![diy evestido casual y perfecto aniversarioaprende modisteria en un solo vistazo](https://maribelfernandez.es/img-n/diy-evestido-casual-y-perfecto-aniversarioaprende-modisteria-en-un-solo-vistazo_101.webp)
Conviértete en tu propia modista y crea el vestido perfecto para cualquier ocasión
Acompáñame a confeccionar este hermoso vestido. Lo hemos hecho con tallaje inteligente, es muy fácil. Lleva Siernra adelante. Miren la silueta tan bonita. Este tallaje inteligente es mágico.
El molde del tallaje inteligente
Lo primero que voy a hacer es utilizar el molde del tallaje inteligente tanto de cuerpo como de manga. Así vamos a dibujarlo en el papel para hacerle una transformación. Recuerden que este tallaje inteligente se los enseñé a hacer en varios tutoriales.
Los invito a buscar los tutoriales de Omaira TV en YouTube para aprender más.
Entonces vamos a copiar en la parte de abajo el ancho y darle el largo de lo que trae el papel. Si ustedes quieren darle más largo, pueden anexarle un pedazo de papel o en la tela le dejan el largo con el mismo molde. Yo le tracé el ancho entonces aquí marqué la cintura. Ahora vamos a hacer primero el delantero y vamos a hacer el escote. Vamos a bajarle unos cinco centímetros tanto en el frente como en la parte del hombro para que no nos quede muy arriba la parte del escote cuando ya le vayamos a colocar el cuello. Entonces esos dos puntos, los uno con semicurva y ahí vamos a cortar. Yo estoy marcando con otro color para que ustedes vean que ahí va cortado. Ustedes pueden bajarle más si quieren. Por eso, cuando nos medimos el vestido, es para que ustedes califiquen si lo quieren tal cual o le pueden bajar a la manga o lo quieren bajar el cuello. Es para que jueguen con el diseño. Aquí le baje lo que me dio mi cierre, que es un cierre de 20 centímetros. Entonces yo dejé la abertura de 18 centímetros. Lo marco. Estoy utilizando otro color para señalar que ahí va el cierre. Hago una marquita y dejo listo la marca de lo que es el cierre. Aquí prácticamente ya tenemos listo el vestido. ¡Qué bonito! No le vamos a hacer nada más.El molde delantero y trasero
Ahora vamos a cortar el molde delantero. Les recuerdo que en Omaira TV utilizamos un solo molde para delantero y espalda. La diferencia es que les vamos a hacer transformaciones al delantero o, en esta ocasión, le vamos a hacer también transformaciones a la espalda. Miren que aquí le estoy quitando lo que es la parte del cuello.
Este tallaje inteligente, como les comento, pueden sacarlo de mis tutoriales de YouTube. Hay un enterizo, o casi todos los enterizos, ahí enseño yo hacerlos enterizos que vengan pegaditos.
Chicas les agradezco que pasen a suscribirse a mi canal de YouTube Omaira TV. Compartan los vídeos, qué bonito que me están apoyando compartiendo los vídeos, trayendo más personas a que me visiten y a que aprendan. No solamente me van a visitar sino también van a aprender. Esto es una escuela gratuita entonces, de una u otra manera, pues nosotros esperamos que también nos apoyen para poder crecer.
Cortando el molde delantero
Aquí estamos cortando el molde delantero y, con este mismo molde, voy a utilizarlo para hacer la parte de la espalda. Voy a copiarlo tal cual en otro retazo de papel porque lo vamos a hacer levanta cola y horma divino.
Este vestido de verdad que como dijo mi hermana Gloria se los recomiendo bien. Entonces, aquí vamos a dibujar... Estoy dibujando el molde delantero porque ya tiene largo, ya tiene el escote. Entonces, ya me sirve para hacerle el resto de transformaciones.
Recuerden suscribirse a mi canal de YouTube, compartir los videos. Nos encanta que estén pendientes de Omaira TV.
Haciendo las transformaciones
Aquí ya tengo marcado lo que es la cadera. De la cadera, voy a bajar dos centímetros y lo voy a unir al costado. Mire, estoy haciendo esto con otro color para que ustedes vean las transformaciones.
Ahora voy a abrir la parte de la cola y la parte de la espalda. Entonces, ¿qué hago? Voy a darle el largo a mi vestido, pero es cuadrando la nueva línea que acabo de hacer. Entonces, voy a darle el largo. Al hacer esta línea, me hacen falta dos centímetros. Entonces, tengo que añadirle abajo un pedacito de papel. Aquí estamos uniendo el papel.
Ya tenemos el papel listo para poder organizar nuestro molde. Como les comento, voy a escuadrar de los dos centímetros que bajamos. Mire, voy a escuadrar y le voy a dar el largo. Del orillo hacia allá, voy a medir el ancho. Eso lo traslado a la nueva línea y marco de nuevo el ancho. Voy a buscarme otra regla curva para darle una forma bonita al vestido. Mire, eso es lo que hace que ahorre bonito las curvas.
