Guía paso a paso para confeccionar un elegante pantalón Palazzo con prácticos bolsillos
¡Bienvenidos al Taller de Costura Creativa y Patronaje de Omaira TV!Estoy muy contento de teneros de vuelta en nuestro aula virtual. Hoy vamos a aprender a hacer un lindo pantalón para lazo. Antes de empezar, quiero pediros un favor. El canal de Omaira TV necesita vuestro apoyo para seguir creciendo. Necesitamos más suscriptores y más visitas. Si cada uno de vosotros comparte nuestro contenido al menos dos veces, nuestra familia crecerá y nosotros estaremos más felices de poder seguir enseñándoos muchas cosas más.
Aprende a hacer un pantalón para lazo de forma sencilla y fácil
Para este proyecto, utilizaremos una tela delgada de jean llamada chambray. También necesitaremos los moldes básicos para pantalón. Si aún no tienes los moldes básicos, te recomiendo que veas nuestro tutorial llamado "Moldes básicos para pantalón" en nuestro canal.
Elige la tela adecuada y toma las medidasLo primero que debemos hacer es asegurarnos de que la tela es suficiente para nuestro proyecto. Si colocamos el molde del pantalón sobre la tela doblada, debemos comprobar que nos cabe correctamente. Con la cinta métrica, tomaremos medidas en diferentes puntos de la tela para asegurarnos de que todo esté cuadrado y no se nos vaya a desviar la línea del pantalón.
Corta el patrón y empieza a coserUna vez que hemos tomado las medidas y todo ha sido verificado, podemos proceder a cortar el patrón sobre la tela. Asegúrate de seguir las marcas y líneas del molde para obtener un resultado preciso y simétrico. Después, solo queda coser todas las piezas juntas siguiendo las indicaciones del tutorial.
Cuida los detalles y disfruta del resultado finalRecuerda prestar atención a cada detalle durante el proceso de confección. Unos buenos acabados harán que tu pantalón tenga un aspecto profesional. Por último, disfruta del resultado final y luce tu nueva prenda con orgullo.
Espero que este tutorial te haya sido útil y que hayas disfrutado aprendiendo a hacer un pantalón para lazo. No olvides apoyar a Omaira TV compartiendo nuestro contenido y suscribiéndote a nuestro canal. ¡Hasta la próxima!
Aumentando el tiro del pantalón sin necesidad de hacer otro molde
Al momento de aumentar el tiro de un pantalón, es común cometer el error de pensar que simplemente se debe añadir más tela hacia abajo, pero esto no es correcto. La forma adecuada de aumentar el tiro es verticalmente hacia abajo. Para lograrlo, no es necesario hacer otro molde, simplemente se deben seguir los siguientes pasos:
1. Ubicar la forma del pantalón y colocar pesas en lugar de alfileres para evitar dañar la tela.
2. Bajar un poco la parte del tiro, teniendo en cuenta que "aumentar" el tiro no implica añadir más tela en sentido horizontal, sino en sentido vertical hacia abajo.
3. Para aumentar el tiro sin hacer otro molde, se puede quitar un centímetro en una parte y agregar medio centímetro en la otra.4. Marcar con un marcador especial para tela la ubicación del tiro en la parte trasera del pantalón.
5. Marcar también la pinza del pantalón, teniendo en cuenta que el pantalón es para lazo.
6. Recuerda aumentar un centímetro en una parte y quitar un centímetro en la otra para ubicar la pinza del pantalón en la ubicación deseada.7. Aumentar la parte de la bota del pantalón teniendo en cuenta el diseño y el ancho original de la tela.
8. Para aumentar la bota, se puede utilizar una regla para marcar desde la parte de la cadera hasta la curva de la manga.Al seguir estos pasos, se logrará aumentar el tiro del pantalón sin necesidad de hacer otro molde, ahorrando tiempo y esfuerzo en el proceso de costura creativa y patronaje.
En este artículo vamos a hablar sobre el proceso de patronaje en el taller de costura creativa. El patronaje es una técnica fundamental para poder crear prendas a medida y personalizadas. Vamos a ver cómo hacer el trazo y corte de una parte del pantalón desde cero.
Marcar la tela
La marca en la tela es diferente a la marca en papel. La tela no permite que se vea claramente, por lo que es importante prestar atención a las explicaciones habladas. La explicación debe ser clara y detallada para poder realizar correctamente el trazo. Con la regla, marcamos el aumento necesario en la tela para tener el patrón completo.
