¡Dale un toque elegante a tu armario con una blusa cruzada de sisa DIY!
¡Hola amigos! Bienvenidos a un nuevo tutorial de costura creativa. Me alegra tenerlos nuevamente en clase. Hoy les presento este lindo diseño de blusa cruzada. Para hacerlo, vamos a utilizar metro y medio de tela, puede ser seda, chalis o rayón. También necesitaremos los patrones correspondientes.
Lista de materiales
- Metro y medio de tela (sed, chalis, rayón)
- Moldes de la blusa camisera (enlace al tutorial en YouTube)
- Marcador
- Tijeras
- Reglas de modistería
- Papel para molde
- Hilos y alfileres
Proceso de elaboración
Paso 1: Cortar el molde delantero
Vamos a comenzar pasando el molde delantero. Desde la sisa hacia abajo, vamos a bajarle 10 cm. Recuerden que entre la lycra le dejé 10, así que aquí trazaremos un cuadro hacia el frente.
Paso 2: Marcar las pinzas
Ahora vamos a marcar las pinzas de nuestro modelo. Recuerden que mi blusa tendrá un corte imperio. Las pinzas las haremos después de cortar el molde.
Paso 3: Preparar la manga sisa
Para esta blusa, la manga estará revocada. Así que vamos a subir la manga 2 cm y luego unirlo al hombro.
Paso 4: Cortar el molde doble
Es importante recordar que para las blusas cruzadas debemos trabajar con el molde doble. Cortamos el molde cuando ya tenemos las modificaciones anteriores.
Paso 5: Cruzar la parte del escote
Vamos a subir 3 cm hacia el otro lado del busto y unirlo al punto donde entramos 1 cm en el hombro y a los 4 cm en el centro del frente. Suavizamos el escote y cortamos el molde.
Paso 6: Cortar el largo de la blusa
Para darle amplitud a la parte de abajo de la blusa, no haremos la pinza marcada en el molde. Este será el largo final de nuestra blusa cruzada.
Cómo ajustar el molde
Para ajustar el molde, debemos tener en cuenta que dos centímetros quedarían volando, por lo que debemos quitar dos centímetros en la parte del costado. En la parte de abajo, podemos crear un cinturón ancho de 13 a 14 centímetros que se anude en la parte de atrás. Esto nos permitirá ajustar el fajo correctamente.
Recogiendo los escotes y sisas
Es importante recoger los escotes de manera adecuada para evitar que se formen bolsas en las mangas. Para ello, colocamos cinta y estiramos de manera adecuada. En los escotes, se recomienda recoger alrededor de tres centímetros, mientras que en las sisas se recoge de medio a un centímetro. Este proceso debe repetirse en todas las partes necesarias.
Recuerden:"Los escotes se recogen alrededor de tres centímetros, mientras que en las sisas solo se recoge medio a un centímetro."
Cortando las telas
Para cortar las telas, debemos tener en cuenta el margen de costura, que en este caso es de un centímetro. Cortamos la tela doble y forrada, utilizando el molde. En el caso de la falda, también cortamos a un centímetro para las costuras. Además, debemos cortar el cajón de 14 centímetros, que será utilizado como adorno en el modelo.
Armado de la blusa
El armado de la blusa se realiza cosiendo las dos partes de la delantera para que queden forradas. En la parte trasera, también debemos coser las dos partes. Si lo deseamos, podemos cruzar y coser la parte del cierre para mayor seguridad.
Recuerden:"El armado de la blusa se realiza cosiendo las dos partes de la delantera y trasera."_
Preparación de la tela
No se desbarate. Luego, vamos a cerrarla por los hombros y hombro guardado, igual que antes. Después, haremos las pinzas para que coincida con la parte 2 de la falda. Antes de cerrar por los costados, cerramos el cinturón y lo pegamos en el costado. No le añadiré entretela al cinturón para que tenga un efecto drapeado.
