxito de la elaboración de una prenda. Recomendamos el "Librillo Omaira TVE", un método fácil y práctico con dibujos didácticos y tabla de medidas industriales.Para finalizar, tenemos que realizar el remate en la parte inferior de la prenda y colocar los elásticos y otros elementos de cierre necesarios.
Siguiendo estos pasos, podremos obtener una prenda ajustada a nuestras medidas y con un acabado profesional.
Consejos para realizar un taller de costura creativa y patronaje
¡Bienvenidos a nuestro blog sobre taller de costura creativa y patronaje! En este artículo, compartiremos algunos consejos útiles para aquellos que deseen aprender sobre esta apasionante actividad.
Colocando el sesgo en la abertura
Para comenzar, es importante recordar que antes de colocar el sesgo, debemos colocar la argolla para el botón. Procederemos a enfrentar el delantero y la espalda de la prenda, y luego pegaremos el sesgo por toda la abertura. Empezamos desde la parte de atrás y avanzamos hacia adelante, asegurándonos de que quede bien pegado.
Es fundamental hacerlo de manera prolija y cuidadosa para obtener un buen resultado final en nuestra prenda.
Uniendo el delantero y la espalda
Una vez pegado el sesgo, procedemos a enfrentar el delantero con la espalda y los cosemos con la máquina. Es importante tener en cuenta que podemos utilizar palabras de transición, como "entonces" o "así que", para asegurar una mejor fluidez en nuestro texto.
Recuerden suscribirse a nuestro canal de manualidades y visitar nuestro catálogo navideño para obtener ideas y productos inspiradores para la época navideña.
Colocación del sesgo en las sisas
Luego de unir el delantero y la espalda, procedemos a colocar sesgo en las sisas de la prenda. Realizamos el mismo proceso de enfrentar el delantero y la espalda, cosemos el sesgo y cortamos los excesos. Finalmente, volteamos el sesgo hacia abajo para obtener un acabado profesional.
Cierre de los costados
Una vez terminada la colocación del sesgo, pasamos a cerrar los costados de la blusa. Para ello, enfrentamos la sisa con la costura del costado y la cosemos utilizando la técnica de costura francesa. Primero cosemos por el derecho, luego volteamos y cosemos por el revés. Esto proporcionará un acabado limpio y duradero.
No olviden visitar nuestro canal de cocina, donde podrán encontrar recetas fáciles y deliciosas.
Cierre del bajo de la blusa
Finalmente, doblamos el bajo de la blusa hacia arriba dos veces y lo cosemos. Este paso es crucial para darle un acabado impecable a nuestra prenda, así que debemos asegurarnos de hacerlo con cuidado y precisión.
Esperamos que estos consejos les sean de utilidad en su taller de costura creativa y patronaje. Recuerden practicar y experimentar con diferentes técnicas para desarrollar su propio estilo y creatividad. ¡Feliz costura!
Cómo confeccionar una blusa tipo halter
En este tutorial te enseñaré cómo hacer una blusa tipo halter con unos holandes en el cuello. Sigue paso a paso las instrucciones para lograr este hermoso diseño.
Paso 1: Coser el bajo de la blusa
Para comenzar, cose el bajo de la blusa asegurándote de dejar un margen de medio centímetro. Este detalle le dará un acabado más profesional a la prenda.
Aquí ya terminamos de coser la parte del bajo. Ahora procederemos a pegarle el botón para completar el diseño.
Paso 2: Pegar el botón
Una vez cosido el bajo, pega el botón en su lugar correspondiente. Asegúrate de que el botón sea del tamaño adecuado y combine con la blusa.
Así nos quedó esta hermosa blusa. Da una planchada para que quede perfecta y mídete la prenda para que veas cómo te queda.
Variaciones de diseño
Este modelo de blusa tipo halter es versátil y puedes hacer algunas variaciones con el mismo patrón. Por ejemplo, puedes subir un poco el cuello y anudarlo en la parte de atrás para lograr un estilo diferente.
Otro diseño que puedes hacer es una blusa completamente blanca, ideal para eventos como cumpleaños o matrimonios.
Únete a nuestra comunidad creativa
Te invitamos a suscribirte a nuestro canal de YouTube, donde comparto tutoriales de costura y muchos más proyectos creativos. También tengo un canal de cocina y otro de manualidades. ¡Nos encantaría contar contigo como parte de nuestra comunidad!
Recuerda que tomar correctamente las medidas es crucial para lograr un buen ajuste de las prendas. Te invito a adquirir mi librillo virtual de toma de medidas, que contiene instrucciones prácticas y rápidas.
Síguenos en redes sociales
Estamos presentes en diferentes redes sociales, donde compartimos ideas, recetas y mucha alegría. Síguenos en Facebook como Omaira TV, en Instagram como Omaira T y en TikTok.
¡Nos vemos pronto!
Espero que hayas disfrutado de este tutorial. Nos vemos en ocho días con más contenido interesante. ¡Hasta pronto!