Corte de la espalda
Una vez marcada la tela, procedemos a cortar. Añadimos un centímetro para la costura y comenzamos a cortar desde el trazo. Es importante cortar con precisión para obtener las piezas correctas del pantalón. El corte debe ser preciso y limpio para obtener buenos resultados.
El uso de la guía de toma de medidas
Es fundamental utilizar una guía de toma de medidas para obtener las medidas adecuadas del cuerpo. En esta guía, se explican con dibujos todas las medidas necesarias y se incluye una tabla de medidas estándar. La guía de toma de medidas facilita el proceso de obtención de medidas y garantiza un ajuste perfecto de las prendas. Puedes obtener esta guía contactándonos por WhatsApp.
Corte de la parte delantera
En la parte delantera, debemos tener en cuenta las pinzas. Si queremos eliminar una pinza, simplemente la eliminamos en la tela sin necesidad de crear otro patrón. Esta técnica nos permite ahorrar tiempo y esfuerzo al eliminar las pinzas directamente en la tela. Colocamos la tela, marcamos y cortamos siguiendo el trazo.
Trazo en el tiro
El tiro es una parte importante del pantalón. Debe tener la misma amplitud tanto en la espalda como en la parte delantera. Al aumentar el tiro, aseguramos que ambas partes del pantalón queden iguales y correctamente ajustadas. Marcamos y damos amplitud hasta la parte de abajo.
Aumentando la cadera
Me paro aquí en la cadera. Mi cadera la quiero que me quede igual, entonces aquí, como ya no tengo más opción de tela, simplemente voy a abrir la tela y eso es el aumento que le voy a dar. Estoy utilizando una tela de unos 50 de ancho. Vamos a cortar, mire cómo. Yo sé que hay muchas a las que les gusta que yo deba tomar medidas. Realmente, a mí las dimensiones no me gustan mucho, pero bueno, a las que les gustan las medidas, ya les digo cuánto le aumenté en la bota del pantalón. Entonces, mi bota tiene 19 centímetros y la bota total tiene 30, o sea, aumenté 11 centímetros. A las mangas, con la tela que me ha quedado, yo voy a cortar mi pretina. La pretina de los pantalones puede ser de 5 centímetros, de 6, de lo que ustedes la quieran cortar, depende del diseño del pantalón. Entonces, lo que yo voy a hacer es cortar aquí a la tela doble, serían 35 y la vamos a cortar 5 centímetros más, entonces serían 40 entre la doble. Aquí tenemos ya la parte de la pretina, el ancho. Y el ancho que ustedes deseen. Vamos a emparejar esto, a ver cuánto nos da. Entonces aquí tenemos un ancho de 7 centímetros, 6 centímetros y medio. Y recordemos, aquí se nos va un centímetro de costura, o sea, nos queda como de 5 y medio.
Diseñando el bolsillo
Vamos a diseñar el bolsillo. Para diseñar el bolsillo, voy a hacer lo mismo y elimino la pinza, o sea, que estoy eliminando en la pinza. No le estoy quitando nada al pantalón, sino la pinza. Nos quedaría así: vamos a entrar, vamos a entrar del hornillo o de la parte del costado. Vamos a entrar 4 centímetros y vamos a bajar 13 para que me pueda entrar la mano y uno de costura. Entonces hacemos una medialuna y unimos esos dos puntos. Y aquí yo voy a esta línea que me dice dónde está la marca de la pinza y la voy a bajar de ahí unos tres centímetros. Y así nos quedaría el bolsillo. Esto sería en bolsillos. Vamos a marcarlo con el marcador verde. Este bolsillo lo voy a poner de parche, ¿qué quiere decir de parche? Que lo voy a dejar por fuera. Aquí ya sacamos el molde de lo que es el bolsillo en la tacita que nos ha quedado. Yo fui a la plancha y le puse un poquito de entretela.
Elaboración de un muñeco
Viste la elaboración de este hermoso muñeco, pues te invito a que pases a mi canal de youtube: "Omaira Te de Manualidades". Está hecho con un poquito de amor, con unos retacitos y con una técnica muy fácil de manualidades. ¡Pasa, suscríbete a mi canal!
Doblado y corte de bolsillos
Con la plancha caliente, lo que yo voy a hacer es doblar la tela por la mitad para cortar los dos bolsillos. Recuerde que uno es derecho y el otro es izquierdo. Los vamos a cortar a un centímetro de costura.
Aquí está el molde que saqué en cartulina. Esta misma plantilla la utilizaré para planchar el bolsillo. Coloco la cartulina sobre la tela y la plancho. Luego volteo y plancho por todos los lados, excepto arriba, donde se pegará con la pretina.
