diy como hacer pantalon corto de una manera facil

Hazte un par de pantalones cortos en minutos con estos sencillos pasos

Tutorial de costura creativa y patronaje

Bienvenidos a un nuevo tutorial de costura creativa y patronaje. En este artículo, te mostraré cómo crear un proyecto sensacional utilizando retazos de tela. Sigue los pasos a continuación y podrás hacerlo tú mismo.

Medición y corte del pantalón corto

Lo primero que debemos hacer es medir el largo del pantalón. Para ello, mide desde la cintura hacia abajo por el lado del costado y marca el número de centímetros deseados. Luego, marca 5 centímetros más abajo para el dobladillo.

A continuación, marca la medida de la cuarta de tu cadera más 2 centímetros para hacer el rectángulo del pantalón. Une los puntos marcados para cerrar el rectángulo y luego marca la medida de la cintura más 3 centímetros de pinza y un centímetro de holgura para la parte de arriba.

Importante: Asegúrate de marcar las medidas correctamente.

Una vez cerrado el rectángulo, identifica la parte donde se encuentra la cintura, el largo del pantalón y la medida del tiro. Marca el tiro a partir de la línea de la cintura hacia arriba, utilizando la medida del tiro deseada (en este caso, 25 centímetros).

Continúa haciendo un pespunte en la línea del largo del pantalón, donde quedará la parte inferior del tiro. Luego, busca 13 centímetros hacia arriba para identificar el tiro y haz un cajón del tiro utilizando la medida de 6 centímetros.

Para agregar la pinza, marca la mitad desde la cintura hacia abajo y divide los 3 centímetros de pinza dejando 1.5 centímetros a cada lado. Luego, baja 12 centímetros y organiza la pinza.

Recuerda: La pinza es importante para dar forma al pantalón.

Si deseas que el pantalón no quede tan alto en la cintura, puedes bajar unos 2 centímetros y medio. ¡Y listo!

Conclusiones

Con este tutorial, has aprendido cómo realizar un pantalón corto utilizando patrones básicos de costura creativa y patronaje. Ahora puedes crear tus propios diseños y dejar volar tu imaginación. ¡A coser se ha dicho!

En este taller de costura creativa y patronaje aprenderás técnicas avanzadas para crear tus propias prendas de vestir. Desde la toma de medidas hasta el diseño y confección de patrones, te enseñaremos todos los pasos necesarios para que puedas hacer tus propias creaciones únicas y personalizadas.

La importancia de la cintura en la confección

La cintura es una parte fundamental en la confección de prendas, ya que define la forma y el ajuste. Para lograr un buen resultado, es necesario tomar en cuenta varios factores, como la posición y las medidas del cuerpo.

El proceso de confección

Para confeccionar una prenda a medida, es importante seguir los siguientes pasos:

Toma de medidas

El primer paso es tomar las medidas del cuerpo de la persona para la cual se está confeccionando la prenda. Esto incluye medidas como el largo de la cintura, el tiro y el largo total del pantalón.

Diseño y patronaje

A partir de las medidas tomadas, se realiza el diseño y el patronaje de la prenda. En este proceso se dibujan los patrones en papel, teniendo en cuenta las medidas y las proporciones del cuerpo.

Confección

Una vez que se tienen los patrones, se procede a la confección de la prenda. Esto incluye cortar las telas, coser las piezas y realizar los acabados finales.

Diseño y corte del pantalón corto

Falta tela y ahí quedan los moldes del pantalón corto. Cortamos y ahora vamos a diseñar el bolsillo. El bolsillo lo vamos a hacer en la parte de adelante del pantalón. Tenemos que hacerlo bien, casi llegando a la parte de cierre, unos dos centímetros antes. Vamos a darle un largo a mi bolsillo de 25 centímetros y más o menos 16 centímetros o 17 para meter la mano y que nos quede bien. Vamos a darle una profundidad al bolsillo, porque si no le damos profundidad, se nos caerá lo que guardemos. Aquí vamos a cruzar cuatro centímetros y hago una línea para unirla con los 16. Esa será la abertura de mi bolsillo.

Esto será así cuando saquemos el bolsillo, voy a cerrar la pinza y local bien aquí. Estamos utilizando un retazo de tela, más o menos de 80 centímetros. Es un retazo que no se ha quedado de otro diseño. Esta es una papelina de algodón, pueden utilizar también la tela normal que se utiliza para pantalón, como son las telas rígidas. Cualquiera está bien.

