diy blusa cruzada moderna diy modern cross blouse

Introducción

Cómo hacer una elegante blusa cruzada moderna en sencillos pasos

Hoy les traigo una nueva clase de Humaitá TV en la que aprenderemos un lindo diseño utilizando tela estampada. Las mangas están muy de moda, tanto para ocasiones casuales como elegantes. ¡Los invito a seguir este tutorial para aprender a hacerlo!

Preparación

Para hacer este diseño, necesitaremos 1 metro 70 centímetros de tela. Utilizaremos los moldes de tela plana para la parte delantera y la manga. En este caso, como el diseño es cruzado, eliminaremos una pinza y ajustaremos la cintura. A continuación, explicaré el proceso para lograrlo.

Eliminando la pinza

Vamos a eliminar la pinza de la cintura. Para ello, marcaremos la posición de la cintura y la pinza, y luego la eliminaremos. En la parte de la cintura, subiremos 2 centímetros, y también ajustaremos la cintura en la parte de abajo. Recuerden que debemos hacer los mismos cambios en ambos lados para mantener la simetría.

Transformando el molde

Para darle forma al diseño, vamos a realizar unas transformaciones en el molde. Bajaremos el centro del diseño unos 9 centímetros y abriremos 3 centímetros en el hombro. Estas modificaciones nos ayudarán a lograr el resultado final deseado.

Conclusiones

Estas son las instrucciones básicas para realizar este diseño de costura creativa y patronaje. Recuerden seguir las indicaciones detalladas en el video para obtener los mejores resultados. ¡Espero que disfruten de este proyecto y logren crear una prenda única!

En este artículo, te enseñaremos a realizar un taller de costura creativa y patronaje. Aprenderás diferentes técnicas y trucos para crear prendas únicas y personalizadas. Sigue leyendo para descubrir todo lo que necesitas saber.

Recortando la tela

Una vez ubicados los patrones en la tela, es importante realizar un corte preciso. Para hacer el cruce de la blusa, utiliza una cinta y asegúrate de que ambos costados queden iguales. Verifica que todo esté en su lugar antes de proceder.

Diseñando la parte delantera

Para la parte delantera de la blusa, es necesario realizar algunas transformaciones en el patrón. Por ejemplo, bajar 9 centímetros por el centro y 13 centímetros en el hombro. Uniremos el espacio de la cintura y cortaremos dos partes idénticas.

Diseñando la parte trasera

En la parte trasera de la blusa, no es necesario hacer cambios en el patrón básico. Nos centraremos en la manga, por lo que dejaremos la parte trasera sin modificaciones. Continuemos con el diseño de la manga.

Diseñando la manga

Inicia calcar el patrón de la manga tal cual viene. Luego, agrega 10 centímetros más de largo. Por ejemplo, si el patrón tiene 52 centímetros de largo, lo ampliarás a 62 centímetros. A continuación, marca el primer largo de 25 centímetros y, a la mitad de la manga, haz una rayita.

Ahora es necesario ampliar la manga:

- Abre la manga por la mitad sin llegar al borde del papel.

- Repite el proceso en el lado opuesto.

- Luego, coloca pegante en otro papel y amplía la manga según tu preferencia. Puedes agregar unos 30 centímetros o más, dependiendo de tu estatura.

Recuerda que estas son solo recomendaciones y puedes ajustar las medidas según tus gustos y necesidades.

Manga personalizada

Nosotras vamos a colocarla en la marca que hemos hecho. Tengamos aplicamos el gante y vamos a colocarla 30 centímetros. Y así está lista en nuestra manga. Ahora, lo que yo voy a hacer es que voy a unir con su curva las partes de la manga y cortamos.

Marcando las alforjas

Lo que yo voy a hacer es que voy a identificar la mitad y para cogerle unas pinzas, como unas alforjas, yo le voy a marcar acá para marcarse las en la tela y cerrarlas con la costura. O sea, esto sería la costura para hacer las alforjas. Y acá ustedes pueden jugar con el diseño de la manga, le pueden colocar caucho, se pueden colocar una gomita, le pueden colocar puño. Eso sí, depende de lo que quieran.

Cortando la parte delantera y el escote

Luego, lo que nosotros vamos a hacer es que cuando pasemos en la tela las líneas, lo que vamos a hacer es pasarle la máquina así de esta manera y queda la sal falsos. Ahora vamos a cortar la parte de adelante y en la parte de adelante vamos a hacerle también el corte del escote. Recuerden que estos escotes así traspasados hay que verlos por lo menos tres centímetros para que no nos vaya a quedar uno desbocado, el escote cuando ya lo tenemos así entonces utilizamos con tela doble aquí ya tenemos las dos partes delanteras. Ahora cortamos la manga.

Ensamble de la blusa

Ya cortamos todas las partes de la blusa y el ensamble de la blusa sería el siguiente: vamos a colocar las dos partes delanteras de esta manera. Luego cerraremos en la espalda. Luego colocamos la manga, que la manga ya le hemos hecho los pellizquitos y de la tela que nos sobra mide, ahí está así quedaría el modelo de nuestra blusa y el cinturón lo vamos a hacer con la misma medida. Tenemos de aquí aquí desde donde no llega la blusa hasta el bajo, y lo que nos dé por el doble más dos centímetros de costura, sea esto nos da 10 serían 20 de 22 centímetros, vamos a cortar el cinturón.

