blusa camisera muy facil manga corta very easy short sleeve shirt blouse

Guía rápida para hacer una blusa camisera de manga corta en pocos pasos

Hola queridos alumnos, hoy amanecí muy feliz porque el jueves es día de estrenar. En Omaira TV, tenemos una prenda diferente gracias a todos ustedes por su apoyo. Si aún no están suscritos a mi canal, los invito a hacerlo y a aprovechar las clases gratuitas de esta academia virtual. Además de Omaira TV, también tengo otros canales como Omaira Té de Cocina, Mayra de Manualidades y Tomayate de Naturalmente. En este canal, les enseño a hacer prendas bonitas, así que espero contar con su apoyo, que pasen, que se suscriban y que nos apoyen siempre.

¡Recuerda suscribirte a Omaira TV para estar al tanto de todas las novedades!

Clase de hoy: Diseño de prendas

En la clase de hoy, vamos a utilizar los moldes básicos de tela plana para crear un lindo diseño. Estos moldes incluyen el delantero, espalda y manga. Si aún no los tienes, no te preocupes, en el enlace de la cajita de descripción encontrarás la explicación completa de estos moldes junto con sus medidas. También tenemos tutoriales separados para la manga básica de tela rígida.

Antes de comenzar, vamos a repasar un concepto que ya hemos visto en otros tutoriales. Podemos eliminar la pinza de costado de dos formas. Una opción es cerrar completamente la pinza, pero si es más grande, como de cuatro, cinco o seis centímetros, podemos subir dos centímetros en esta parte y recoger el exceso con cinta de enmascarar. De esta manera, eliminamos lo necesario y el costado queda como queremos desde la cintura hasta aquí.

Recuerda que también puedes utilizar cinta de enmascarar para recoger el exceso de la pinza de costado y ajustar el molde a tus medidas.

Además, quiero mostrarles que ya he avanzado en los moldes. En la parte delantera, he quitado 2 centímetros en el hombro y los he colocado en la parte de la espalda.

En este taller de costura creativa y patronaje, aprenderás todo lo que necesitas saber para crear tus propias prendas únicas. Aquí te enseñaremos diferentes técnicas de costura y cómo realizar los patrones para cada prenda.

Pasos para realizar el patrón

1. Muchas personas se preguntan sobre la diferencia de largo entre la espalda y el delantero de una prenda. Sin embargo, en este taller nos enfocamos en que los dos talles queden exactamente iguales. Esto se debe a que la blusa se une tanto en el delantero como en la espalda, por lo que el talle es lo más importante.

2. Para comenzar, debemos pasar el molde y marcar la cintura y la línea de busto. Estos serán puntos de referencia para el diseño de la prenda.

3. A continuación, buscamos la mitad del hombro midiendo y doblando la cinta métrica. Marcamos una línea en ese punto.

4. También debemos buscar el punto del busto, el cual se encuentra a dos centímetros hacia la sisa. Este punto nos servirá para realizar la pinza central.

5. Una vez encontrados los puntos clave, los unimos con líneas para marcar los cortes de la blusa. Es importante tener en cuenta que estas medidas y cortes pueden variar dependiendo del diseño de la prenda.

Finalización del patrón

En la parte del escote, no realizamos ningún corte adicional. Pasamos la blusa de forma derecha, sin añadir detalles en esta área.

Una vez terminado el dibujo del patrón, procedemos a cortarlo. Etiquetamos la parte número 1 y la parte número 2 para facilitar su identificación.

En este taller aprenderás diferentes técnicas de costura creativa y patronaje para confeccionar tus propias prendas de manera única y personalizada. A continuación, te mostraremos paso a paso cómo realizar una blusa con botonera y vista.

Preparación del molde

Primero, vamos a cortar el molde en papel. Para ello, traza las líneas y marca los puntos necesarios. Luego, dobla la tela por la mitad y vuelve a pasar el diseño o molde sobre ella. Corta siguiendo las líneas trazadas. Abre la tela y corta por donde hiciste las marcas. Esto nos dará la parte 1 de la blusa. Luego, aumenta 2 centímetros en la parte 2, que será la botonera. Recuerda dejar 1 centímetro adicional para la costura.

Generación de la vista

La blusa llevará botones, por lo que debemos generar una vista para que quede forrada y se vea bonita. Para ello, calcula cuántos centímetros necesitas en la vista. Generalmente, unos 4 centímetros es suficiente. Forra toda la parte desde el quiebre hasta el final. Recuerda que la vista debe ir unida a la tela con 1 centímetro de costura.

Preparación de la tela

Utilizaremos metro y medio de tela tipo papelina o popelín que contenga un poco de lycra para que tenga un mejor comportamiento. Dobla la tela y procede a iniciar el proceso de confección.

Cómo cortar las piezas de una blusa

En este artículo aprenderás cómo cortar las piezas para confeccionar una blusa en tu taller de costura creativa y patronaje.

