![como hacer diy leggins en cuerina leather leggings](https://maribelfernandez.es/img-n/como-hacer-diy-leggins-en-cuerina-leather-leggings_101.webp)
¡Haz tus propios leggings de cuero sintético con este sencillo tutorial DIY!
¡Bienvenidos a nuestro taller virtual!Estoy encantado de que estemos aquí juntos, listos para aprender algo nuevo sobre costura creativa y patronaje. En este artículo, quiero compartir contigo información valiosa que te será útil en tus proyectos de costura. ¡Así que empecemos!
¡Conéctate en vivo y chatea conmigo!
En este momento, estoy transmitiendo en vivo y puedo responder tus preguntas en tiempo real a través del chat. Puedes encontrar el chat en la sección de comentarios, donde puedes hacer preguntas y recibir respuestas inmediatas. Este chat es una excelente oportunidad para aclarar cualquier duda que puedas tener sobre los tutoriales anteriores. ¡Así que no te lo pierdas!
Además, YouTube ha implementado una función llamada "super chat", que te permite hacer preguntas o compartir comentarios destacados en el chat. Si decides utilizar el super chat, tu mensaje aparecerá en un color destacado y será más visible para todos. Sin embargo, recuerda que el super chat es completamente opcional y no tienes que pagar nada para participar en el chat. ¡Tu participación es siempre gratuita!
Aprende con nuestra metodología única
Antes de comenzar con el proyecto de hoy, quiero recordarte que nuestra metodología Mayra TV es única. Aprendí a coser por mi cuenta, sin ser diseñadora de moda ni modista, y quiero compartir mi conocimiento contigo para que también puedas aprender de una manera divertida y sencilla.
Para el proyecto de hoy, utilizaremos un molde de leggings que previamente hemos utilizado en otro tutorial. Si aún no has visto ese video, te invito a que vayas a mi canal de YouTube y lo revises. El video te enseñará cómo trazar el patrón de los leggings y te ayudará a comprender las diferencias con el trazo de un pantalón convencional.
En este proyecto, vamos a utilizar cuerina, que es un tipo de tela que simula el cuero pero es más delgada y fácil de trabajar. Doblaremos la tela y seguiremos los pasos del molde para crear un pantalón sin cierre, similar a los leggings que hemos hecho anteriormente.
Recuerda: este pantalón sin cierre es un diseño que hemos elaborado en múltiples ocasiones y ha resultado muy exitoso. ¡Estoy seguro de que te encantará el resultado final!
Midiendo y cortando el pantalón
Para comenzar con nuestro proyecto de costura, vamos a medir y cortar el pantalón. Es importante que lo hagamos correctamente para que el resultado final sea el deseado.
Yo hago cuando doblo mi litera yo lo mido como lo media acá que ya me cabe el pantalón y voy a medir la tela y lo que nos dé nos debe dar aquí en todas partes para que el pantalón no salga derecho. Verificado este tema, vamos a colocar el pantalón al filo del papel en la parte de abajo. Yo tengo que mirar que las dos partes estén iguales y yo la pongo a como este la parte de abajo donde la pongo aquí derechita.
Para asegurarnos de que el pantalón quedará bien, le vamos a hacer una pretina ancha. Comenzamos marcando las medidas necesarias y luego procedemos a cortar. Es importante recordar que todas las partes del corte deben llevar centímetros de postura.
Cortando la pretina
Ahora vamos a cortar la pretina del pantalón. La medida adecuada para la pretina es de 19 centímetros. Yo voy y acá tengo la marca de donde cortamos el pantalón, entonces con la tela doble lo pongo dónde está la marquita ahí. Debemos asegurarnos de que la pretina quede más pequeña que el pantalón, para que nos ajuste bien en la parte de la cintura.
Para lograr esto, vamos a cortarle dos centímetros a cada lado de la pretina. Verifiquemos 10 10 10 10, ahí ya tenemos la parte de la pretina.
Preparación del pantalón
Uno a cada lado, dos a cada lado, no uno a cada lado. Entonces, aquí le quitamos el uno y emparejamos ahí porque no tiene que coincidir con la parte de donde hemos cortado el pantalón. Cortamos de estas, vamos a contar dos. Esta será para un lado y la otra será para el otro lado. Aquí vamos a marcarla porque recuerden que este no es lo mismo este lado que este no. Entonces, el lado que cortamos en la espalda y el delantero y de la pretina sacamos dos. El armado de nuestro pantalón será el siguiente. Vamos a cerrar el tiro en la espalda, el tiro delantero. Y cuando hemos cerrado los tilos, vamos a coser por la entrepierna. Cosemos también aquí en la bota, un centímetro hacia arriba o medio. Luego, vamos a unir las dos lados pretinas. Unimos las dos pretinas y luego que las unimos, las vamos a doblar y las vamos a pegar al paciente. La pretina nos va a quedar ancha y nos va a quedar más pequeña que el pantalón, para que nos haga recogido y nos haga con una especie de faja en la parte de atrás del pantalón. Si queremos, podemos hacerle una pinza de dos centímetros para que no forme bien la parte de atrás de la cola. Como esta tela estira, pues es fácil sacarle dos pinzas y no se nos va a notar mucho. Pero si ustedes quieren, le pueden dejar adicional. Yo normalmente no le dejo adicional para hacerle esta pinza, porque, como he descargado, pues aquí tengo más volumen que en la parte de arriba.
