diy blusa facil escote en v easy vneck blouse

¡Cose tu propia blusa de escote en V con este sencillo tutorial DIY!

Diseño y moldes para una linda blusa

Hola, ¿qué tal a todos? Bienvenidos a un nuevo tutorial de Omaira TV. Hoy les traigo un lindo diseño de blusa y en este artículo les enseñaré los pasos para confeccionarla.

Para este diseño, necesitaremos un metro y medio de tela, preferiblemente seda. También utilizaremos un velo como complemento. Asegúrate de tener los moldes de tela plana para el delantero, la espalda y la manga básica. Si aún no tienes estos moldes, te recomendamos visitar nuestro tutorial en Youtube "Blusa básica: repaso de moldes". También encontrarás la manga básica en otro tutorial llamado "Manga básica para tela plana".

Pasos para la confección

Empecemos trazando los moldes. No pasaremos las pinzas, ya que queremos que la blusa tenga un corte suelto. Para eliminar la pinza, medimos la cantidad que nos dé en la cintura y la subimos. Por ejemplo, si tienes tres centímetros aquí, subes dos en la cintura.

A continuación, marcamos la cintura y luego, cuando reforzamos el molde, embebemos 1 centímetro. Si el molde tiene 4 centímetros, subimos 2 y embebemos 2. De esta manera, eliminamos la pinza y fusionamos los dos lados hacia el centro del frente.

Después, debemos ajustar el escote de la blusa. Si deseas un escote cerrado arriba, bájale unos 4 centímetros y traza una semicurva entrando 3 centímetros hacia el hombro. Así lograrás el escote de la parte delantera. Además, puedes realizar un escote en V más abajo bajándole 10 centímetros.

Confección de la parte trasera

Para la espalda, seguimos los mismos pasos que realizamos en la parte delantera. Si deseamos que la blusa tenga un detalle especial en la espalda, podemos agregar una pinza en la mitad de la misma para darle un efecto más bonito.

Con estos pasos, ya tendrás los moldes y los cortes necesarios para confeccionar tu blusa. El siguiente paso será coser las piezas y ajustar los detalles según tus preferencias. ¡Disfruta de la costura creativa y del patronaje!

Cómo trabajar con moldes y patrones

Es importante tener en cuenta la cintura y la parte de la espalda al trabajar con moldes y patrones. Primero, marcamos la pinza en la cintura y ajustamos los centímetros del hombro al escote.

Para dar un toque especial a la blusa, podemos añadir un pequeño vuelo en la parte delantera. Después de cortar los moldes, hacemos un dobladillo y perdemos un centímetro hacia el frente para evitar que quede en forma de pico.

Recuerda que los moldes no llevan costuras. Dejamos la parte de la costura al trabajar con la tela. También podemos bajarle dos centímetros en la parte de la espalda y darle una leve amplitud.

Cómo trabajar con la manga

Primero, trabajamos con una manga básica y la transferimos al patrón. Ajustamos el largo según nuestras preferencias. En este caso, le daremos un largo de 10 centímetros bajando desde la sisa. Marcamos una leve curva y cortamos las líneas.

Para ampliar la manga, colocamos pegante en otro papel y abrimos tanto como deseemos. Luego, cortamos cada línea para obtener los delanteros.

Al cortar los moldes en la tela, es importante doblarla por la mitad. Utilizamos una seda suave, como una seda amelia, y cortamos a un centímetro para la costura. También hacemos una abertura en la parte marcada.

Taller de costura creativa y patronaje

En este taller de costura creativa y patronaje aprenderás diferentes técnicas para crear tus propias prendas únicas. Te enseñaremos a sacar patrones, coser diferentes tipos de telas y darles acabados profesionales. ¡Anímate a probar algo nuevo y crea tu propia ropa!

La importancia de la tela en el patrón

*Muy bien, aquí yo saqué en la espalda. No la saqué con tela doble porque quiero ahorrar la tela para que me puedan salir las mangas, pero si ustedes tienen suficiente tela, pues hacen esta parte con tela doble.

*Ahora, lo siguiente que haré es cortar la manga.

Cómo hacer una vista para el delantero

*Lo siguiente que queremos es cortar una vista para el delantero. Tomamos como molde el delantero que cortamos y vamos a hacerlo más o menos a ocho centímetros de ancho, descontando los dos centímetros de costura. Esto nos quedaría de 6 centímetros con los dos centímetros de costura.

*Vamos a marcar con lápiz para evitar manchar la tela. Unimos esos dos puntos y hacemos una curva, luego cortamos. Hacemos la misma curva en la abertura hasta donde está la blusa para que el cuello nos quede bien bonito.

El armado de la blusa

*El armado de la blusa es de la siguiente manera: cerramos la parte de la espalda y unimos por los hombros con la parte delantera. Previo a esto, colocamos la vista para armar el escote en V. Una vez armado esto, colocamos la manga.

*Vamos a la máquina y lo primero que haremos es dar una costura a la parte del escote. Luego, daremos una terminación con un zig zag al orillo de la vista.

Conclusión

En este taller de costura creativa y patronaje, aprenderás todas las técnicas necesarias para crear tus propias prendas de vestir. Con un poco de práctica y dedicación, podrás diseñar y confeccionar ropa única y personalizada. ¡No esperes más y anímate a probar esta emocionante aventura!

