Cómo cerrar un pantalón con aletilla: Tutorial de modistería básica DIY
¡Hola alumnos! Bienvenidos a un nuevo tutorial de Omaira TV. En esta clase aprenderemos a elaborar un cierre con una lentilla en la costura de un pantalón. Este tutorial es único en Omaira TV, así que espero que les guste y lo disfruten. Recuerden suscribirse al canal y dejar un comentario lindo. ¡Comencemos!
Elaboración del cierre
Para empezar, nos ubicamos en la parte delantera del pantalón donde hemos dejado la abertura. Subimos 3 centímetros y marcamos con un marcador. Luego, sumamos 22 centímetros para determinar el punto en el que colocaremos el cierre. A partir de ahí, cosemos hacia abajo, asegurándonos de terminar con una puntada zigzag para evitar que se deshaga la costura. También cosemos la parte del aleti con puntadas zigzag.
Una vez hecha la costura, abrimos y planchamos para asegurar una buena forma. Abrimos la costura de la abertura y la planchamos, dejando 3 centímetros en un lado y 2.5 centímetros en el otro. Esto nos permitirá cerrar el cierre adecuadamente. Planchamos ambos lados para que uno quede encima del otro.
Ahora, vamos a utilizar un retazo de tela del mismo ancho que las dos partes del pantalón. El largo puede ser mayor, pero lo recortaremos después. La idea es que el retazo sobrepase la abertura. Colocamos el retazo en su lugar y le damos forma curva, llevándolo hacia el lado donde dejamos la parte más angosta.
Una vez ubicado el retazo, cosemos con puntadas zigzag para que quede bien asegurado. Esta costura nos permitirá que, al abrir el pantalón, se vea el cierre doblemente cosido. Ahora solo falta coser esta parte y la del cierre con puntadas zigzag. ¡Y listo!
Espero que este tutorial les haya sido de utilidad. Recuerden practicar y perfeccionar esta técnica. ¡Nos vemos en el próximo tutorial de Omaira TV!
En este artículo vamos a hablar sobre técnicas de costura creativa y patronaje. Aprenderemos cómo coser una prenda con cierre y cómo conseguir un acabado profesional en nuestros proyectos.
Consejos al usar un cierre
1. Utiliza un cierre de tamaño adecuado: Es recomendable utilizar un cierre que sea ligeramente más largo que la abertura donde se va a coser. Esto nos permitirá trabajar con más facilidad.
2. Enfrenta las dos partes del cierre: Asegúrate de alinear correctamente las dos partes del cierre antes de coser. Esto hará que el cierre funcione correctamente una vez finalizado.
3. Marca la posición del cierre: Marca con un centímetro y medio desde la costura hacia adentro en ambos lados del cierre. Utiliza un marcador especial para tela que se borra en poco tiempo.
4. Cose la aleta individualmente: Para asegurar una buena sujeción, cose primero la aleta del cierre de forma individual.
Cosiendo el cierre
5. Cose el cierre en el orillo: Después de marcar la posición del cierre, coloca el cierre en el lugar correcto y cóselo por todo el orillo. Asegúrate de mantener el pie para cierre en la máquina.
6. Encaja el cierre en la prenda: Une la parte que ya has cosido del cierre con la prenda, alineándolas correctamente.
7. Cose el cierre en el lado que monta: Cose el cierre desde el orillo hasta el final, por todo el lado que monta, utilizando el pie para cierre.
8. Cose el cierre en el lado opuesto: Cierra el cierre y cóselo por todo el orillo en el lado que no monta.
9. Cose la parte que monta por el revés: Doblamos la solapa y cosemos por todo el orillo, dejando medio centímetro de distancia desde el orillo hasta el cierre.
10. Da la vuelta a la prenda: Voltea la prenda para trabajar en la parte del derecho.
11. Cose la parte que monta por el derecho: Una vez en el lado correcto, cose por toda la parte que monta del cierre.
Montaje de cierre en la parte izquierda
Aquí vamos a aprender cómo montar el cierre en la parte izquierda del pantalón. Es importante tener en cuenta que dependiendo de si somos diestros o zurdos, vamos a manejar el cierre con una mano u otra. En este caso, para los diestros, vamos a dejar el cierre en la parte izquierda para poder bajarlo cómodamente con nuestra mano derecha.
Iniciaremos cosiendo el remate del cierre, haciendo una especie de "u" o semicurva. Luego dejaremos la aguja clavada en la tela, abriremos y voltearemos la aleta para evitar que la lentilla se dañe durante el proceso de costura.
Recuerda verificar que solo estés cosiendo la parte del cierre y no la aleta.Continuaremos cosiendo cuidadosamente el cierre, haciendo remates cada dos o tres puntadas. Al llegar a la curva, dejaremos la aguja puesta y colocaremos la aleta en su lugar. Asegúrate de que la aleta quede en posición correcta y plana. Luego, seguimos cosiendo hasta terminar el cierre.
Es importante cortar el excedente del cierre para obtener un acabado más limpio y prolijo.Una vez finalizado el montaje del cierre, procedemos a terminar el pantalón. Podemos utilizar una pretina guardada o cualquier otro tipo de terminación de nuestra preferencia. Y ¡listo!, tenemos el pantalón terminado con un cierre que sube y baja correctamente.
Recuerda practicar estos pasos y asegurarte de que el cierre esté bien cosido y rematado en todas sus partes.
Conclusiones
En este taller aprendimos a montar un cierre en la parte izquierda del pantalón, teniendo en cuenta nuestro dominio manual (diestro o zurdo). Es importante seguir los pasos cuidadosamente para obtener un resultado espectacular. ¡Anímate a probarlo!
Si te gusta la costura y quieres desarrollar tus habilidades creativas, este taller de costura creativa y patronaje es perfecto para ti. En este artículo, te enseñaré paso a paso cómo crear un pantalón único y personalizado. ¡Sigue leyendo para descubrir los secretos de la costura creativa!
Instrucciones para crear el pantalón
Antes de comenzar, te recomiendo que veas un tutorial básico sobre los fundamentos de la costura. Es importante tener una base sólida antes de embarcarte en proyectos más complejos como la creación de un pantalón.
Una vez tienes los conocimientos básicos, puedes seguir los siguientes pasos sencillos para crear los moldes del pantalón:
- 1. Tomar medidas: Mide tu cintura, cadera y largo de piernas. Estas medidas serán la base para crear los moldes del pantalón.
- 2. Dibujar los moldes: Utilizando las medidas tomadas, dibuja los moldes delantero y trasero del pantalón en papel de patrón. Puedes encontrar herramientas y guías en línea para ayudarte en este proceso.
- 3. Cortar la tela: Una vez tengas los moldes, coloca el papel sobre la tela y corta dos piezas delantera y dos piezas trasera del pantalón. Recuerda dejar espacio adicional para costuras.
- 4. Unir las piezas: Con alfileres, une las piezas delanteras y traseras por los laterales. Haz lo mismo con las piezas de las piernas.
- 5. Coser y terminar: Con una máquina de coser, cose las costuras laterales y de las piernas. Luego, realiza los dobladillos en la cintura y en los bajos de las piernas.