Blusa con manga de volantes: una guía sencilla de costura
¡Bienvenidos a una nueva clase de OMA y de ATV! En esta ocasión, les enseñaremos a hacer una linda blusa con un diseño sencillo y bonito. Recuerden que su apoyo es crucial para que podamos seguir ofreciéndoles tutoriales de calidad. Si les gusta esta clase, los invitamos a traer a otra persona para que se suscriba a nuestro canal y así podamos hacer crecer nuestra comunidad. ¡Hagamos de esto una gran familia!
Paso 1: Eliminar la pinza
Lo primero que haremos es utilizar los moldes de tela plana o tela rígida. En este caso, voy a eliminar la pinza, pero si ustedes prefieren dejarla, pueden hacerlo. En el tutorial de la blusa básica con mangas les enseñamos cómo hacer estos moldes. Colocamos el molde al filo del papel y comenzamos a dibujarlo.
Paso 2: Marcar los puntos estratégicos
Marcamos los puntos del busto, la línea de cintura y la línea de gusto, que son puntos estratégicos que debemos tener en cuenta. Una vez que hemos marcado estos puntos, medimos cuánto mide nuestra pinza. Para un gusto pequeño, la pinza debe ser de 3 centímetros, mientras que para un busto grande, puede ser de 5 centímetros.
Paso 3: Ajustar la pinza
En este caso, nuestra pinza mide 3 centímetros. Marcamos la línea de cintura y subimos 2 centímetros en la parte del busto y el bajo. Luego, hacemos una línea pendiente de un centímetro. Aquí es donde debemos ajustar la pinza. Utilizaremos cinta para recoger o embeber el centímetro que nos falta en la línea de cintura.
Paso 4: Recoger la pinza con cinta transparente
Recortamos el molde y utilizamos cinta transparente para recoger la pinza. Para hacerlo, tiramos de la cinta, la cual irá recogiendo el papel. Si es necesario, podemos recoger un poco más si nos hace falta. Es importante hacerlo de manera uniforme en el costado.
Paso 5: Verificar el ajuste
Medimos el costado y verificamos si hemos recogido la pinza de manera adecuada. Si es necesario, podemos utilizar más cinta transparente para ajustarla mejor. Una vez que hemos verificado el ajuste, ¡nuestro costado estará perfecto!
Preparación del molde
Para comenzar, vamos a recoger o embeber el molde y pasarlo a un papel nuevo. Si lo prefieren, también pueden trabajar con el mismo papel. A continuación, bajaremos en la parte del cuello para hacer un escote, reduciendo unos cinco centímetros. Abriremos en el hombro y uniremos las dos partes con una semicurva.
Para hacer la sisa de la blusa, entraremos un centímetro o medio centímetro, según se prefiera, y cerraremos la sisa de esa manera. Recortamos el molde y así quedará el patrón. Si desean, pueden pasarlo a otro papel para tenerlo más limpio.
Parte trasera del molde
En la parte de la espalda no haremos ningún cambio en el molde, lo dejaremos tal cual está. Yo, personalmente, utilizo una pinza como holgura de la blusa, pero se puede utilizar cualquier otro molde. Si desean, pueden pasarlo a limpio ahora o pueden mantenerlo como está.
Preparación del patrón en papel nuevo
Para colocar el patrón en un papel nuevo, utilizaremos papel doble. Dejaremos 8 centímetros desde el borde del papel y luego marcaremos el molde, añadiendo unos cinco centímetros más para el largo de la blusa. Marcamos la cintura y los puntos estratégicos en el patrón.
Cuando tenemos el patrón marcado, marcamos la mitad de los ocho centímetros, que son cuatro centímetros. Repetimos esto por todo el largo del papel. Luego, marcamos dos y dos hacia la orilla del molde. Hacemos una línea en cada marca.
Hacemos lo mismo en la otra parte del molde, para que el pliegue nos quede igual. Marcamos los ocho centímetros, hacemos la línea y luego marcamos dos y dos, haciendo otra línea. En este punto, no recortamos aún.
Finalización del patrón
Retomamos el escote y lo repasamos en el otro lado para que quede igual. Marcamos las mismas líneas para que el pliegue nos quede simétrico. Realizamos los cortes correspondientes y abrimos el molde.
Eres un apasionado de la costura creativa y el patronaje. Te encanta crear tus propias prendas desde cero y personalizar cada detalle de manera única. En este taller aprenderás técnicas de pliegue, corte y confección para crear blusas con escote tipo acordeón.
El pliegue
Uno de los primeros pasos para crear la blusa es hacer un pliegue en la tela. Este pliegue nos ayudará a formar el escote y darle estructura a la prenda. Para hacerlo, doblaremos la tela en la mitad y marcaremos la línea del pliegue. Es importante que el pliegue llegue hasta los 8 centímetros.
A cada línea en cada primera línea vamos a hacer el pliegue.
Repetiremos este proceso en ambos lados de la tela, asegurándonos de que el pliegue llegue a los 8 centímetros en cada línea.
