Conviértete en una experta en costura con esta falda semicircular de cierre invisible
Hola que tal amigos, bienvenidos a un nuevo tutorial de Humanidad TV. Me complace saludarlos y agradezco su visita a este taller de costura creativa y patronaje. Aquí aprenderemos a hacer algo fácil y divertido.
Proyecto de hoy
Hoy les traigo este lindo proyecto de costura. Utilicé un metro de tela, pero la recomendación es que si tienes una talla más chica, utilices un metro que tenga 150 de ancho, ya que a mi me hizo falta un pedacito al tener una tela de ancho de 140. Sin embargo, para las personas que quieren hacer tallas más grandes como la M o la L, pueden utilizar un metro y medio de tela.
Proceso de corte de la falda circular
Empecemos con los pasos para cortar la falda circular. Vamos a doblar la tela en cuatro partes: a lo largo y a lo ancho. Al hacer esta operación, dividimos el contorno de nuestra cintura en seis partes. En este punto, aplicamos la sexta parte de mi cintura (12 centímetros en mi caso) para que nos quede la falda bien simétrica. Si no hacemos esta operación, la falda circular podría quedar desigual. Luego, aplicamos el largo de la falda (en mi caso, 58 centímetros) y cortamos, obteniendo así nuestra falda circular.
Proceso de corte de la falda semicircular
Para hacer la falda semicircular, vamos a doblar la tela en dos partes y realizar la operación matemática de dividir la cintura en tres partes en lugar de seis. Mi cintura medida es de 24 centímetros, pero al hacer la curva, le quito un centímetro para que no quede demasiado amplia. Por lo tanto, en este caso, dividimos la cintura en tres partes y luego dividimos la tela en dos para obtener dos piezas de tela. Así obtenemos nuestra falda semicircular.
En este artículo vamos a explorar el proceso de creación de una falda semicircular en un taller de costura creativa y patronaje. Aprenderemos cómo aplicar diferentes medidas y trazar los patrones necesarios.
División de la tela
Para comenzar, doblamos la tela en dos partes y aplicamos las medidas de la cintura y el largo de la falda. Es importante tener en cuenta que la tela puede ser más pequeña de lo deseado, por lo que debemos ajustar el patrón en papel para que se ajuste a nuestras necesidades.
Trazo de la cintura
Siguiendo el ejemplo del papel, ubicamos el punto de inicio del trazo de la cintura en la tela. Dividimos la medida de la cintura entre 3 y marcamos 23 centímetros, restando un centímetro para acomodar la curva. Luego, trazamos una línea curva desde este punto hasta la mitad de la tela.
Trazo de la falda
Continuando con el trazo, aplicamos los mismos 23 centímetros desde el punto de inicio de la cintura hacia el lado opuesto, asegurando que la línea siga una curva suave. Esto nos dará el trazo semicircular necesario para la falda.
Verificación de medidas
Una vez completado el trazo, verificamos que la cintura esté dividida equitativamente en ambos lados de la tela. Para una cintura de 72 centímetros, esperamos encontrar 36 centímetros en cada lado.
Es importante ajustar el patrón en papel si la tela es más pequeña de lo deseado.
En este taller de costura creativa y patronaje, aprenderás a crear tus propias prendas de ropa de manera única y personalizada. Te enseñaremos técnicas de patronaje y costura para que puedas diseñar y confeccionar tus propias piezas de vestir.
Diseño de una falda semicircular
Una de las prendas que aprenderás a hacer en este taller es una falda semicircular. Este tipo de falda es elegante y favorecedora, y se adapta a diferentes estilos y ocasiones.
Para diseñar la falda semicircular, primero debes tomar tus medidas. Trazarás la curva de tu cintura y la longitud deseada de la falda. Luego, marcarás las diferentes secciones de la falda en la tela, siempre siguiendo la curva de la cintura.
Recuerda, si quieres una falda circular, divides la tela en seis partes y la doblas en cuatro. Si quieres una falda semicircular, divides la tela en tres y la doblas en dos. Esta fórmula es importante que la memorices para poder realizar diferentes diseños.
Corte y confección de la falda
Una vez que hayas trazado el patrón en la tela, procederás a cortar la falda. Recuerda dejar un espacio para colocar un cierre invisible si así lo deseas. Luego, cortarás la pretina de la tela restante.
Importante: La pretina debe tener una medida de 10 centímetros, que al doblarla quedará de 4 y 2 para costura.
Una vez que tengas todas las piezas cortadas, procederás a montar el cierre invisible en la parte trasera de la falda. Luego, unirás las distintas secciones y coserás la pretina en la parte superior.
