Blusa DIY: Una guía súper fácil para principiantes en la moda casera
Hola, ¿cómo están? ¡Bienvenidos a una nueva clase en OMaira TV! Hoy aprenderemos a hacer un lindo diseño de blusa utilizando un método único impartido en este canal. Además, quiero recordarles que mañana, viernes 15 de octubre, tendremos una clase en vivo a las 10 de la mañana (hora de Colombia) en la que aprenderemos a tomar las medidas para pantalones. Esto será de gran ayuda, ya que pronto comenzaremos a hacer conjuntos de pantalón y chaqueta. ¡Así que los invito a unirse a esta transmisión en vivo! También quiero mencionar que las personas que me acompañen en vivo recibirán una tabla de medidas industriales a través de WhatsApp o correo electrónico. ¡Empecemos con los pasos para el diseño de esta blusa!
Preparación y Medidas
Para este diseño, utilizaremos medidas estándar para las tallas S y M. Si desean hacer ajustes para las tallas L y XL, simplemente deben agregar 2 centímetros a todos los procesos que mencionaré. Comenzaremos marcando el papel, teniendo en cuenta una distancia de 46 centímetros desde el borde. Esta marca corresponderá a la parte de la manga. Luego, colocaremos 65 centímetros para la manga y haremos otra marca. Si desean subir de talla, en lugar de 65 centímetros deben poner 67 centímetros. Recuerden que es importante agregar los 2 centímetros a todos los procesos, de lo contrario, la blusa no quedará bien.
Creación de la Blusa
Después de marcar las líneas, procedemos a hacer el rectángulo aplicando un ancho de 30 centímetros. Si desean subir de talla, pueden hacerlo de 32 centímetros. Este rectángulo será la base para el resto del proceso.
Seguimos adelante con el taller de costura en el próximo artículo. ¡No se lo pierdan!
Medidas y patrones para confeccionar una manga
En este taller de costura creativa y patronaje, aprenderás a tomar las medidas necesarias para confeccionar una manga de manera adecuada. A continuación te mostraremos el paso a paso para crear el patrón de una manga que se ajuste a tus medidas.
Tomando medidas
Lo primero que debemos hacer es tomar nuestras medidas para poder crear el patrón de la manga. La medida más importante será la circunferencia de nuestra muñeca, ya que a partir de esa medida determinaremos el ancho de la manga.
Una vez que tengamos la medida de la muñeca, debemos sumarle 28 centímetros para obtener la medida inicial de la manga. Si deseamos aumentar la talla, le sumaremos 30 centímetros. En el caso del largo de la manga, utilizaremos una medida estándar de 30 centímetros, aunque esto también puede variar según tus preferencias.
Creación del patrón
Ahora que tenemos nuestras medidas, procedemos a crear el patrón de la manga. Tomamos un rectángulo de tela y le damos las medidas correspondientes. Marcamos una línea a 28 centímetros desde la parte superior para indicar la cintura de la manga.
A continuación, trazamos una curva desde el punto de la cintura hasta el largo de la manga, teniendo en cuenta que no somos rectos y utilizando una regla curva para mayor precisión. Esta será la forma de nuestra manga.
Para crear el escote, bajamos 2 centímetros y cruzamos 6. Si deseamos aumentar la talla, bajaremos 4 centímetros y cruzaremos 10. Luego trazamos una curva para unir el escote con la parte superior de la manga. De esta manera, tendremos el patrón completo de la parte delantera y trasera.
Corte y confección
Una vez que tenemos el patrón, procedemos a cortarlo en nuestra tela elegida. Puede ser un velo crepé, una base de rai o charlize, siempre y cuando tenga caída. Antes de cortar, es importante lavar la tela para asegurarnos de que no encoja.
Doblamos la tela por el largo y luego por el ancho, de manera que tengamos cuatro partes iguales. Así nos aseguramos de que el largo y el ancho de la tela sean suficientes para confeccionar nuestra manga.
Recuerda organizar bien la tela antes de cortar y marcar el patrón para obtener los mejores resultados en tu confección.
Taller de costura creativa y patronaje
En este taller de costura creativa y patronaje aprenderás diferentes técnicas y trucos para hacer tus propias prendas de vestir. En este artículo te compartiré algunos consejos que te serán de utilidad en tus proyectos de costura.
Preparación del molde
Para comenzar, es importante fijar el molde sobre la tela elegida. Puedes doblar la tela en cuatro partes para facilitar el proceso de corte. Si la tela tiende a moverse, puedes planchar el papel del molde con temperatura media para que se mantenga en su lugar.