Corte del escote
Es importante tener en cuenta el momento adecuado para cortar el escote en la tela. Si lo cortamos antes de hacer el pliegue, la tela quedará deshilachada en la parte delantera. Por ello, primero hacemos el pliegue y luego cortamos el escote.
Si yo corto primero el escote, me queda deshilachada la tela en la parte de enfrente.
Para cortar el escote, abrimos el pliegue que hemos realizado y lo extendemos. Veremos cómo el escote se forma de manera natural. Después, cortamos siguiendo la forma del escote abriendo el molde.
Corte de la tela
Para cortar la tela, colocamos nuestro molde sobre la tela doblada. Utilizaremos papelina lycra para esta ocasión. Es importante recordar que aunque la lycra es elástica, estamos utilizando moldes básicos para telas rígidas. Cortamos la tela a un centímetro de costura por todo el contorno.
Aquí ya tenemos cortada la parte delantera y la parte de la espalda.
En la parte de la espalda, haremos una abertura de 10 a 12 centímetros para que nuestra cabeza pueda entrar fácilmente en la blusa. Si deseas un escote en la espalda, puedes añadirle un botón para que la blusa quede perfectamente ajustada.
Armado de la blusa
Una vez tenemos las piezas de la blusa cortadas, procedemos a coser los hombros para luego hacer la parte de la manga.
Vamos a cerrar por los hombros.
Para un acabado perfecto, pasamos una plancha por toda la blusa, para que las líneas de pliegue queden perfectamente marcadas.
Aquí ya he ido a la plancha, he planchado y he hecho las líneas.
Cerramos el pliegue de la espalda por la parte del revés, utilizando alfileres para asegurar la tela. Luego, coseremos a máquina hasta el final.
Con todos estos pasos, obtendremos una blusa con un escote tipo acordeón única y personalizada, hecha por nosotros mismos.
No dudes en dejarnos tus comentarios y compartir tus creaciones en las redes sociales. ¡Te esperamos en nuestro próximo taller!
Abriendo y planchando la blusa
Comenzamos abriendo la blusa y revisando cómo quedan los pliegues. Luego, los abrimos y los planchamos cuidadosamente. Esto garantiza que los pliegues se mantengan firmes cuando coloquemos la blusa. Después, cerramos los hombros con una costura francesa, primero por el derecho y luego por el revés. Así nos aseguramos que el acabado sea perfecto. Observa qué bonito nos ha quedado, ¡los pliegues no se abren en absoluto!
Añadiendo los sesgos
Una vez que hemos terminado de coser, sacamos unos sesgos para las sisas y el escote. En la parte trasera también añadiremos un sesgo. Para ello, cortamos una tira de 3 centímetros y la unimos para crear una argolla. Antes de coser el sesgo en la abertura de la espalda, colocamos la argolla para poder cerrarla con botones. Cosemos una vez y luego la volteamos, para coserla dos veces más. Este es otro método de hacer la argolla. Mira qué bonita nos ha quedado.
Terminando el cuello
Continuamos colocando el sesgo alrededor de todo el cuello, asegurándonos de darle un buen acabado en la parte trasera. Doblamos las esquinas hacia adentro y cerramos la costura, siguiendo todo el borde con una puntada recta. Recuerda, al cruzar el cuello, respira un poco para que quede bien cerrado. Mira qué bien nos ha quedado el escote. También añadimos una pinza para asegurar un ajuste perfecto.
Añadiendo el sesgo en la parte delantera
Continuamos colocando el sesgo en la parte delantera, pasándolo por encima del pliegue. También realizamos un acabado en el escote haciendo pequeños cortes alrededor, de manera que el sesgo se pueda voltear fácilmente. Planchamos y doblamos el orillo para un mejor acabado. ¡Observa qué bonito nos ha quedado!
El diseño de las mangas
Más fácil: voltear y cosemos dos veces hacia abajo. Volteamos y cocemos con costura recta. Les recuerdo visitar nuestro sitio web y apoyar nuestro contenido si les gusta. Ahora, lo que voy a hacer es diseñar la parte de las mangas.
Ubicación y marca para la manga
Ubíquese en la parte abierta de la sisa, entre el delantero y la espalda. Marque con una medida, por ejemplo, cinco centímetros desde el orgullo hacia arriba, para saber hasta dónde llega la manga. Mida todo el recorrido y coloque un papel para diseñar la manga.
Aumentar el ancho de la manga
Para poder fruncir, es necesario aumentarle a cada lado de la manga. Se puede aumentar 15 centímetros, es decir, 7.5 centímetros para cada lado. Haga la mitad del papel y trace hacia un lado lo que corresponde al ancho que acaba de encontrar. Repita hacia el otro lado.
Diseño de la manga y corte
Doble el papel por la mitad y dibuje el diseño de la manga, teniendo en cuenta el ancho que ha aumentado. Recuerde que hay 15 centímetros adicionales para fruncir, así que la parte recta será la que pegará a la manga. Corte el patrón de la manga.
