Transforma tu blusa con mangas en un elegante diseño de pétalo o tulipán
Eres un escritor de blogs optimizados para el SEO. En este blog, te traigo un método sencillo para hacer una hermosa blusa con manga pétalo. Presta mucha atención a los detalles para evitar confusiones al trabajar con la parte delantera y la espalda de la prenda. Vamos a utilizar moldes básicos y seguir un tutorial paso a paso.
Pasos para el diseño
Lo primero que necesitamos es el molde de la manga básica. Si no lo tienes aún, puedes aprender a sacarlo en un tutorial con el mismo nombre. También vamos a utilizar los moldes delantero y trasero de una blusa básica para tela plana.
Modificando los moldes
Si el molde de la blusa tiene pinzas, cerraremos estas pinzas para darle más soltura a la prenda. En caso contrario, pasaremos al siguiente paso.
Cortando y preparando la manga
Para la manga pétalo, vamos a utilizar un papel aparte. Pasaremos la línea de la sisa hacia abajo, aproximadamente 7 centímetros. Esta medida puede variar según tu preferencia. A continuación, marcaremos la línea del centro y otras líneas de guía.
Diseño del bajo o ruedo
Para el bajo de la manga, vamos a plegar 3 centímetros hacia arriba desde el borde. Luego, marcaremos 10 centímetros hacia abajo desde la mitad de la manga y haremos una marca en cada extremo.
En este artículo aprenderás sobre el proceso de costura creativa y patronaje. Te enseñaremos cómo realizar diferentes técnicas y diseños en prendas de vestir.
Creación del patrón
Para comenzar, es necesario crear el patrón de la prenda que deseas confeccionar. Esto se logra tomando las medidas apropiadas y trazando las líneas correspondientes.
Recuerda que es importante marcar el centro de la prenda para evitar confusiones durante el proceso.
Corte de tela
Una vez que tengas el patrón, coloca la tela en doble capa y utiliza peso para mantenerla en su lugar. Luego, procede a cortar la tela siguiendo las líneas del patrón. Recuerda dejar un centímetro de margen para las costuras.
Consejo: Puedes elegir el tipo de escote que desees para tu prenda, ya sea redondo o en V.
Confección de la blusa
Comienza uniendo las piezas delantera y trasera de la blusa cosiendo por los costados. Asegúrate de utilizar la pinza del centro para dar amplitud a la prenda.
No olvides dejar suelta la parte delantera de la blusa si deseas añadir una pinza en el futuro.
Añadiendo las mangas
Para las mangas, utiliza otro trozo de tela y corta el patrón correspondiente. Luego, une las mangas a la blusa asegurándote de que estén en la posición correcta.
Recuerda que las mangas pueden darle un toque especial a tu prenda, así que puedes experimentar con diferentes diseños.
Corte y ensamblaje de las mangas
Para empezar, vamos a cortar las mangas a un centímetro de costura.
Luego, marcamos una línea en la mitad y hacemos lo mismo en el otro extremo.
Ya tenemos las dos mangas listas para continuar.
Armado de la blusa
El siguiente paso es armar la blusa. Empezamos colocándole una vista en la parte delantera y cerramos la parte de la espalda por los hombros.
Después, cerramos los costados utilizando costura francesa.
Es importante coser primero por el derecho y luego por el revés.
Armado de la manga
Para armar la manga, primero le damos un terminado por todo el orillo y luego la cerramos.
Es necesario asegurarse de que quede bien cerrada y sin costuras visibles.
Colocación de la manga en la blusa
Para colocar la manga en la blusa, le pegamos una puntada en la parte inferior que nos servirá para sujetarla.
A continuación, pegamos puntadas adicionales para unir ambas mangas y luego las colocamos en la blusa.
Este paso garantiza que las mangas queden bien sujetas y se vean prolijas.
Terminado de la blusa
Por último, para terminar la blusa, cosemos un retazo de tela en la parte delantera y en la parte de la espalda.
Realizamos los piquetes necesarios para asegurar las vistas y luego planchamos la prenda.
El resultado final será un escote bonito y pulido.
Parte de la espalda y el sesgo
Siempre que trabajamos en la costura, es importante medir con precisión. En este caso, vamos a coser la parte de la espalda a la parte de arriba de la espalda, utilizando un sesgo de 3 centímetros.
Una vez cortado el sesgo, procedemos a coserlo a la parte de atrás, derecho contra derecho. Es recomendable hacer pequeños piquetes para facilitar el volteo. A continuación, pasamos por la plancha para que quede bien planchado.
Uniendo las partes
En este punto, también vamos a coser la parte de abajo de la manga, utilizando una costura de 2 milímetros. Luego, damos la vuelta y pasamos el zig zag con la máquina para asegurar la costura en el revés.
Una vez asegurada la costura, procedemos a cerrar la parte de la vista. Podemos elegir entre darle un acabado con zig zag o doblarla hacia adentro, según nuestras preferencias. En este caso, vamos a utilizar el zig zag.
Cerrando los hombros
Para cerrar los hombros, enfrentamos el lado derecho del delantero con el lado derecho de la espalda y los cosemos juntos. En este caso, al llevar una vista, tenemos que coser la vista junto con las dos blusas.
Una vez cosido, verificamos que quede bien cerrado. En el caso de que esto resulte difícil, podemos abrirlo y unir las telas de manera más sencilla, colocando el derecho con derecho y cosiendo.
