diy blusa campesina encauchado nuevo peaked blouse new

Transforma tu guardarropa con una blusa campesina de moda DIY

Hola a todos, bienvenidos a un nuevo tutorial de Omaira TV. En esta ocasión, les traigo un lindo diseño para el que utilicé metro y medio de tela. Es importante tener suficiente tela para evitar quedarnos cortos en nuestro proyecto. Este diseño es perfecto para aquellas chicas que se están iniciando en la costura. ¡Espero que les guste! En pocos pasos, podrán crear esta prenda en cualquier color y les aseguro que les quedará genial.

Manga ante la plana - El básico de manga

Antes de empezar con el diseño, hagamos un repaso del básico de manga ante la plana. Para esto, marqué el papel solo para demarcar las medidas. En este caso, vamos a buscar un largo de manga de 47 centímetros. Además, utilizaremos una copa de 11 centímetros, que es una medida estándar. Si tienen brazos más gruesos, pueden utilizar una copa de 9 centímetros, y si sus brazos no son tan gruesos, pueden utilizar una copa de 11 centímetros. En el orillo del largo de la manga, nos detendremos en los 11 centímetros y trazaremos una línea.

El valor total de la manga es de 44 centímetros. Esta medida se obtiene al medir el contorno de la sisa. También se pueden medir los moldes para obtener esta medida. En este punto, estoy marcando la mitad de la manga para no gastar tanto papel. La mitad de 44 centímetros es 22 centímetros. Le quitaré 1 centímetro, ya que al hacer la entrada a la manga, esta se alargará un poco. A partir de este punto, trazaré una línea diagonal que será mi largo de manga.

Para encontrar los 21 centímetros que necesito, divido esta medida en tres partes iguales. Es decir, cada parte debe medir 7 centímetros. Multiplicando 7 por 3, obtengo los 21 centímetros que necesito. Marcaré los 7 centímetros, luego los 14 centímetros y finalmente los 21 centímetros. Siguiendo estas medidas, marcaré la altura de la copa de la manga en el delantero y la espalda.

En el delantero, subiremos 2 centímetros y bajaremos 1 centímetro. Por otro lado, en la espalda, subiremos 2 centímetros y haremos una línea recta. Esta será la diferencia entre el delantero y la espalda.

Taller de costura creativa y patronaje

En este artículo, te enseñaremos a realizar un trazo básico de una manga fácil y sencilla para tus prendas de vestir. También aprenderás a calcular el contorno de tu pecho y cómo cortar correctamente la tela para lograr un resultado perfecto.

El trazo básico de la manga

Comenzaremos trazando una manga básica utilizando las medidas adecuadas. Primero, busca una longitud de 13 centímetros, que es la medida estándar para el largo de la manga. Une el largo de tu manga con el ancho de la misma para completar el trazo básico.

Este trazo básico es fundamental para realizar las transformaciones posteriores en la manga.

Cortando la tela

Para evitar desperdiciar papel y manchar la tela, utiliza un lápiz especial para marcar la tela. Mide el contorno de tu pecho, incluyendo los hombros, y divide el resultado por la mitad. Añade 2 centímetros adicionales para costuras y empareja la tela.

Recuerda tener en cuenta que estás trabajando con tela doble, por lo que solo necesitarás la mitad del contorno total.

Corta un rectángulo de 52 centímetros de ancho y 50 centímetros de largo. Asegúrate de que la tela esté alineada y luego corta. Es recomendable comprar un poco más de tela de la necesaria, por si acaso.

Preparando el patrón

Abre la tela por el lado donde está doblada y realiza las mediciones necesarias para que quede bien recta. Ahora tendrás el patrón delantero y el patrón de la espalda de tu blusa.

Es importante tener en cuenta que este patrón puede ser utilizado para diferentes tipos de blusas, como la blusa campesina.

Con estos pasos, podrás realizar tu propio trazo básico de manga y cortar la tela de manera adecuada para tus prendas. ¡Disfruta de tu taller de costura creativa y patronaje!

En este taller de costura creativa y patronaje aprenderás a crear tus propias prendas de vestir de forma única y original. Con las técnicas que te enseñaremos, podrás diseñar y confeccionar blusas, faldas, pantalones y más.

Patrón de blusa campesina

En este tutorial te mostraremos cómo hacer el patrón de una blusa campesina. Sigue los siguientes pasos:

1. Medidas

Lo primero que debes hacer es medir tu busto y cintura para determinar la talla de tu blusa. Luego, toma las medidas y marca los puntos correspondientes en el patrón.

2. Semicurva para la sisa

Cuando tengas las medidas, realizarás una semicurva para la sisa de la blusa. Asegúrate de que las curvas queden simétricas en ambos lados.

3. Corte y ajuste

Corta el patrón en la línea central y ajústalo a tu medida. Recuerda incluir los centímetros de costura necesarios.

4. Manga

Para la manga, utiliza las medidas de tu sisa y haz una línea en el patrón. Corta la manga y repite el proceso para el otro lado.

5. Ensamblaje final

Una vez que hayas cortado todas las piezas del patrón, ensambla la blusa siguiendo las instrucciones de costura. Recuerda agregar el caucho en la cintura para ajustar la blusa a tu cuerpo.

Ampliando las mangas

Voy a dar un poquito de vuelo, puedo cortarlas y darles más amplitud. No voy a gastar más papel, voy a darle la amplitud desde acá mismo. Cuando vamos a doblar la tela, tenemos que tener pendiente que todas las partes nos queden iguales para que las prendas no se nos vayan a torcer cuando las vayamos a confeccionar. Ahora, como ésta tenemos el cuarto de la manga, yo voy a doblar la tela por la mitad para sacar una manga completa. Aquí tenemos la tela doble y lo que yo hago es que voy a ampliarla en la manga. La voy a ampliar en 12 centímetros, incluyendo la costura. Entonces, lo que yo hago es que corto derechito y así me queda ampliada la manga.