En este taller aprenderemos a coser no solo en la parte de arriba de la manga, sino también a enfrentar algunos desafíos comunes, como el problema de doblar el molde o el papel. Para solucionarlo, puedes utilizar la plancha para fijar el papel en su sitio antes de cortar.
Recuerda: Un truco útil es utilizar peso para mantener la tela en su lugar mientras se corta. También es recomendable cortar a un centímetro de costura para tener margen de ajuste.
Corte y escote
Una vez que tengas el molde fijado, puedes comenzar a cortar la tela. Si deseas una blusa más corta, puedes ajustar el largo según tus preferencias. Recuerda cortar dos piezas de tela para poder hacer el escote delantero.
Importante: Organiza el escote cuidadosamente para obtener un resultado preciso y prolijo.
Ahora, vamos a cortar una vista en forma de escote. Para ello, puedes utilizar un papel debajo como guía y marcar con un lápiz la forma deseada. Procura que la vista tenga un ancho de 8 centímetros para garantizar un buen acabado.
Finalización de la blusa
Una vez cortada la vista, puedes coserla a las dos telas previamente cortadas para darle un acabado elegante y profesional. No olvides coser también la parte de la pretina, si es que decides añadir una goma alrededor de la cintura.
Recuerda: La medida de la pretina debe ser 6 centímetros más ancha que el ancho de la blusa, para permitir el ajuste y la comodidad.
Con estos consejos, estarás listo/a para crear tu propia blusa en el taller de costura creativa y patronaje. ¡Diviértete y explora tu creatividad!
Uniendo las partes con la máquina
Lo primero que haremos es unir la parte de la vista a la manga y a la blusa. Utilizaremos la máquina y uniremos todas las partes con zig zag. Después, daremos un terminado a los brillos que se crearon. Coseremos con zig zag doblando un poco menos de medio centímetro hacia el revés. Una vez unida la vista, plancharemos para que quede bien plana y poderla colocar en la parte del escote.
Tomando las medidas
El próximo paso es tomar las medidas del pantalón y de la falda. A las chicas interesadas, les obsequiaré la tabla de medidas por whatsapp o correo electrónico. Les invito a que me acompañen en la segunda clase a las 10 de la mañana, hora de Colombia, para aprender cómo tomar las medidas correctamente. Próximamente, empezaremos con las clases de chaquetas y pantalones, así que es importante que aprendan a tomar las medidas.
Uniendo las partes con costura recta
Una vez que hemos unido las partes, pasaremos una costura recta por la máquina. Luego, haremos piquetes en las partes clave, como el escote, para que al voltear la prenda quede mejor. Es importante hacer los piquetes a un centímetro o centímetro y medio de distancia sin dañar la costura. Posteriormente, daremos una costura en la parte de la vista, pegada a la unión con la blusa, para asegurar todo.
Terminando y planchando
Finalmente, terminaremos "tumbando" la costura y plancharemos para que la vista quede dentro de la prenda. Recuerda que entre más ancha sea la vista, mejor se ajustará. ¡Y listo! Hemos terminado de unir las partes y dar los acabados necesarios.
Cómo cerrar la blusa con costura francesa
Ahora vamos a cerrar la blusa por los costados, empezando desde la cintura o la manga, siguiendo la técnica de la costura francesa. Esta técnica consiste en enfrentar los derechos de la tela, coser 3 milímetros por el derecho y luego 3 milímetros por el revés. Es importante colocar alfileres para facilitar la costura en la máquina.
Recuerda que este paso es muy común en muchos tutoriales de costura y es fundamental para que la prenda quede bien terminada.
Una vez que hemos cosido por el derecho, cortamos una pequeña pestañita pegada a la costura para que no se vea cuando la volvamos a coser por el revés. Repetimos este paso en todo el contorno de la blusa.
Luego, volteamos la blusa al revés y cosemos esta costura para evitar utilizar la máquina fileteadora como terminación. Este acabado quedará fino y bonito, ideal para prendas que se vendan.
Cerrar la parte del cajón o resorte
Después de haber cosido los costados, vamos a cerrar la parte del cajón o donde llevará el resorte. Le daremos una terminación con zig zag para que quede bien asegurada.
Es importante utilizar medidas para que esta parte quede cuadrada y no se tuerza la blusa.
Colocamos mitades con mitades y cuartos con cuartos en la pretina, marcando con un lápiz para mayor precisión.
A continuación, vamos a colocar una goma, resorte o caucho en la pretina. Dejamos un pedacito abierto para poder insertar la goma correctamente. Esta es una goma de tres centímetros, la cual aseguramos con una costura y terminamos con zig zag en la parte de la manga.
