¡Hazlo tú mismo! Cojín navideño muñeco de nieve: la decoración perfecta para Navidad
Tutorial de costura: Cojín con muñeco de nieveBienvenidos a este tutorial de costura creativa y patronaje, donde aprenderemos a hacer un lindo cojín con un muñeco de nieve. En este artículo, te enseñaré paso a paso cómo hacer los detalles de este diseño utilizando diferentes telas y colores.
Materiales necesarios
- Tela pañolenci
- Tela flix
- Tela roja
- Tela marrón
- Tela negra
- Tela cuadrillé o de rombos
- Tela de pañolenci para la nariz
- Telas diversas para el cuerpo y la cara
- Guata prensada
Paso 1: Corte y ensamblaje de las telas
Comienza delineando los moldes en las telas seleccionadas. Recuerda que esta es una oportunidad para agregar tu toque personal, así que siéntete libre de jugar con los diseños y colores según tu gusto. Una vez que hayas recortado los moldes individuales, comienza a armar el rompecabezas.
Recuerda: Para una mejor apariencia, corta los parches de tela según tus diseños y coloca los moldes correspondientes.
Paso 2: Cosido de los parches
Para el muñeco de nieve, comienza cosiendo la cara y el cuerpo. Coloca las dos partes de la cara derecho con derecho y agrega guata en la mitad. Cose las partes, dejando un pequeño espacio para voltear y rellenar. Repite el mismo proceso para el cuerpo del muñeco de nieve.
Importante: Utiliza una puntada decorativa para coser los parches y asegúrate de dar un buen remate al finalizar.
Paso 3: Ensamblado y relleno del cojín
Una vez que hayas cosido los parches, es momento de unir la parte 1 con la parte 2. Cose la cara y el cuerpo juntos, asegurándote de dejar un margen de costura de un centímetro. Luego, rellena el muñeco de nieve con guata prensada.
¡Listo! Ahora solo queda voltear y rellenar el cojín, utilizando pequeñas aberturas en las partes curvas y redondeadas.
¡Espero que este tutorial te haya sido útil para crear tu propio cojín con muñeco de nieve! Recuerda siempre personalizar tus diseños y disfrutar del proceso de costura creativa.
Volteando y rellenando los diseños
Acá ya hemos volteado. Lo que vamos a hacer es rellenar el cuerpecito y la carita. Ahora vamos a sellar estos huequitos con puntada envolvente. Cortamos el sombrero y los ojitos del muñeco de nieve en negro. También cortamos la bufanda en tres piezas. Vamos a utilizar pañolenci marrón y cuadrillé de pañolense para los detalles. La nariz será de un color naranja. Por último, cortamos el cuerpecito, las alitas, el pico y los ojitos de la gallinita.
Cosiendo todas las piezas
Vamos a cerrar todo. Cosemos todas las piezas y las volteamos. Rellenamos todas las piezas, incluyendo la gallinita. Damos una puntada decorativa al piquito y lo cerramos con puntada envolvente. Luego pegamos la colita y cerramos la parte donde abrimos. Pegamos las alitas y terminamos con una puntada envolvente. Por último, añadimos una capucha al pollito con un peluche.
La idea es cortarlo por aquí, por encima. Mire, así pasamos las tijeras para que el pelo no se nos dañe. Porque si pasamos la tijera así, no se nos va a dañar el peluche. Entonces, lo que yo voy a hacer, mire, saqué dos centímetros. Eso se le va saliendo los pelitos, pero llega un punto que ya deja de salir.
Pasos para armar la gallinita
1. Lo que yo voy a hacer es cerrar con puntada envolvente. Aquí yo le voy a colocar dos, aquí ya tengo uno. Entonces, voy a hacer el otro muy juntito y sin soltar, vamos a pegársela aquí. Sin soltar la hebra, se la vamos a pegar aquí. Qué bonito y así nos quedará la cresta de la gallinita.