Costura del pantalón y problemas con la máquina
Vamos a la máquina. Lo primero que vamos a hacer es que voy a coser los dos tiros, tiro delantero y tiro de espalda, así como están cortados, así los voy a coser aquí. Ya cosimos y terminamos con zigzag la parte de los tiros, pero aquí me sucedió una cosa y quiero compartirla con todos ustedes. Yo jamás, jamás en la vida, había hecho un pantalón en cuerina. Por consiguiente, no sabía cómo se comportaba la máquina. Resulta que la máquina se comportó mal. Entonces, yo lo que hice no la máquina, no la quiere coser cosa otra tela y cose y vino la mágicos o ésta y no la cuesta. Si yo lo que hice fue que saqué unas tiras del mismo papel para molde. Este papel lo conocemos como maní folk o se llama. Yo lo compro como papel bond. Entonces, lo que hice fue ponerlo debajo de la parte donde voy a poner así, llevando la línea. Entonces, aquí voy a empezar a coser por la entrepierna y ya les muestro como nos queda. Acá voy a empezar por la * y voy a poner el largo de la puntada a la mitad o sea, como el número 3 en algunas máquinas, en el mío está al 8. Empezamos a coser y...
En este taller aprenderemos diferentes técnicas de costura creativa y patronaje. Con la guía adecuada, podrás crear tus propias prendas de vestir y accesorios únicos y personalizados. Sigue los pasos y consejos que te proporcionaremos a continuación para lograr resultados profesionales.
Preparación del material
Antes de comenzar, asegúrate de tener todos los materiales necesarios a mano. Estos incluyen telas, papel de patrón, alfileres, hilos y una máquina de coser. También es importante contar con los patrones adecuados para las prendas que deseas confeccionar.
Cosiendo las telas
Para comenzar a coser, coloca las dos telas y el papel de patrón juntos. Cruza el papel cuando sea necesario y retíralo una vez que hayas verificado que las telas están correctamente cosidas. Utiliza la máquina de coser para asegurar las costuras, asegurándote de que funcione correctamente antes de comenzar.
Recuerda que debes hacer una costura en la entrepierna para evitar asimetrías en las mangas.
Zig Zag y acabados
Después de coser las telas, retira el papel de patrón y finaliza los bordes con un punto zig zag. Esto dará un acabado limpio y profesional a tu prenda. No te preocupes si tu máquina no tiene esta función, ya que en este caso no será necesario.
Unión de las piezas
Una vez que hayas finalizado las costuras, une las partes de tu prenda correctamente. Por ejemplo, en el caso de un pantalón, debes unir la parte trasera y la parte delantera, así como la pretina. Utiliza alfileres para mantener las piezas en su lugar durante la costura. Recuerda que también puedes utilizar papel de patrón para mayor precisión.
Observa cuidadosamente la costura para asegurarte de unir las piezas de manera perfecta.
Pretina y acabado final
La pretina es una parte importante de cualquier prenda. Asegúrate de realizar las costuras correspondientes para darle forma y soporte adecuados. Utiliza un zig zag para finalizar los bordes y obtener un resultado profesional.
Si lo deseas, puedes medir y colocar alfileres en la pretina para una mejor sujeción durante la cosida.
Reduciendo la cintura del pantalón
Entonces, fueron cuatro centímetros. Le quité cuatro centímetros a mi cintura y a la cintura del pantalón, y me queda así. Te voy a mostrar por este lado con zig zag o también con una costura recta, por si acaso no les gusta el zig zag. Ahora que ya hemos terminado de cerrar esta parte, vamos a cerrar la pretina. Colocamos costura con costura y piquete con piquete, de apoyo con alfileres, y asegurémonos de que todas las partes coincidan.
Uniendo la pretina
Ahora, vamos a coser alrededor de la pretina. Cuando terminamos de coser, aprovechamos que no hemos quitado el papel y damos una terminación con zig zag. Miren cómo nos ha quedado, bonito ¿verdad? Ahora, le vamos a agregar la bota al pantalón. Cosemos a 10 días y ya terminamos de coser. ¡Miren el maravilloso resultado de este pantalón sin cierre!
El resultado final
Es un pantalón que debe estar en el closet de todas las mujeres, sobre todo en épocas de frío. Queda sensacional, nos ponemos una chaqueta encima y así la pasamos. Pero también es perfecto para días calurosos, para salir a rumbear o simplemente para estar con nuestros familiares. ¡Me encantó el resultado, es hermoso y espectacular!
Aquí están mis redes sociales para que me sigan en mis otros canales. ¡Gracias por ver todo el video y por estar aquí con nosotros! Estoy feliz de ser su maestra. ¡Nos vemos en ocho días!