Terminado de la Vista

Para darle un terminado por todo el orillo de la vista, vamos a hacerlo con punto zig zag. En la parte de los broches, coseremos la pieza de la espalda para asegurarnos de que la parte de la vista quede terminada correctamente. También haremos un pequeño piquete en la parte del cuello y lo plancharemos.

Costura de la parte de atrás y pinzas

Ahora coseremos la parte de la espalda, añadiendo las pinzas para darle una forma más ajustada a la blusa. Como la parte de atrás está hecha en dos piezas, la coseremos junto con la parte delantera utilizando la técnica de la puntada francesa. De esta manera, la costura quedará oculta por dentro y el acabado será excelente. Plancharemos nuevamente para que todo quede bien asentado.

Acabado del Escote

Si desea que el escote no quede en punta, puede omitir la puntada adicional. Para darle un acabado más prolijo, coseremos la costura de la parte del revés de la vista para evitar que se deslice hacia adelante. Luego voltearemos y el escote quedará más asentado. También cerraremos la costura de la parte trasera y la plancharemos.

Cierre de los Hombros

Para cerrar los hombros, utilizaremos la técnica de la costura francesa. Esto significa que coseremos por el derecho, incluyendo la vista, y luego recortaremos un poco antes de voltear y coser para evitar que la tela se asome. Plancharemos nuevamente para que el resultado sea impecable.

Consejos para un acabado perfecto por el revés

Como nos queda de bien terminadas las prendas y así nos quedará por la parte del revés. Mire qué determinados tan bonitos parece por el derecho. ¿Cómo será por el derecho? A quedar mucho más linda.

Coser la manga

Para coser la manga vamos a coser por todo el orillo y vamos a coser con el pie de pañuelo. Cambiamos el pie y le colocamos el primer pañuelo y cosemos la parte de abajo de la manga. Subimos más o menos 2 milímetros, dobles 2 milímetros hacia arriba y otros 2 hacia arriba. Ahí mide automáticamente el rollito va a la tela.

Colocar la manga

Acabamos de colocar la manga. Para eso, vamos a abrir la blusa y buscamos el delantero. La vamos a colocar apoyándonos de alfileres y vamos a coserla con costura normal. Porque recuerden que estas sedas es muy fácil de arrugarse, entonces es mejor darles el terminado con zig zag o sobrehilado.

Coser la segunda manga

Ahora colocamos la otra manga. Aquí tenemos la otra manga. Vamos a coser con puntada normal, puntada recta, y vamos a hacerle una terminación con zig zag o sobrehilado. Aquí estamos emparejando para cuando pasemos el zig zag nos quede mucho mejor la terminación. Dejando las telas porque estas telas se corren fácil, entonces es mejor que queden parejitas o también al momento de cortar como esto a corte redondo aquí en la copa, también se suele ceder se también la tela estirarse. Ahora le vamos a dar una costura con zig zag, así nos va quedando esta blusa divina.

Cerrar los costados

Mire qué hermosa. Ahora lo que vamos a hacer es que la vamos a cerrar por el costado de esta blusa, y empezamos por la manga. Empezamos a cerrar por la parte de la manga y pasamos por el costado hasta el bajo de la blusa. Vamos a coser por la parte del derecho de la blusa. Ahora le damos la vuelta y cosemos por el revés. Aquí terminamos de coser. Mide la costura francesa y que bonita, a toda parejita. Así no se ha quedado los dos lados.

Terminar el ruedo o el bajo

Lo siguiente que voy a hacer es voy a cogerle el ruedo o el bajo y le subo medio centímetro hacia arriba y otro medio hacia arriba. Este dobladillo podemos hacerlo con plancha para que el pse no se asiente mejor y nos quede más bonito. Así nos queda el bajo o el ruedo de nuestra blusa.

Terminación del escote

Lo que vamos a hacer es que le vamos a pegar un sesgo como todos los otros que hemos pegado desde esta vez vamos a pegar el sesgo desde la parte delantera y voy a dejarle un poquito.

En este taller de costura creativa y patronaje aprenderemos diferentes técnicas para crear prendas únicas y personalizadas. Desde la elección de telas hasta la confección de patrones, te enseñaremos todo lo necesario para que puedas hacer tus propias creaciones.

Pasos para hacer una blusa de sesgo

1. Preparación de materiales: Primero, selecciona la tela adecuada y corta las tiras de sesgo necesarias.

2. Anudar las tiras: Utiliza una cinta para anudar las tiras de sesgo, asegurándote de que queden bien sujetas.

3. Unión de telas: Une el sesgo derecho de la blusa con el derecho de la tela, utilizando alfileres para mantenerlas en su lugar mientras coses.

4. Coser el sesgo: Cose alrededor de las tiras de sesgo, asegurándote de que queden bien fijas a la tela.

5. Terminación del escote: Realiza piquetes alrededor del cuello o escote de la blusa.

6. Planchar y doblar: Plancha el sesgo y dóblalo medio centímetro hacia adentro en ambas extremidades.

7. Opciones de terminación: Puedes cerrar el tubito del sesgo por el revés o doblarlo y pasar la costura para asegurar un buen acabado.

8. Resultado final: Después de darle una planchada final, podrás admirar tu hermosa blusa lista para lucir.

Artículos relacionados