Finalizando el molde
Miren cómo queda el molde con las transformaciones que hemos hecho. Aquí vamos a terminar y a cerrar el molde allá al costado. Vamos a quitar el pedacito de papel para seguir trabajando porque en la parte de arriba también le vamos a hacer una transformación pequeña.
Para que el vestido nos siga formando muy bonito, utilizamos el tallaje inteligente. Depende de nosotros que nos realce las curvas, depende de nosotros que nos vaya muy bonito. No se esconde lo que queremos esconder y realza nuestra belleza natural. Por eso se llama tallaje inteligente.
Miren aquí ya lo tengo recortado. ¿Qué voy a hacer? De la cintura, me ubico y entro un centímetro. Luego, voy a terminar arriba. Bueno, mejor, voy a entrar un centímetro arriba y en la cintura, centímetro y medio. Mire, voy desvaneciendo a encontrarme con la altura de cadera. Fíjense que ahí ya vamos haciéndole la curva. Vea, ahí corto.
En este artículo te enseñaremos técnicas de costura creativa y patronaje para que puedas crear tus propias prendas desde casa. Aprenderás a realizar transformaciones en los moldes y a utilizar telas elásticas para realzar tu figura. También te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales para más contenido relacionado.
Patronaje para un vestido
A continuación, te mostraremos cómo modificar un molde básico para obtener un hermoso vestido. Primero, ajustaremos la cintura en 3.5 cm para que quede bien ajustado. Luego, dibujaremos la manga y la cortaremos a la medida deseada, con un puño de 10 cm. Recuerda que, al trabajar con papel doble, el puño de la manga será de 20 cm. Utilizaremos reglas curvas para dar forma a las mangas.
Telas elásticas
Es importante utilizar telas totalmente elásticas para este tipo de patronaje inteligente. En este caso, utilizaremos una tela acanalada que se estira tanto en el ancho como en el largo. Cortaremos la tela siguiendo el molde, asegurándonos de dejar 5 cm más de largo para darle un acabado perfecto. También cortaremos los lados a 1 cm para las costuras.
Tallaje inteligente
El tallaje inteligente permite realzar nuestra figura sin importar si somos delgadas o un poco más rellenitas. Gracias a las transformaciones realizadas en el molde, el vestido quedará hermoso en cualquier cuerpo. Agradecemos a todas las personas que comparten nuestros tutoriales en sus redes sociales, su apoyo es fundamental para nosotros.
¡Bienvenidas a todas ustedes! Me encanta ver cómo cada día más chicas comparten su creatividad en la costura. Hoy les enseñaré a hacer un vestido sencillo y fácil de hacer, perfecto para principiantes. Si quieres ver cómo hacerlo paso a paso, sin duda, tengo más de 500 tutoriales en mi canal de YouTube donde podrás encontrar diseños maravillosos.
Cortando las telas
Comencemos con la parte de la espalda del vestido. Organiza la tela y córtala, dejando un centímetro para la costura. Luego, corta la parte delantera del vestido, también dejando un centímetro de margen y aumentando 5 centímetros en el largo. Recuerda que la parte delantera va doble, pero se le hará una abertura en el pecho para colocar el cierre invisible.
Cortando las mangas
Para las mangas, utiliza tela doble y córtalas. Puedes cortar las dos mangas al mismo tiempo para ahorrar tiempo y tela. Este vestido es realmente fácil de hacer, incluso para aquellas chicas que están comenzando en la costura.
Uniendo las partes
Ahora, enfrenta las dos partes de la espalda con derecho y cóselas. Utiliza una puntada en zigzag o una fileteadora para evitar que la tela se deshilache. Luego, cierra los hombros utilizando una costura francesa, es decir, ciérralos primero por el derecho y luego por el revés.
Colocando el cierre
Antes de colocar el cierre, asegura las partes con alfileres. Recuerda que el cierre invisible no requiere consumir más tela, así que no es necesario añadir una aletilla adicional. Asegúrate de mantener un centímetro de margen de costura al coser.
Terminando el vestido
Finalmente, termina de cerrar la parte de la espalda con la fileteadora. Luego, cierra los hombros por el delantero y recorta una pestañita para facilitar el corte. Realiza la misma técnica en el otro lado del vestido. ¡Y listo! Ahora tienes un hermoso vestido blanco para celebrar nuestro aniversario.
Preparación del cuello del vestido
Del escote del vestido, ahora para el cuello yo corté una tira larga de 5 centímetros con tela doble. Lo que hago es medir cuánto me da el escote y de esa medida le quito tres centímetros, o sea el cuello irá tres centímetros más corto que el escote. Marco mitades y cuartos y así voy a colocar, o sea tengo que hacer coincidir el cuello con la blusa con el vestido, de esa manera nos queda recogida la parte de arriba. Entonces, ya ubicado el cuello, lo que hago es unirlo al vestido a un centímetro para costura. Hacemos remate y quitamos alfileres y vamos a pasarlo a la fileteadora.