Confección del diseño
Lo primero que vamos a hacer es cerrar las pinzas en los cuatro lados. Después, damos una costura en la parte del escote donde cruza. En la parte de la espalda, cerramos las pinzas y le damos un acabado a la sisa colocando un sesgo de tres centímetros.
Forrado de la blusa
Para el forrado, seguimos los mismos pasos en la parte de atrás. Cerramos la sisa por el revés. Luego, colocamos la parte de la espalda dentro de la parte delantera para que quede totalmente corramos. Tumbamos la costura pasándole una costura pegada. Cerramos las sisas y damos piquetes para voltear.
Resultado final
Ahora hemos terminado. Te amo y así nos quedará.
Preparando las telas
Podemos empezar por la parte de la espalda y colocarla cuidadosamente. Si hay alguna irregularidad en las telas, es importante emparejarlas para obtener un resultado perfecto.
Una vez colocadas correctamente, pasamos a coser las tres telas juntas. Es recomendable voltear la prenda y asegurarnos que la costura quede en el lugar adecuado.
Ahora, volvemos a voltear la prenda para observar el resultado final. ¡Es como magia! El revés se ve hermoso y el derecho es espectacular.
Repetimos el proceso en el otro lado
Procedemos a repetir el proceso en el otro lado de la prenda. Colocamos la parte de la espalda al derecho y abrimos la parte del corte. Luego, buscamos el hombro y lo unimos con el de la espalda.
Asegurándonos de que todo está en su lugar, procedemos a coser cuidadosamente los hombros. Es importante organizar las telas para que queden bien presentadas.
Una vez terminado este paso, volteamos la prenda nuevamente y apreciamos el resultado. ¡Es maravilloso!
Pegando la parte delantera
Para empezar a pegar la parte delantera de la prenda, buscamos la mitad y la colocamos en su lugar correspondiente. Repetimos este proceso en la parte trasera también.
Una vez posicionadas las telas, procedemos a coser con una costura recta. Es importante asegurarnos de que todo quede bien alineado.
Finalmente, recortamos la parte trasera, dejándola 10 centímetros más abajo para que coincida con la parte delantera. Esto nos dará un acabado perfecto.
En este taller de costura creativa y patronaje, aprenderemos a confeccionar una blusa paso a paso. Utilizaremos una aguja punta de bola para nuestros proyectos. Primero coseremos la parte delantera y la parte trasera de la blusa, asegurándonos de obtener un acabado limpio con zig zag en los bordes. A continuación, crearemos los hombros y cerraremos los costados con costura francesa para un resultado más duradero. Finalmente, añadiremos un dobladillo utilizando el pie de orilla para un acabado profesional.
Paso 1: Cosiendo la parte delantera
Empezamos cosiendo la parte delantera de la blusa. Colocamos las piezas enfrentadas y cosemos desde la mitad hacia adelante, dándole un acabado con zig zag. Recortamos las puntas para que se adapten correctamente. Luego, cosemos los lados con costura francesa, primero por el derecho y luego por el revés.
Paso 2: Cosiendo la parte trasera
Continuamos con la parte trasera de la blusa. Repetimos el proceso de coser los lados con costura francesa, asegurándonos de obtener una costura limpia por ambos lados. Este paso nos ayudará a garantizar una mayor durabilidad de la prenda.
Paso 3: Creando el cuello
Una vez cosidos los lados, pasamos a crear el cuello de la blusa. Utilizamos una puntada de zig zag para unir los extremos y formar un lazo. Repetimos este proceso en el lado opuesto. Esto le dará un toque único a nuestra blusa.
Paso 4: Cerrando los costados
Para finalizar, cerramos los costados de la blusa con costura francesa. Comenzamos cosiendo por el derecho y luego por el revés, asegurándonos de obtener una costura limpia y duradera.
Paso 5: Dobladillo
Por último, creamos el dobladillo de la blusa utilizando el pie de orilla. Ajustamos la máquina a 2 milímetros, colocamos la aguja y dejamos que el pie haga su trabajo. Esto le dará un acabado profesional a nuestra prenda.