Preparación de las mangas
Coloque la tela doble y ubique el patrón de la manga sobre ella. Córtelas y asegúrese de seguir los pasos adecuados. Luego, realice un doblez en el orillo de la tela y suba con el ganchillo. Pase el ganchillo por todo el orillo de la parte que va en curva. Este paso es importante para lograr un acabado limpio.
El proceso de fruncir
Con la mitad marcada, comience a fruncir desde esa parte hacia los extremos de la manga. Sea cuidadoso y prolijo en este proceso, ya que es fundamental para la apariencia final de la prenda.
Siguiendo estos pasos, podrás crear mangas de forma efectiva y lograr un acabado profesional en tus prendas. Recuerda practicar y perfeccionar tus habilidades para obtener los mejores resultados.
Fruncir la mitad de la blusa
La marca se realiza en dos pasos. Primero, se frunce la mitad de la tela hacia un lado y luego se vuelve a fruncir la otra mitad hacia el otro lado. Para lograr un resultado simétrico, se coloca la marca que se hizo en la línea del hombro, coincidiendo con la marca en donde se quiere que termine la blusa. Es importante coser cuidadosamente para que el fruncido quede uniforme en ambos lados.
Colocar el sesgo
El siguiente paso es colocar el sesgo en la parte del hombro. Esto se puede hacer junto con la manga o en dos pasos separados. Al colocar el sesgo, se debe asegurar que el fruncido quede parejo y coser encima de él. Luego se hacen cortadas en el sesgo y se plancha antes de voltearlo hacia adentro. Para que no se note en el exterior de la manga, se abre la costura en la parte de la sisa.
Cerrar los costados
Después de colocar el sesgo, se deben cerrar los costados de la blusa. Se cose primero por el derecho con un margen de tres milímetros y luego se cose por el revés de la tela. Esta técnica asegura un acabado limpio y prolijo. Se puede recortar una pequeña pestaña para facilitar el volteado de la costura.
Cosido del bajo de la blusa
Para coser el bajo de la blusa, se recomienda quitar un pequeño pedacito de tela en los dos lados donde queda el excedente. Luego se cose subiendo medio centímetro dos veces para asegurar una costura segura. Durante el proceso, se debe estirar la tela con una mano mientras se empuja hacia la máquina con la otra mano. Una vez terminado el cosido, se retiran los hilos sueltos.
Pegado de botones
Finalmente, se puede decorar la blusa pegando botones de bolita. En el mercado se encuentran diferentes opciones de botones que pueden darle un toque elegante y femenino.
Si llevamos el pelo recogido, se nos vea el botón bien lindo. Aquí hacemos 34 pasadas con hilo rematamos bien rematado
que quede bien reforzado. Me encanta los terminados de esta blusa sin necesidad de tener otra máquina, solo la máquina
familiar.
Emprendimiento
Vamos a hacer nuestro propio emprendimiento, vamos a vender blusas con el sistema Omaira TV. Aquí terminamos, miren
cómo quedó de bonito, la argolla perfecta. Qué linda, mire eso tan hermoso. Me la voy a medir para que vean cómo me
cuido. Terminados perfectos. Digno de pedir buen dinero. Cuando vamos a hacer emprendimiento con estos terminados
tan bonitos, miren la parte de las islas. Mire, perfecto. Terminados limpios, impecables. Así debemos hacer todos los
terminados de la blusa. Me la voy a medir y así nos quedó esta espectacular blusa. Una blusa muy bonita. Mire,
yo le cerré un poquito la manga para que ella, chicas, que no nos gusta que se nos salgan los gorditos. Pero si usted
no tiene gorditos, la puede revocar un poquito. Este es un truquito que a mí me gusta utilizar, porque mire, la manga
se va a ver bonita, holgada y no se nos va a ver absolutamente nada y nos va a quedar mucho más elegante.
Agradecimiento y promoción
Así es que gracias a todas las personas que llegan a Omaira TV y que se suscriben a nuestro canal. Me encanta que nuestra
familia crezca. También, si usted así lo dispone, puede traer otra persona a suscribirse y va a crecer nuestra comunidad.
También se van a beneficiar de todos estos tutoriales para las chicas que están aprendiendo la modistería o apenas les
apasiona la moda.
Pues les traigo este librillo, es un librillo virtual de 6 hojas donde aprendes a tomar las medidas correctas para que
las prendas te queden así bien aplomadas, bien bonitas. Hemos tomado las medidas exactas, correctas. Es un librillo
donde con dibujos aprenderás a tomar medidas exactas en la última hoja traemos también las medidas industriales para
aquellas chicas que se dedican a coser de forma industrial.
Aquí está, pídele a nuestro WhatsApp, te lo enviamos al correo electrónico o si lo prefieres también por WhatsApp.
Yo los quiero muchísimo y nos vemos en ocho días. Chao.