Para darle un acabado más profesional, sacamos la tela de la vista, volvemos a coser a un centímetro de costura y luego volteamos para ver el resultado. Nos quedará forrado por el revés y el terminado será impecable.
En este artículo, te compartiré algunos trucos para aquellas chicas que no tienen una máquina fileteadora y están vendiendo sus prendas. A veces, les preguntan por qué no utilizan una máquina industrial, que ofrece costuras más limpias. Pero enseñaré técnicas para aquellas personas que no tienen acceso a esas máquinas.
Paso 1: Cerrar los hombros
Para cerrar los hombros de la prenda, comenzaremos por la sisa y coseremos a 3 milímetros de distancia para aplicar la técnica de costura francesa. Este tipo de costura permite ocultar las puntadas en el revés de la tela, brindando un acabado más elegante. Repetiremos este paso en ambos lados de la prenda.
Paso 2: Hacer el dobladillo
Una vez terminado el cierre de los hombros, procederemos a hacer el dobladillo de la parte inferior de la blusa. Subiremos medio centímetro de tela hacia arriba y doblaremos nuevamente otro medio centímetro. De esta manera, aseguraremos un acabado limpio y profesional.
Paso 3: Agregar un toque especial en las mangasEn lugar de aplicar el mismo dobladillo en la parte inferior de la blusa, sugiero hacerlo en la parte inferior de las mangas. Esto le dará un toque único y hermoso a tu prenda. Utiliza un prensatelas de pañuelo para facilitar la tarea y, si tienes dificultades para comenzar, practica en pedazos de tela hasta sentirte cómoda con esta técnica.
Paso 4: Montar la espalda sobre el delantero
Para unir la espalda con el delantero de la prenda, coloca la espalda encima del delantero. Esto asegurará que el pétalo quede hacia adelante, como deseamos. Luego, busca la marca de referencia para continuar con el proceso de costura.
ConclusiónEstos trucos de costura creativa y patronaje te ayudarán a obtener prendas con acabados profesionales, incluso si no cuentas con una máquina fileteadora. Recuerda practicar para dominar las técnicas y lograr resultados impecables. Demuestra tu creatividad y originalidad en cada prenda que confecciones.
Mangas pétalo: cómo coserlas
En este tutorial aprenderás a coser mangas pétalo, una técnica sencilla para darle un toque especial a tus prendas. Sigue los siguientes pasos:
1. Preparación
Empieza marcando las rayitas en la tela donde irán las mangas. Es importante que estas rayitas se alineen de forma equidistante en ambos extremos de la manga.
2. Pinning
Coloca alfileres para unir las rayitas de cada lado y asegurarte de que la manga queda equilibrada.
3. Primer pespunte
Sujeta las dos telas de la manga con alfileres y haz un pespunte con la máquina a 3 milímetros del borde. Este pespunte ayudará a mantener las telas en su lugar.
4. Basting
Voltea la manga al derecho y asegúrate de que la marca del delantero esté en el lugar correcto. Une las dos mitades de la manga, colocando la marca de la mitad alineada con la marca del hombro. Sujeta con alfileres y cose por todo el orillo de la manga. Puedes hacer un pespunte a mano para evitar que se deshilache.
5. Acabado
Utiliza la máquina de coser en modo zig zag para dar un acabado al orillo de la manga. Si tienes una máquina fileteadora, puedes utilizarla para mayor facilidad.
¡Y listo! Ya has cosido una hermosa blusa con mangas pétalo. Recuerda que puedes elegir cualquier color de tela para hacerla a tu gusto.
Espero que te haya gustado este tutorial. Si quieres aprender más técnicas sencillas de costura, suscríbete a mi canal y estaré encantado de enseñarte.
¡Únete a nuestra gran familia y descubre la creatividad en la costura!
Introducción
¡Bienvenidos a nuestro blog de Taller de Costura Creativa y Patronaje! Aquí encontrarás consejos, técnicas y proyectos para explorar tu creatividad a través de la costura.
Aprende con nosotros
Nos encanta tenerlos como alumnos y ser su guía en este maravilloso mundo de la costura.
En nuestro taller, aprenderás desde lo básico hasta técnicas avanzadas de costura y patronaje.
Con nuestras clases prácticas, podrás desarrollar tus habilidades y crear prendas únicas y originales.
Exploraremos distintos tipos de telas, patrones y diseños, para que puedas dar rienda suelta a tu creatividad.
Descubre proyectos inspiradores
A lo largo de nuestro blog, encontrarás proyectos inspiradores que te animarán a probar nuevas técnicas y estilos en la costura.
¡Comparte y colabora!
Tu participación es fundamental para seguir creciendo y compartir nuestra pasión por la costura.
No dudes en dejarnos tus comentarios, sugerencias y preguntas. Estamos aquí para ayudarte y compartir conocimiento.
Además, te invitamos a unirte a nuestra comunidad en redes sociales, donde podrás compartir tus proyectos, inspirarte con los demás y estar al tanto de nuestras novedades.
Conclusión
¡Gracias por visitar nuestro blog de Taller de Costura Creativa y Patronaje! Esperamos que encuentres en nuestras publicaciones la inspiración y el conocimiento necesarios para llevar tu creatividad en la costura a otro nivel.
¡Nos vemos en el próximo artículo!