Colocación del cierre
Vamos a colocar el cierre. Yo me voy a apoyar con alfileres para colocar este cierre, muy fácil. Es en varios tutoriales también, ya lo hemos hecho en mi canal de Instagram. También les enseñé cómo poner un cierre invisible, pero bueno, acá vamos a repasar. Entonces, fíjese que yo siempre coloco las cosas como van a quedar y luego las volteo y pongo alfileres. Le coloqué este prensatelas que es para cierre normal, pero también me sirve para esta clase de cierre. Lo que hago es que con mis deditos me voy apoyando y voy abriendo el cierre. Mire, fíjese aquí, voy a dar la vuelta porque ya lo coloqué en una parte, ahora lo coloco en la otra parte. Y fíjese con mis deditos cómo voy abriendo para ir pegándolo bien pegadito al carril del cierre o a los dientes, le digo yo. Hacemos remate y sacamos. ¡Mire cómo nos queda ahí! Mire, vamos a quitar por ahí hebritas y cerramos. Para que no nos quede como abierto en la parte de abajo, entonces vamos a colocarle un a pisar la costura a medio centímetro. Pisamos la costura medio centímetro, y eso hace que no nos quede suelto en la parte del revés.
Colocación de las mangas
Ahora vamos a colocar las mangas. Las mangas salen perfectas, me voy a apoyar con alfileres. Yo siempre lo pongo como va a quedar, mire, y luego lo volteo. Lo que hago es buscar la mitad de la manga, hago un piquete, y esa mitad la voy a colocar en la parte del hombro. Me apoyo con un alfiler y luego me voy hacia la parte del extremo de la manga con el extremo de la sisa.
Sobre el taller de costura creativa y patronaje
Si te apasiona la costura y quieres aprender técnicas de patronaje y costura creativa, este taller es perfecto para ti. En este artículo te mostraremos cómo crear un vestido en tan solo 20 minutos. ¡Sí, lo has leído bien! Con un poco de práctica y las técnicas adecuadas, podrás hacer tus propias prendas de vestir en poco tiempo.
Aprende a crear mangas perfectas
Para iniciar, necesitarás alfileres para mantener las mangas en su lugar. Debes asegurarte de que las mangas coincidan perfectamente con el vestido. Una vez que hayas ajustado las mangas, puedes coserlas con una fileteadora o con el zig zag de tu máquina de coser. Ambas opciones darán un acabado profesional a las mangas.
Cierre del costado del vestido
Para cerrar el costado del vestido, comienza por la parte de la sisa y asegura que las costuras coincidan. Luego, procede a hacer lo mismo en el puño de la manga y en la mitad de la manga. Esta es una técnica que te permitirá obtener un resultado preciso y simétrico. Recuerda colocar alfileres en cada mitad para mantener la tela en su lugar.
Este truco es muy útil para asegurarte de que las costuras queden perfectas.
A medida que coses el costado del vestido, deja un centímetro de margen para la costura. Si deseas, puedes crear una abertura en el vestido a la altura que prefieras. Recuerda utilizar una fileteadora o el zig zag para finalizar los bordes y evitar que se deshilachen.
Terminando el vestido
Una vez hayas cerrado ambos lados del vestido, puedes usar la fileteadora para finalizar el ruedo de la prenda. También puedes utilizar esta técnica en el ruedo de las mangas. Esto le dará un acabado profesional y duradero a tu vestido.
Con unos pocos pasos y las técnicas adecuadas, habrás terminado un vestido hermoso en solo 20 minutos. ¡La costura creativa y el patronaje pueden ser una gran opción para emprender tu propio negocio!
No dudes en dejar tus comentarios y sugerencias sobre nuestro taller de costura creativa y patronaje. Agradecemos tu apoyo y tus comentarios positivos.
El arte de la costura
En este artículo hablaremos sobre el taller de costura creativa y patronaje, una actividad que te permitirá desarrollar tus habilidades en el mundo de la moda y la confección.
Aprende a confeccionar tus propias prendas
Una de las ventajas de participar en un taller de costura es la posibilidad de aprender a confeccionar tus propias prendas. Podrás diseñar el vestido de tus sueños y dar rienda suelta a tu creatividad.
Dominando el arte del patronaje
El patronaje es una técnica fundamental en la costura y en estos talleres aprenderás a dominarla. Podrás crear patrones personalizados que se ajusten perfectamente a tu cuerpo.
La importancia de los detalles
En el mundo de la moda, los detalles marcan la diferencia. En el taller de costura creativa podrás aprender trucos y técnicas para añadir esos detalles especiales que harán que tus prendas destaquen.
Un vestido de aniversario único
Imagina la satisfacción de poder diseñar y confeccionar tu propio vestido de aniversario. Podrás elegir la tela, el color y el estilo que más te gusten y lucir un vestido único en ese día especial.
Complementa tu look
Una vez que hayas terminado de confeccionar tu vestido, podrás complementar tu look con accesorios y maquillaje que le darán el toque final a tu conjunto.