Planchamos todo para que la pretina quede bien. También le coloqué entretela, la doblé y subí, y planché unos instantes. Esto lo hice con la pretina. Ahora vamos a la máquina y lo primero que vamos a hacer es poner el cierre. Cerramos de aquí hasta aquí con una puntada larga para luego desbaratar, luego cerramos aquí y ponemos el cierre.Una vez puesto el cierre, cerramos el tiro. Les gustaría conocer más métodos que utilizo para hacer mi ropa. Pues así de fácil, ¡vamos a hacer platos colombianos en mi canal de cocina!
Pero primero, suscríbete a mi canal de cocina en omairatv.com. La receta que más me encanta y que hemos hecho es la "Lacas Piruleta", una bebida tradicional en Colombia. Pero la verdad, ¡me quedé con los antojos de tomarla todos los días!Cerrado de los delanteros y la lentilla
Enfrentamos los dos delanteros y los cerramos por la parte de la aleta. Pero vamos a poner la máquina con la puntada más larga, ya que más tarde desbarataremos esa puntada. Un centímetro más arriba de terminar la aleta, cambiamos la puntada a la normal para no desbaratarla. Empezamos a coser haciendo un remate y cerramos el tiro.
Hacemos un pique aquí para cerrar esto con, y así nos queda bien. Ahora vamos a cerrar la lentilla también. La vamos a coser con un zigzag para darle un acabado. Y nos queda así.Pegado de bolsillos
Ahora vamos a pegar los bolsillos. Los pespunteamos con hilo amarillo, igual que el cierre, para que nos queden bien bonitos. Miren lo bonitos que quedan los bolsillos.
Miren bien el bonito y funcional cierre. Damos la vuelta y aquí tienen el resultado final.En este taller aprenderemos diferentes técnicas de costura creativa y patronaje. Descubriremos cómo hacer nuestras propias prendas y accesorios únicos. A continuación, te mostraremos los pasos para confeccionar un pantalón.
Paso 1: Preparación de la tela
Primero, doblaremos la tela y la plancharemos para tener una superficie lisa. Luego, marcaremos la cintura y colocaremos alfileres para asegurarla. Repetiremos este proceso en el otro lado y utilizaremos hilo amarillo para resaltar los detalles.
Paso 2: Cierre de las pinzas
Las pinzas son importantes para que el pantalón se ajuste a la forma de la espalda. Cerraremos las pinzas en la parte trasera y luego uniremos derecho con derecho el tiro de la espalda con el tiro delantero. Reforzaremos las costuras con puntadas adicionales.
Paso 3: Unión de las partes del pantalón
En esta etapa, uniremos la parte delantera con la trasera del pantalón. Utilizaremos alfileres para asegurar los costados y luego coseremos recto. Cerraremos la entrepierna con alfileres y terminaremos de coser en la bota.
Paso 4: Acabados finales
Doblaremos el bajo del pantalón dos veces y lo coseremos para darle un acabado limpio. Luego, haremos lo mismo con la pretina, asegurándonos de que esté alineada correctamente. Finalmente, eliminaremos el exceso de tela y realizaremos piquetes para facilitar el volteo de la prenda.
Cómo confeccionar un pantalón
Este tutorial te enseñará paso a paso cómo confeccionar un pantalón utilizando técnicas de costura creativa y patronaje. ¡Vamos a empezar!
Preparación
Antes de comenzar a coser, asegúrate de tener todos los materiales necesarios. Coloca alfileres en las partes que quieres mantener unidas para evitar que se muevan durante la costura. Esto es especialmente importante en las partes que tienden a moverse fácilmente.
Coser la pretina
Comienza cosiendo toda la orilla de la pretina con hilo amarillo para darle un toque de decoración. Utiliza la máquina de coser en posición recta. Una vez terminada, observa cómo queda por la parte del revés y del derecho. ¡Qué bonita y bien terminada se ve!
Agregar botones
Para completar el pantalón, realiza ojales en la pretina para colocar dos botones. Uno en la parte delantera y otro en la trasera. Observa lo lindo que queda una vez terminado.
Resultado final
Así es como queda este bello pantalón con todos los detalles espectaculares muy bien terminados por todos los lados. Ahora, mídete el pantalón para apreciar cómo te queda. ¡Eres una experta cosiendo!
Conclusión
En este taller aprendimos una técnica muy chévere, la cual no había enseñado antes, para pegar los bolsillos de parche. Espero que pongas en práctica esta técnica en diferentes telas. Recuerda suscribirte a mi canal, compartir los videos y ayudarnos mutuamente a crecer en el mundo de la moda y la confección. Nos vemos en el próximo tutorial. ¡Hasta pronto!