Corte de la parte de la espalda

Entre la doble mi molde de la parte de la espalda. Recuerden que el molde de la espalda no tiene ningún ajuste, por lo que lo vamos a cortar tal cual.

Corte de la parte frontal

Ponemos la parte 1 de la blusa y esta vez la vamos a cortar sencilla, ya que es una blusa.

Recuerden que esta es una blusa, por lo que cortamos a un centímetro de costura.

El corte puede ser hacia la derecha o hacia la izquierda. Yo quería el corte a mi izquierda, así que puse el molde en esa posición.

Corte de las mangas

Ahora vamos a cortar las mangas. Colocamos las mangas juntas y entre la doble de una vez sacamos las dos.

Nos ubicamos en la mitad de la manga y le damos el largo deseado. En mi caso, le doy un total de 54 centímetros.

También podemos hacer la manga corta, la manga larga o la manga tres cuartos, según nuestro gusto.

Preparación antes de la máquina

Antes de ir a la máquina, vamos a colocarle con plancha a la parte de la vista. Tanto la vista ancha como la vista angosta.

Podemos utilizar una tela en el mercado conocida como entretela para planchar. La calentamos y la colocamos encima.

Ahora, apoyándonos con alfileres, enfrentamos las vistas con la blusa derecho con derecho.

Pasamos a la plancha y le colocamos la entretela.

Luego, cosemos la vista en la parte interna. Podemos doblar una vez y dos veces para no colocarle filete, pero si queremos colocarle filete, también podemos hacerlo.

Terminado de la blusa

La parte de la espalda la vamos a dejar tal cual, sin hacerle pinzas, ya que esta blusita viene como ajus

Luego de haber colocado las vistas, cerramos por los hombros y empezamos a coserlas.

¡Y listo! Ahora ya tienes todas las piezas cortadas y estás lista para continuar con el proceso de confección de tu blusa.

Pasos para coser vistas

En este tutorial, aprenderemos cómo coser vistas en prendas de vestir. Las vistas son una técnica utilizada para terminar los bordes de una prenda de manera limpia y profesional.

Materiales necesarios

Antes de comenzar, asegúrate de tener a mano los siguientes materiales:

  • Tela de tu elección
  • Hilo del color correspondiente
  • Tijeras
  • Agujas
  • Máquina de coser
  • Plancha

Paso 1: Preparación de las vistas

Para empezar, piqué ticos para luego voltear la vista. Esto se logra doblando la tela como se indica en el patrón, asegurándote de dejar un margen de medio centímetro o tres milímetros para darle un buen terminado.

Paso 2: Cosido de las vistas

Una vez que hayas preparado las vistas, comienza a coserlas. Voltea los bordes de la tela y realiza una costura recta para cerrar los extremos. Asegúrate de utilizar palabras de transición para una mejor fluidez en tu explicación.

Paso 3: Planchado y ajustes

Luego de coser las vistas, es momento de plancharlas para darles un mejor acabado. Si es necesario, realiza ajustes en el ancho de las vistas para que queden proporcionadas y equilibradas en la prenda.

Paso 4: Cierre de los hombros

Antes de cerrar los hombros de la prenda, coloca sesgo en la parte de la espalda para mayor estabilidad. Luego, une ambas partes por los hombros utilizando alfileres o puntadas a mano.

Paso 5: Colocación de las mangas

En este paso, corta las mangas de acuerdo al diseño deseado. Asegúrate de alinear la mitad de la manga con el hombro y comienza a coser desde ese punto. Esto evitará que las mangas se torcieran durante el proceso de costura.

Paso 6: Terminación final

Una vez que las mangas estén colocadas, realiza los ajustes finales y termina de coser cualquier detalle restante. Recuerda planchar nuevamente la prenda para darle un aspecto profesional.

¡Y eso es todo! Siguiendo estos simples pasos, podrás coser vistas en tus prendas de manera fácil y efectiva. Recuerda practicar y experimentar con diferentes telas y diseños para obtener resultados únicos y personalizados.

Recomiendo hacer este proceso a mano. No será mucho tiempo y si les va a quedar bonita la blusa. Miramos el delantero que más escotado este para la parte de la blusa del delantero y cosemos así antes de pasar a la máquina. Cuando terminemos aquí, corto la hebra y vuelvo y empiezo por este lado así hasta la parte del fondo. Cuando ya lo tenemos así, todo hilvanado y de todo pegadito a la manga a mano, vamos a pasar la costura. Me gusta pasarla por el lado de la manga para que quede mejor. Si ve que ya con toda seguridad, yo paso quién y más fácil cuando ya hemos conocido. Entonces desbarata muy selva, ya no lo necesitamos y desbaratamos.

Cierre de la manga

Vamos a darle un terminado a la manga con zig zag. Ahora, cuando ya hemos pegado la manga, vamos a cerrar por la parte del bajo de la manga y luego pasamos por todo el costado así hasta finalizar el largo de mi blusa. Lo vamos a cerrar con costura francesa: nos hemos 3 milímetros por el derecho y 3 por el revés. Hacemos esta postura para darle un en fort terminado. Para aquellas chicas que no tienen máquina fileteadora, podemos dejar un buen terminado a la prenda.