Teniendo la tela doble, vamos a poner el delantero. Si no quiero hacerle esta pinza, se la puedo cerrar en el papel y simplemente corto. Aunque yo aquí también le voy a dar un pequeño vuelo cuando esté cortando. Ahora vamos a cortar la parte de la espalda. Hacemos lo mismo, cortamos a un centímetro para costura. Luego vamos a cortar el bolsillo. Y si la tela no nos alcanza, pues la podemos hacer de otra tela parecida. Vamos a ver si nos alcanza, si no, mínimo cortamos dos los que necesitamos. Y aquí también corté la pretina por el largo de mi cintura por 10 centímetros. A esto le vamos a colocar entretela por la mitad, es decir, 5 centímetros por el largo de mi cintura. De entretela, se lo vamos a pegar con la plancha.

Confección del pantalón corto

Cuando ya tenemos cortado todo, vamos a marcar el bolsillo para cortar las dos partes delanteras. Entonces, vamos a cortar de aquí a acá donde hemos marcado. Y lo mismo vamos a hacerle a los dos bolsillos. Recuerde que por cada bolsillo son dos telas. Tenemos dos así y dos completos. Vamos a a la máquina y lo primero que voy a hacer es cerrar las pinzas de la parte de la espalda. Luego, unimos la parte de tiros de la espalda. Después, cerramos las pinzas de espalda. Quedará así cuando hemos cerrado la pinza.

Ahora, vamos a colocar el bolsillo. Para colocar el bolsillo, vamos a unir de esta manera, enfrentando derecho con derecho de bolsillo y cerramos. Le damos un zig zag para haber terminado. Quedará así por el derecho y así por el costado. Lo que vamos a hacer es ir a la plancha para tumbar esta...

Preparando los bolsillos

Cuando ya tenemos el bolsillo listo, le ponemos la tapita y cerramos con puntada zig zag. Repetimos el proceso con ambos bolsillos. Vamos a planchar para que quede bien terminado.

Cierre y tiro

Cerramos con puntada zig zag en la parte del cierre, el tiro y la entrepierna. Repetimos el proceso en el otro lado. Luego cerramos por las dos plantillas con la punta más larga. Abrimos la parte del cierre y colocamos las plantillas. Cerramos el cierre con puntada recta y cosemos el orillo de encierro.

Miren cómo nos ha quedado por el revés: volvemos hacia el derecho y hacemos el remate. Desbaratamos la costura larga del cierre y así nos queda el cierre bien terminado.

Tiro de atrás y entrepierna

Montamos la parte delantera y trasera. Cosemos con puntada recta y terminamos con puntada zig zag. Luego cosemos desde la entrepierna hacia abajo. Cerramos por la entrepierna con costuras y planchamos.

Dobladillo y pretina

Subimos el dobladillo 5 centímetros y lo cosemos con máquina. Planchamos medio centímetro en la mitad de la pretina. Cerramos por los lados de la pretina por el revés y luego volteamos para coser por el orillo. Cosemos a un centímetro de costura.

Importante: al hacer los piquetes, voltear la pretina y coser por todo el orillo.

Resultado final

Miren cómo ha quedado hermosa la pretina. ¡Se aprecia el trabajo bien hecho!

Cómo hacer un ojal y colocar un botón

Voy a hacer un ojal para ponerle un botón. Aquí ya colocamos el botón. Ahora vamos a hacer el dobladillo. Me apoyo donde hemos planchado y vamos a usar una mano para que nos queden iguales. Y aquí ya terminamos. Se ve todo hermoso.

Me voy a medir para que vean cómo me quedó. ¿Qué tal el short citó o el pantalón corto? ¡Hermosísimo! Los pasos son fáciles y sencillos. Espero que lo hagan, justo para esas tardes de tierra caliente o para ir a la playa.

Los invito a que se suscriban a mi canal, para que vean los videos en su totalidad. Eso me motiva muchísimo. También los invito a que pasen por mis otros canales: "En la Cocina de Omaira TV", "Omaira TV Manualidades" y "Omaira te Vé Naturalmente". ¡También me pueden encontrar en Instagram como Maira Márquez 16!

Es muy fácil hacerlo. Espero que lo hagan y publiquen las fotos. Yo estaré atenta en una próxima oportunidad.

Artículos relacionados