Blusas campesinas

Aquí está una manga que ya me sirve de molde para hacer la otra. Nos queda casi la misma forma de la blusa. Si bien hay una blusa campesina que yo la saqué con cuatro rectángulos, uno para adelante, otro para atrás y otros dos para las mangas. Es muy bonita, así es que pasen y la vean. Yo la hice en una tela verde, como verde esmeralda. Es divina esta blusa, es algo parecida a ésta, pero ustedes saben que todas las blusas campesinas hay infinidad de modelos.

Ensamblaje de la blusa

Lo primero que yo hago cuando hago estas blusas es que voy a cerrar por las sisas. Cierro aquí, cierro acá por la sisa en la parte delantera y la parte de la espalda. Todo esto queda abierto y luego voy a cerrarlas. Parece que fuera gigante la blusa porque como está abierta se arma por las sisas. Luego de que las mangas estén pegadas, le voy a poner una gomita aquí a ambos lados y también le voy a colocar otra gomita en este lado. Además, le voy a poner un gauchito. Aquí llevará bastante caucho porque a las mangas también va pegado el caucho.

Terminando la blusa

Ahora vamos al ensamble en la máquina. Aquí me he apoyado con alfileres y me detengo unidas por las sisas las mangas, el delantero y la espalda de la blusa. Empiezo cosiendo con costura francesa. Coso por el derecho y luego por el revés. Aquí ya terminamos de coser las sisas.

Preparación de las mangas

Lo primero que haremos es subir las mangas y poner una gomita en el puño. Para ello, medimos y marcamos la medida deseada para la goma en la manga. Luego, pegamos la goma utilizando la puntada de zig zag. Repetimos el proceso con la otra manga.

Encausado de la cintura

Continuando con la blusa, encauzamos la parte de la cintura. Realizamos la misma operación que con las mangas, buscando las mitades tanto en la goma como en la pieza de la blusa. Cerramos la costura asegurándonos de que coincidan las partes.

Resultados de la blusita campesina

Mientras avanzamos con la confección, podemos apreciar cómo van quedando las mangas y la blusa en general. ¡Mira qué bonito queda!

Encausado alternativo

Ahora vamos a aprender otro método de encausado, igualmente sencillo. Medimos la goma a la mitad y luego en cuartos, para asegurarnos de que la blusa quede encausada de forma pareja. Este paso es importante para lograr un acabado pulido.

Medición y encausado de la blusa

A la blusa, vamos a medir las mitades y los cuartos. Hacemos piquetes en las mitades y en los cuartos. Ahora sí, vamos a encauzar. Lo que yo voy a hacer es empezar por una parte del hombro, para que en el hombro me quede el remate o la terminación. Voy a poner la goma en la marca, por la parte del revés, y la voy a coser con zig zag haciendo un remate. Tenemos que hacer coincidir las marcas de la blusa y coser bien. Cuando ya hemos terminado de coser por el orillo, vamos a volver a empezar. Doblamos una y dos veces de esta manera, para que el orillo nos quede fino y bonito. Así nos ha quedado el encausado bien bonito y fino, los terminados.

Cierre de los costados

Lo que voy a hacer es cerrar por los costados. Vamos a empezar a cerrar desde el puño de la manga, tiene que coincidir con la parte de la sisa y con la parte donde pusimos la cintura. Cerramos con costura francesa. Aquí está nuestra blusa, miren qué bonita. Ya terminamos de coser con costura francesa. Ahora lo único que nos falta es el puñito. Podemos hacerlo medio centímetro hacia arriba o también podemos hacerlo con el pie de pañuelo, que también va a quedar muy bonito. Igual aquí, esta parte, podemos hacerlo con el pie de pañuelos. Aquí colocamos el pie de pañuelo y empezamos a coser, siempre empezamos a coser donde haya costura.

Resultado final

Miren qué hermosa y linda queda esta blusa campesina. Me encantó cómo me quedó. Yo no quise que me quedara tan ancha, entonces ustedes deciden si le dan un poco más de ancho de pecho, si quieren más ancha, o si la quieren así como la mía, la trabajan solamente con el ancho de pecho. Bien, me la voy a medir para que vean cómo me quedó.

Rápida y creativa: un emprendimiento genial

Si estás buscando un taller de costura creativa y patronaje, llegaste al lugar indicado. En nuestro taller, te ofrecemos la oportunidad de aprender a crear tus propias prendas de vestir de manera rápida y creativa.

Una amplia gama de modelos disponibles

En nuestro taller, tenemos una amplia gama de modelos de prendas de vestir disponibles. Podrás elegir la que más te guste y realizarla en el color que desees. Además, también puedes inspirarte viendo los modelos que hemos creado previamente.

¿Cómo empezar?

Si estás interesado en participar en nuestro taller, te invitamos a dar el primer paso. ¡Dale un like a nuestra página y suscríbete a nuestro boletín de noticias! Así estarás al tanto de todas nuestras novedades y próximos talleres.

¡Únete a nuestra comunidad!

Además del taller, te invitamos a unirte a nuestra comunidad en línea. Contamos con diferentes canales en los que compartimos contenido relacionado con la costura y otras manualidades. ¡Te invitamos a que nos sigas en nuestra cocina omaira tv, omaira t de manualidades y omaira tevé naturalmente!

¡Te esperamos en nuestros canales!

Esperamos contar con tu presencia no solo en nuestro taller, sino también en nuestros otros canales. ¡La familia es grande y nos encantaría tenerte en todos nuestros espacios! Nos vemos en una próxima oportunidad.

+

Artículos relacionados