diy body con gola olan parte 1

¡Aprende a crear tu propio body con gola de olanes con este sencillo tutorial!

Bienvenidos a Mayra TV, donde encontrarás tutoriales de costura creativa y patronaje. Hoy te traigo un lindo tutorial para hacer un body hermosísimo, similar al que traigo puesto. Estoy segura de que te encantará, ya que nos gusta que el body nos quede bien ajustado, lo cual realza nuestras curvas y hace que nuestras prendas se vean increíbles. ¡Empecemos!

Clases de moldes para blusas

En la costura, existen dos tipos de moldes para blusas. El molde básico de blusa es utilizado para tejido plano, mientras que el molde de blusa elástica o licrada es utilizado para blusas más ajustadas. Es importante conocer la diferencia entre ambos moldes para poder seguir correctamente este tutorial. Si necesitas más información, te recomiendo revisar los tutoriales de blusa campesina sin hombros o con holandesas, donde explico cómo se sacan estos moldes.

Copiar los moldes

El primer paso para elaborar esta blusa es calcar los moldes. Recuerda que el largo de la blusa es la altura de cadera, y debes marcar la cintura con un pespunte para identificarla. Luego, marca los 18 centímetros correspondientes a la altura de cadera. Aplica otro pespunte para marcarlo claramente. Además, recuerda tener en cuenta el tiro de la prenda, que se ha obtenido del pantalón básico. En este caso, el tiro es de 23 centímetros y se mide desde la cintura. Si ya has elaborado pantalones anteriormente, esto te resultará familiar.

Aquí estamos trabajando la altura de cadera, que se encuentra después de la cintura, a unos 18 centímetros. Vamos a marcar este punto para tener una referencia clara. También debemos tener en cuenta el tiro de nuestra prenda, que en este caso es de 23 centímetros, y se mide desde la cintura. Es importante recordar estos detalles para obtener un resultado perfecto en nuestra blusa.

En este taller aprenderás técnicas de costura creativa y patronaje. Te enseñaremos cómo realizar prendas únicas y personalizadas.

Molde de blusa

Para confeccionar una blusa, es importante contar con un molde adecuado. Vamos a explicarte paso a paso cómo obtener el molde de una blusa campesina.

Medidas necesarias

Antes de iniciar el molde, necesitarás tomar algunas medidas clave. Estas incluyen el tiro, la altura de cadera y la altura de carrera. Estas medidas serán la base para construir el molde de la blusa.

Construcción del molde

Ahora procederemos a construir el molde de la blusa. Utilizaremos las medidas tomadas anteriormente para marcar las líneas necesarias.

Identificamos la cintura: De acuerdo con las medidas tomadas, identificamos la cintura y marcamos esta línea en el molde.

De la línea de la cintura, bajaremos 23 centímetros para marcar el tiro de la blusa.

Elaboramos la entrepierna: A continuación, bajaremos 3 centímetros más para elaborar la entrepierna de la blusa.

Construcción del lado del costado: En la parte del costado, subiremos 3 centímetros para ajustar el molde a la altura de cadera.

Realizaremos una semicurva para crear la parte delantera de la blusa, teniendo en cuenta las medidas tomadas.

Parte trasera del molde: Repetiremos el mismo proceso en la parte trasera del molde, identificando la cintura y marcándola.

Bajamos el tiro: Para la parte trasera, bajaremos 8 centímetros para marcar el tiro de la blusa.

Subiremos 3 centímetros en el costado y cruzaremos 3 centímetros en la entrepierna, para adecuar el molde a la altura de cadera.

Realizaremos una nueva semicurva en la parte trasera del molde, siguiendo las medidas y ajustando la línea de la entrepierna.

Corte y confección

Una vez tengas el molde de la blusa, podrás proceder con el corte y confección de la prenda.

Recortamos las mangas: Si deseas agregar mangas a la blusa, solo necesitarás recortar las mangas del molde.

Con estos pasos, podrás crear tus propias blusas campesinas de forma sencilla y personalizada. ¡Disfruta del proceso de costura creativa!

Sube de la parte del escote

Si a usted se le sube la blusa en la parte del escote, hay una solución sencilla. Aquí en el centro, baje 2 centímetros. Se me curva y lo lleva hasta el escote. Repita este proceso en la parte de la espalda, ya que todo lo que se haga al delantero debe hacerse también a la espalda para que quede todo perfecto. Recorte los excedentes.

Recuerden que todo en el licuado que se le haga al delantero debe hacérselo a la espalda para que nos quede todo perfecto, y los recortamos.

A continuación, detallaremos los pasos a seguir:

Paso 1: Bajar el escote

En el centro de la blusa, baje 2 centímetros para solucionar el problema de que se le suba en la parte del escote.

Paso 2: Curvar y llevar hasta el escote

Curvar el patrón desde el punto donde se bajó hasta el escote, asegurándose de que la curva sea suave y natural.

Paso 3: Repetir en la espalda

Recuerde que todos los ajustes que se hagan en el delantero deben hacerse también en la parte de atrás para obtener un resultado perfecto.

Paso 4: Recortar los excedentes

Después de realizar los ajustes necesarios, recorte los excedentes de tela para obtener una prenda con el ajuste deseado.

Con estos sencillos pasos, podrás solucionar fácilmente el problema de que se te suba la blusa en la parte del escote. Recuerda siempre realizar los mismos ajustes en el delantero y la espalda para obtener un resultado perfecto.

Artículos relacionados