2. Vamos a pegar ahora el piquito y lo vamos a centrar para pegarlo aquí. Ya terminamos de pegar el piquito. No lo vamos a pegar todo completo, sino lo dejamos que quede levantado ahí.
3. Ahora vamos a pegar los ojitos y los ojitos irán de esta manera. Ya terminamos de pegar los ojitos. Vamos a hacerle unos puntitos negros y miramos con alfiler a ver si ahí es donde queremos los puntos. Él lleva bien unidos los puntos ahí. Entonces, yo voy con ahora con pintura acrílica. Vamos a hacerle con el cabito del pincel, vamos a pintar el puntito igual al otro lado y listo. Ahí queda lista mi gallinita.
Pasos para armar el muñeco de nieve
1. Ahora rellenamos todas las piezas que hemos volteado. Las rellenamos y cerramos por donde el espacio donde estamos rellenando. Cerramos con puntada envolvente.
2. Ahora vamos a cerrar la nariz del muñeco de nieve. Lo voy a cerrar con puntada envolvente para luego rellenar.
3. Vamos a darle unas puntadas de contraste para que se vea mucho más lindo. Aquí voy a hacer una puntada decorativa.
4. Cuando ya terminamos de coser, vamos a colocarle un poquito de relleno a la nariz. Cuando ya la tenemos rellena, lo que vamos a hacer es darle unas vueltas con el hilo y anudamos. Este será el resultado.
Pasos para armar el sombrero
1. Ahora vamos a armar la parte 1 con la parte 2 del sombrero. Vamos a pegarlo también con hilo y aguja.
2. Vamos a ponerle en la mitad una puntadita para que se nos tenga. Ahora sí seguimos cosiendo el resto.
3. Vamos a ponerle la decoración a nuestro sombrero y también lo vamos a pegar con unas puntadas estratégicas. No lo vamos a coser todo.
4. Vamos a darle una puntadita en la mitad y una puntadita a los lados. Así queda la cenefa de nuestro sombrero. ¡Vean qué lindo como quedó!
Un tutorial de costura creativa y patronaje para hacer un muñeco de nieve adorable
En este tutorial, te mostraremos cómo hacer un muñeco de nieve de forma sencilla y divertida. A través de este proyecto de costura creativa y patronaje, podrás crear una hermosa manualidad para decorar durante la temporada navideña.
Preparación del cuerpo del muñeco de nieve
Lo primero que debemos hacer es cocer las partes del cuerpo del muñeco de nieve. Una vez cocidas, procederemos a montar la nariz en el centro de la carita y la pegaremos con hilo del mismo color. Luego, montaremos los ojos, asegurándonos de que uno quede ligeramente más arriba que el otro. Para las cejas, utilizaremos un hilo doble y realizaremos dos rayitas en cada ojo.
Ahora vamos a armar la boquita. Utilizando alfileres, determinaremos qué tan sonriente queremos que esté nuestro muñeco. Luego, haremos una x y llevaremos la aguja a través de ella. Realizaremos otra x y finalizaremos la sonrisa del muñeco. Anudaremos el hilo en la parte de atrás para asegurar la sonrisa.
Uniendo la cabeza y el cuerpo
Una vez completada la carita del muñeco de nieve, procedemos a pegar la cabeza al cuerpo. Utilizaremos hilo de zapatería, ya que es resistente y asegurará una unión duradera. Aseguraremos también la bufanda del muñeco al cuerpo, para ello utilizaremos el mismo método que utilizamos para unir la bufanda a la parte de abajo.
Ahora vamos a crear la bufanda del muñeco de nieve. Haremos una para abajo y otra hacia el lado, y las pegaremos con puntadas. Posteriormente, crearemos un nudo en la bufanda y lo fijaremos con hilo y aguja.
Toques finales
Para finalizar nuestro muñeco de nieve, debemos añadirle dos pompones en los ojos. Una vez colocados los pompones, procederemos a pegar la cabeza con el cuerpo utilizando hilo y aguja. Recomendamos el uso de un dedal para facilitar esta tarea, ya que las piezas son pequeñas y nos ayudará a asegurar la unión.