Hacer el bajo de la manga

Ahora, aquí en la manga, vamos a subir dos veces medio centímetro y cosemos con postura recta para hacer el bajo de la manga. Vamos a coser por todo el orillo. Este proceso lo hacemos en ambas mangas.

Terminado del bajo de la blusa

Vamos a enfrentar la vista derecho con derecho por la parte de abajo y cosemos para darle un terminado al bajo de la blusa. Esta parte nos quedará forrada. Así cosemos hasta el final de la vista con costura recta. Hacemos un remate, cortamos y vamos a voltear la vista. Aquí ya la volteamos, mira cómo se ve bonita forrada como en la parte de arriba. Vamos a darle un terminado al bajo de la blusa, lo mismo que hicimos en la parte de la manga. Simplemente volteamos dos veces medio centímetro, emparejamos con la vista y cosemos con costura recta. Así cosemos por todo alrededor de la parte de la blusa. En la parte gruesa, yo le quito un poquito, no mucho, para que no quede tan grueso en los lados donde llegamos y seguimos poniendo bien.

Colocación de botones

Ahora nos vamos a enfocar en los botones. Lo que vamos a hacer es que vamos a abrir esto y vamos a poner un botón aquí en la punta. Este botón irá de lujo. Los primeros botones irán de lujo y cada seis centímetros vamos a colocar un botón. Siempre colocamos en los seis en el punto donde inicia la postura del botón. Asimismo, vamos a marcar también cada seis centímetros donde inicia la postura del botón, que lo haremos en la parte de arriba.

En este artículo, aprenderemos sobre el proceso de hacer ojales en una blusa y cómo darle un toque creativo con botones. También veremos la importancia de tener medidas exactas y cómo usar moldes para un acabado perfecto.

Preparando los ojales

Para comenzar, vamos a marcar los lugares donde irán los ojales en la blusa. Usaremos un pie de ojales en la máquina de coser para obtener un resultado más preciso y limpio. Es importante marcar el inicio y el final del ojal para mayor precisión.

A continuación, seguiremos los tres pasos del ojal: remate arriba, parte que va hacia abajo y remate final. Es recomendable abrir los ojales con cuidado, ya sea utilizando alfileres o tijeras. Es crucial abrir los ojales de manera recta y cuidadosa.

Colocando los botones

Una vez que los ojales estén abiertos, procederemos a coser los botones en la posición correspondiente. Es importante realizar buenos remates para asegurar que los botones queden firmemente cosidos. Los botones pueden ser del color y estilo que se prefiera, permitiendo una personalización del diseño final de la blusa.

Terminando el acabado

Para finalizar, es necesario planchar la blusa para obtener un resultado impecable y profesional. Recuerda que puedes utilizar esta técnica para comenzar a producir blusas y emprender tu propio negocio desde casa. La clave está en tomar las medidas exactas y seguir los moldes adecuados para lograr un acabado perfecto en tus prendas.

Taller de costura creativa y patronaje

En este tutorial, te enseñaré a tomar las medidas exactas para obtener unos moldes preciosos. No importa la ocasión, si sigues estos pasos, tus creaciones serán perfectas.

Aprende a tomar las medidas correctamente

Es importante seguir las instrucciones al pie de la letra para obtener los mejores resultados. Recuerda utilizar una cinta métrica flexible y ajustada al cuerpo.

Para empezar, mide tu busto. Asegúrate de ubicar la cinta en la parte más ancha del pecho y anota la medida.

Luego, toma la medida de tu cintura. Coloca la cinta alrededor de tu vientre y anota el número.

Por último, mide tu cadera. Envuelve la cinta alrededor de la parte más ancha de tu cadera y toma la medida.

Una vez que tengas todas las medidas, podrás crear moldes precisos que se ajusten perfectamente a tu cuerpo.

Consejos para hacer moldes preciosos

Ahora que conoces las medidas correctas, puedes garantizar moldes perfectos para tus creaciones.

No te olvides de ajustar las medidas según el tipo de prenda que vayas a hacer. Un vestido ajustado tendrá medidas diferentes a una falda o una blusa.

También es importante tener en cuenta el tipo de tela que vas a utilizar. Telas elásticas pueden requerir medidas adicionales para un ajuste perfecto.

Experimenta creando diferentes modelos y adaptando los moldes a tu estilo personal. No hay límites para la creatividad en la costura.

Conclusión

No olvides seguir las instrucciones y tomar las medidas correctamente para obtener moldes preciosos. Recuerda ajustar las medidas según el tipo de prenda y el tipo de tela.

¡No esperes más y prueba tus habilidades en la costura creativa y el patronaje! Te garantizo que tus creaciones serán únicas y personalizadas.

Artículos relacionados