Creando el cinturón

Entonces, cómo iría esto más o menos. Yo no lo voy a dejar medida, sino lo voy a cortar largo largo. Lo que me dé el resto de mi tela, mire lo que me dé el resto de mi tela, y lo cortaríamos así doble porque yo necesito que pase dos veces en la cintura. Mire y esto quedaría así más o menos bien largo largo largo. Este sería mi cinturón. Vamos a cortarlo. Dijimos que de 22 centímetros. Y esto lo vamos a cortar dos veces porque recuerden que mi blusa esta cruzada. Entonces es una vez una para un lado y la otra para el otro lado. Este nos servirá de molde para cortar el otro.

Cómo cortar un sesgo y colocarlo en el escote

Vamos a cortar un sesgo y colocarlo en toda la parte del cruce o dijéramos que en el escote. Lo primero que vamos a hacer es cerrar las pinzas de la parte de la espalda, luego nos apoyamos con alfileres y cerramos los dos hombros con costura francesa.

Vamos a cogerlo con costura francesa 3 milímetros por el derecho y luego 3 milímetros por el revés, para que la costura nos quede bonita. Vamos a quitar una pestañita para que cuando vayamos a coser por el revés no se salga. Esta pestaña se nos queden viendo cuando ya hemos cosido por los hombros.

Lo que voy a hacer a continuación es colocar un sesgo en todo el escote, empezando desde la cintura y terminando en el otro lado en la parte de la cintura. Para hacer esto, colocamos el sesgo derecho con derecho y cosemos.

Aquí ya hemos terminado de colocar el sesgo, y lo que yo voy a hacer a continuación es colocar unos piquetes para voltear nuestro sesgo. Hacemos un piquete más o menos cada centímetro. Luego, utilizamos la máquina de doble costura y planchamos, doblando medio centímetro hacia arriba.

Volteamos una y dos veces y cosemos. Aquí ya terminamos de coser el sesgo. Miren cómo nos quedó, ¡hermoso!

Cómo pegar las mangas a la blusa

Vamos a dejar el sesgo a un lado y vamos a cogerle las pinzas a la manga. Hacemos las líneas en la manga y luego planchamos. Cosemos las costuras de la manga.

Pegamos la manga a la blusa, poniéndola derecho con derecho, para hacerle un terminado de punta francés (costura francesa). Recortamos un poquito para coser por el revés y luego cosemos por el revés. Hacemos lo mismo en la otra manga.

Cuando ya tenemos las mangas pegadas, cerramos con puntada francesa, empezando desde la punta de la manga y siguiendo por todo el costado hasta terminar abajo en el orillo de la blusa. Hacemos lo mismo en el otro lado.

Aquí cerramos con puntada francesa.

¡Y así nos va quedando la manga! Ya has terminado de coser la blusa.

Puntada francesa y acabados en las mangas

Ahora que hemos terminado de coser los costados, vamos a añadir un detalle en las mangas. Para ello, mide tu muñeca y corta una pieza de goma con esa medida. Asegúrate de que no quede demasiado apretada alrededor de tu muñeca. Coloca un alfiler en la mitad de la manga para marcarla y empieza a coser la goma en esta área. Primero, cose un pequeño remate y luego dobla la manga hacia adentro, como si estuvieras pegando un sesgo, y vuelve a coser. Repite este proceso en la parte de abajo de la manga. Haz lo mismo con la otra manga.

Ajuste del cinturón

Una vez que hemos terminado de coser el bajo, colocamos las dos partes del cinturón. Volteamos el cinturón al revés y lo colocamos en la mitad de las dos telas. Luego, lo cosemos para cerrarlo y lo volteamos. Ahora, comenzamos a cerrar el cinturón por donde empezamos a coser, dejando un pequeño hueco. Volteamos el cinturón al derecho pasándole la máquina por encima para sellar este hueco. Cruza el cinturón de un lado a otro y ajústalo a tu gusto. Repite el proceso en el otro lado. Una vez terminado, colócate la blusa para ver cómo te queda.

Taller de costura creativa y patronaje

¡Me encanta ser tu maestra en el maravilloso mundo de la costura creativa y el patronaje! Nos vemos dentro de 8 días para seguir aprendiendo juntos. Aprovecho esta oportunidad para invitarte a suscribirte a mis nuevos canales.

Omaira TV Manualidades

¡Te invito a descubrir mi nuevo canal de manualidades, Omaira TV Manualidades! Aquí encontrarás tutoriales paso a paso para crear hermosas piezas con tus propias manos. No dudes en suscribirte y activar la campanita para no perderte ningún video.

La cocina de Omaira TV

Además, no puedes perderte mi otro canal, La cocina de Omaira TV. Aquí comparto recetas deliciosas y fáciles de preparar, para que puedas sorprender a tus seres queridos. ¡Suscríbete y descubre nuevas delicias!

Todos los contenidos de mis canales están elaborados con mucho amor y dedicación, pensando en brindarte las mejores experiencias. ¡Los quiero mucho y nos vemos en una próxima oportunidad!

Artículos relacionados