¡Y así es como queda nuestro adorable muñeco de nieve! Este sencillo proyecto de costura creativa y patronaje es ideal para pasar un rato divertido mientras decoramos nuestro hogar con una manualidad navideña muy especial.
Creación de una muñeca de trapo
Nos toca hacer mucha fuerza para poder trabajar bien. Ya terminamos de coser la bufanda, ahora vamos a coser los bracitos. Los bracitos saldrán más o menos de acá. No importa que uno quede más grande que el otro, ustedes saben que la naturaleza es así, entonces les vamos a pegar con una puntada. Cuando ya hemos puesto, ¡miren nuestros bracitos! Ahora vamos a colocarle el sombrero y también lo vamos a coser con puntada resistente, con hilo resistente. Vamos a centrarlo y vamos mirando, ahí queda nuestro sombrerito.Armado del cojín
Aquí ya terminamos de coser el sombrero, ahora vamos a darle unos toquecitos de rubor a los cachetes. Ahora vamos a hacerle la lucecita de los ojitos, para que quede todo como loquito. Ahora vamos a armar la base de nuestro cojín. Hemos cortado la guata y la hemos colocado con alfileres para que no se nos mueva. Luego, cortamos la otra parte, es decir, la parte de atrás, a los 18 centímetros. También la pegamos con alfileres porque en esta parte irá pegado nuestro cierre, y necesitamos que todo quede quieto, que no se mueva. Como aquí va montado mi cierre, lo que yo voy a hacer es bajar mi guata un poco para que me deje trabajar solo mientras colocamos el cierre. Lo mismo hacemos al otro lado. Colocamos el cierre como iría, abriéndolo y pegándolo también con alfileres. Al coserlo, nos quedaría así.Cierre y terminado del cojín
Ahora vamos a hacer lo mismo al otro lado y luego vamos a la máquina. Aquí vamos a coser con este pie que es para cierres, y cosemos como lo dije en la explicación. Cuando ya hemos cosido los dos lados, lo que yo voy a hacer es coser la tela con el cierre para darle una puntada por acá y después recorto. La voy a coser con todo y guata, entonces al pisarla ya me queda un buen terminado en la parte de la guata. Cuando ya hemos cosido el cierre, lo coloco hacia adentro para poder pisar la parte de encima. Lo coloco con todo y guata. Cuando ya terminamos de coser el cierre, volteamos y así nos quedará. Lo que yo voy a hacer es que le voy a cortar una pestaña, o sea, le voy a quitar la guata, y así nos quedará. Ahí ya pasa el cierre perfectamente. Lo mismo vamos a hacer al otro lado. Ahora cosemos las dos partes del cojín por todo el cuadrado. Cuando ya hemos terminado de coser, cortamos las esquinas, los excesos, y volteamos. Aquí ya tenemos listo nuestro cojín.Montaje del muñeco y detalles estratégicos
Ahora vamos a montar el muñeco encima. Como son cojines en tercera dimensión, el muñeco debe sobresalir. Una parte de él. En este caso, vamos a dejar que sobresalga un poco el sombrero. Qué bonito se ve todo con esos ojitos tan cariñosos.
Entonces lo monto cuando ya veo que está como lo quiero. Entonces lo pego al cojín con unas puntadas y con un hilo acta o hilo para zapatería que es bastante resistente. Bueno, aquí ya colocamos las puntadas en sitios estratégicos y así nos ha quedado nuestro cojín hermoso. Damos por terminada la clase de hoy. Qué bien, y el resultado fantástico. Este hermoso cojín pues adornará la sala, también puede servir para un rinconcito. Por qué no? Los detalles fueron sensacionales.
Espero que lo hagan. Déjenme sus comentarios y
Bueno les tengo una sorpresita. Si antes de terminar diciembre tengo mil suscriptores en mi nuevo canal, pues estarán colgados los moldes para que todo el mundo los pueda bajar en mi página de Facebook o Mayra Márquez. Así es que los espero. Chau.