Recuerda comprobar que la goma pase sin dificultad por el espacio abierto.
Este proceso asegurará que la blusa tenga una terminación perfecta y lista para lucir.
Vamos a colocar aquí, bien, vamos a la máquina a coser esto. Voy a darle un terminado con zigzag. Ahora conocemos las tres telas, las dos de la pretina y la blusa. Y antes de terminar, dejamos un espacio para meter por ahí la goma. Y donde empecé a coser, voy a darle terminado con zigzag y dejó también ese espacio sin zigzag. Cuando terminemos ahí,
Proceso de confección de la blusa
Vamos a unirlo en la parte de las mangas. En la parte de las mangas, yo lo voy a colocar esta gomita de un centímetro. Entonces, yo voy a hacer lo siguiente: voy a subirle medio centímetro, luego un poquito más de uno para que el resorte no quede tan justo. Y hacemos lo mismo pero dejamos un espacio.
Cuando ya hemos terminado de coser, vamos a colocar la goma. Lo que yo hago es que me mido la parte donde va a quedar la cintura, donde va a quedar la blusa, y que no me quede tan apretado ni tan suelto. Entonces, cada persona se mide y, de esa medida que les dé, vamos a cortar el resorte igual. Aquí en la mano, también nos vamos a medir que no nos quede tan suelto ni tan apretado, nos medimos y listo.
Entonces, lo que hago es colocarle un ganchito a la goma y por la parte donde hemos dejado sin coser empezamos a colocar. Cuando ya terminamos de colocar la goma, vamos a pasarle la máquina con remate y luego lo vamos a coser y cerrar el huequito que hemos dejado de coser en la parte de la manga. Vamos a hacer lo mismo en ambas mangas.
Y así nos quedó lista puesta la coma aquí en la parte de los costados y una costura para que no se me mueva el resorte, para que se me quede en el puesto bien. Me lo voy a medir para que vean cómo me quedó.
Otras opciones y conclusiones
Ya vieron qué fácil y rápido hacer este lindo modelo. Pues sí, para las más jovencitas de la casa también lo podemos realizar, le damos menos largo, es decir, lo hacemos más corto pasando el busto y listo, va a quedar bellísimo y nos vamos a ver también muy bien vestidas. Lo pueden hacer para sus hijas y para ustedes e ir también ambas igual vestidas. Así que me encanta tenerlas aquí en clase y les recuerdo compartir los vídeos, compartan los vídeos de Omaira TV.
Taller de costura creativa y patronaje: La mejor forma de desarrollar tu creatividad
En el mundo de la moda y la costura, la creatividad es un elemento fundamental para destacar y diferenciarse. Si quieres aprender a diseñar y confeccionar tus propias prendas de manera única y original, el taller de costura creativa y patronaje es la opción perfecta para ti.
Descubre tu estilo personal
El primer paso para desarrollar tu creatividad en la costura es descubrir tu estilo personal. En nuestro taller, te guiaremos para que encuentres tu identidad y puedas crear prendas que reflejen tu esencia de manera auténtica. Encuentra tu voz en la moda y destaca con tus diseños únicos.
Aprende técnicas avanzadas de costura
En el taller de costura creativa y patronaje, aprenderás todas las técnicas avanzadas de costura que necesitas para crear prendas con acabados impecables. Desde el manejo de la máquina de coser hasta el uso de diferentes tipos de puntadas y acabados, te convertirás en un experto en el arte de coser.
Patrones a tu medida
Una de las ventajas de este taller es que aprenderás a crear patrones a medida. Esto significa que podrás diseñar y confeccionar prendas que se adapten perfectamente a tu cuerpo y a tus gustos. Olvídate de las tallas estándar y crea prendas únicas que realcen tu figura y te hagan sentir cómodo y seguro.
Crea tu propio estilo de moda sostenible
Además de desarrollar tu creatividad y habilidades en la costura, aprenderás a hacer moda sostenible. Contribuye a un mundo más consciente y responsable con el medio ambiente a través de tus creaciones. Utiliza telas recicladas, reduce el desperdicio de materiales y apuesta por la slow fashion.
Únete a nuestra comunidad de amantes de la costura
En nuestro taller de costura creativa y patronaje, no solo aprenderás técnicas y habilidades, también te unirás a una comunidad de amantes de la costura como tú. Comparte tus proyectos, encuentra inspiración y aprende de otras personas apasionadas por la moda y la costura.
¡Inscríbete hoy mismo y descubre todo lo que puedes lograr!