Transforma una camiseta básica en una elegante blusa con olanes en la cintura
Bienvenidos a Omaira TVHola qué tal queridos lectores, nos complace darles la bienvenida a Omaira TV. Queremos agradecer a todos aquellos que nos siguen, que comparten nuestros contenidos y que nos ayudan a crecer. Su apoyo es fundamental para nosotros.
Presentación de la brisa y los materiales necesarios
Hoy en Omaira TV vamos a presentarles una linda brisa. Para este proyecto, necesitaremos un metro y medio de tela. La tela que vamos a utilizar es líquida, conocida como scuba. Si no encuentran exactamente esta tela, pueden buscar una similar.
Pasos para hacer la blusa
Empecemos con los pasos para hacer esta blusa. Necesitaremos el molde de nuestra blusa de lycra con mangas. Si no tienen este molde, pueden utilizar el tutorial del vestido largo fácil para aprender cómo hacerlo. También pueden sacar el molde de una blusa que ya tengan.
Una vez que tengamos el molde, vamos a marcarlo en la tela. Marcamos hasta la cintura y dejamos un poco de margen para ajustarla más tarde. El modelo de esta blusa no debe quedar ancho en la cintura, sino pegadito al cuerpo.
Continuamos cortando la espalda utilizando el mismo delantero. Si queremos que el cuello sea más subido, bajaremos un poco el molde y lo llevaremos en una semi curva hasta el cuello. Así tendremos nuestro escote.
Ahora pasamos a cortar las mangas. Las mangas las haremos en tubo, es decir, deben quedar ajustadas en el brazo. Medimos el contorno de nuestra manga y le damos un largo de 21 centímetros. Esto puede variar dependiendo de las medidas de cada persona.
Diseño del hollande
Finalmente, vamos a diseñar el hollande. El hollande tiene dos pliegues a lado y lado. Medimos el contorno de nuestra blusa y lo aplicamos en la cola. Debemos añadir 8 centímetros a esa medida para cada prensa.
Con estos pasos simples y fáciles, podrán hacer esta hermosa blusa en poco tiempo. Recuerden seguir nuestros tutoriales en Omaira TV para aprender más sobre costura creativa y patronaje.
En este taller aprenderemos diferentes técnicas de costura creativa y Patronaje para poder confeccionar nuestras propias prendas de vestir. A continuación, te explicaremos paso a paso cómo hacerlo.
Cómo tomar las medidas
Lo primero que debemos hacer es tomar las medidas correctas de nuestro cuerpo. Esto nos ayudará a obtener un resultado final ajustado y personalizado.
Corte y confección
Una vez que tenemos las medidas necesarias, procedemos a cortar la tela siguiendo un patrón. Es importante doblar la tela correctamente y utilizar herramientas como una regla o un patrón para asegurar la precisión en el corte.
Se recomienda utilizar una costura francesa para unir los hombros, ya que esto garantiza un acabado de calidad y duradero.
Después de unir los hombros, debemos coser los costados de la prenda. Es importante marcar los pliegues y piquetes necesarios para asegurar el correcto posicionamiento de las diferentes partes de la blusa.
Los pliegues son un elemento clave en el diseño de la blusa y deben ser cuidadosamente marcados y cosidos para obtener un aspecto profesional.
Organización de pliegues
Una vez que hemos cosido los costados, procedemos a organizar los pliegues de la blusa. Esto se realiza marcando los puntos de referencia y doblando la tela según corresponda.
Es importante asegurarse de que los pliegues estén bien definidos y coincidan con los piquetes previamente marcados.
Con los pliegues correctos, podemos continuar cosiendo el resto de la blusa, siguiendo las instrucciones del patrón.
En este artículo, aprenderás técnicas de costura creativa y patronaje para elaborar prendas únicas y elegantes. Seguir estos pasos te permitirá obtener resultados profesionales en tus diseños.
Preparación de la tela
Antes de comenzar, es importante preparar la tela correctamente. Asegúrate de medir y cortar los patrones con precisión. Recuerda dejar margen de costura para los acabados.
Cómo unir las piezas de la blusa
Para unir las piezas de la blusa, sigue estos pasos y asegúrate de utilizar alfileres para mantener todo en su lugar:
*Marca de importancia: Es importante unir correctamente las piezas para obtener un resultado hermoso y elegante.
Terminación de las mangas
Después de unir las piezas de la blusa, es hora de terminar las mangas. Sigue estos pasos para obtener un resultado perfecto:
*Coge la manga y realiza pliegues en la parte superior, dejando un puño de 5 centímetros para un acabado elegante.
Cierre de las mangas
Para cerrar las mangas, sigue estos pasos y utiliza una costura francesa para un acabado profesional:
¡Finalmente, después de seguir estos pasos, tendrás una blusa única y hermosa! Recuerda utilizar siempre técnicas de costura adecuadas para obtener resultados de calidad.
Paso a paso para realizar una blusa con volado
Aprende a realizar una hermosa blusa con volado y princesas en este tutorial de costura. Sigue nuestras instrucciones detalladas y crea tu propia prenda única.
Materiales necesarios:
- Tela de tu elección
- Hilo a juego
- Alfileres
- Tijeras
Paso 1: Preparación de la manga
Comenzamos doblando la manga por la mitad y marcando un piquete en el centro. Luego, la colocamos en la mitad del hombro y sujetamos con alfileres. Asegúrate de que la manga quede en la posición deseada y sujétala con más alfileres para evitar que se mueva durante la costura.
Paso 2: Colocación de sesgo en la espalda
Para agregar un detalle decorativo en la parte posterior de la blusa, cortamos una tira de sesgo de 3 centímetros de ancho y la colocamos en el borde derecho de la espalda. Realizamos pequeños piquetes en el sesgo para facilitar el doblado. Luego, cosemos dos veces hacia adentro para asegurar el sesgo en su lugar.
Paso 3: Acabado del escote
Para terminar el escote, podemos dejarlo tal cual está si la tela no se deshilacha. Sin embargo, también podemos realizar un dobladillo hacia arriba de medio centímetro para un acabado más limpio. Cosemos el dobladillo en su lugar.
Paso 4: ¡A estrenar!
¡Felicitaciones! Has terminado tu blusa con volado. Ahora puedes disfrutar de tu prenda hecha a mano y presumir de tu talento en la costura. No olvides suscribirte a mi canal de YouTube, darle me gusta y dejar tus comentarios positivos. ¡Hasta la próxima!
Trabajar con nuestras propias manos es maravilloso y nos permite ahorrar dinero. Agradezco tu compañía en mis redes sociales: @mairamárquez16 en Instagram, Maira Márquez Jota en Facebook y Maira Márquez en mi fan page.