Pretina y entrela
La pretina tiene un ancho de 10 centímetros, con una medida total de 74 centímetros, incluyendo los 2 centímetros para costura. Para darle mayor firmeza, podemos agregar una tira de entretela de 4 centímetros, la cual se pega con una plancha. Es importante tener cuidado al pasar la plancha sobre los dientes del cierre para evitar quemaduras.
Postura del cierre
La primera parte del proceso consiste en enfrentar la pieza delantera con el derecho de la pieza número 1 de la espalda y luego con la pieza número 2. Se recomienda realizar una costura francesa de 3 milímetros por el derecho, y luego ajustar por la espalda. Después de darle un zig zag overlock en la parte de la espalda, se dobla la pretina y se marca la mitad con un piquete en ambos lados para indicar la posición del cierre.
Colocación del cierre
Una vez que tenemos pegada la pretina, abrimos la parte del cierre y lo colocamos en su posición. Cerramos la parte de atrás y vamos a la máquina para coser los costados con costura francesa, primero por el derecho y luego por el revés. Posteriormente, se cose la parte de atrás con zigzag donde irá el cierre.
Cuidado al pasar la plancha sobre los dientes del cierre para evitar quemaduras.
Una vez terminada la colocación del cierre, cosemos la pretina buscando la mitad y ubicándola en el orillo de la cintura. Este proceso se puede realizar a mano para mayor facilidad. Finalmente, se cose con costura recta para cerrar la pretina.
En este taller de costura creativa y patronaje aprenderás técnicas y consejos para realizar tus propios proyectos de costura de manera creativa y personalizada. En esta sección, te mostraremos los pasos para pegar el cierre invisible en una prenda, un detalle importante en la confección de prendas.
Pasos para pegar el cierre invisible:
1. Antes de empezar, asegúrate de tener la pretina abierta y alineada con la marca que hemos hecho para el cierre.
2. Abre el cierre y pégalo a mano para una sujeción provisional antes de coserlo a máquina.
3. Ahora, sitúa el cierre en la posición correcta, asegurándote de que coincida con la marca que hicimos.
4. Utiliza el pie de cierre normal de la máquina para coser el cierre a lo largo de los dientes, asegurándote de que quede bien pegado y sin montarse en los dientes.
5. Realiza una costura de refuerzo en ambos extremos del cierre para mayor seguridad.
Finalización
Una vez completados estos pasos, tendrás un cierre invisible perfectamente cosido en tu prenda. El resultado será un detalle cuidado y profesional en tu trabajo de costura.
En nuestro taller de costura creativa y patronaje, aprenderás muchas otras técnicas y trucos para realizar tus proyectos de costura con excelencia. ¡No dudes en seguir aprendiendo y practicando!
El arte de la costura nos permite crear prendas únicas y personalizadas. En este taller aprenderemos técnicas de costura creativa y patronaje para confeccionar una falda semicircular.
Empate y colocación del cierre
De donde nos quedó la costura, la vamos a empatar con la costura del cierre. Mire, nos quedó perfecta. Ahora, nos vamos a ubicar acá y esto nos tiene que coincidir, la costura con la costura. Si vieron, no hay margen de error en la colocación de este cierre.
Confección de la pretina
Vamos a coser la parte de adentro de la pretina. Teniéndola así, vamos a doblar el cierre y le podemos poner un puntito ahí, una puntada, para que el pse no se nos sostenga.
Unión de la pretina y el cierre
Vamos a pegar la pretina al cierre. Teniendo la cia abierta y el cierre así, vamos a doblar la puntita que nos queda y volteamos por ahí. Luego, vamos a pasarle la máquina sin los dientes. Volteamos y aquí le subimos un poquito y cosemos a que aquí usted va tocando por dónde van los dientes. Miré por ahí pasa perfectamente la cabeza del cierre. Quitamos el exceso de telas.
Finalización de la falda
Hacemos lo mismo en el otro lado. Damos la vuelta y así nos quedará en el otro lado también. Ahora, doblamos una orillita hacia arriba, nos apoyamos con alfileres y cosemos a mano para poder pasar la costura a máquina confiadas. Verificamos que donde acabamos de coser nos pueda pasar la cabeza del cierre.
Cuando ya terminamos de coser a mano, vamos a coser por la parte del derecho. Aquí, la costura que hemos hecho a mano nos indica que si nosotros conocemos al derecho, ahí ya va a la postura la parte de el revés. Vamos a pasar la costura por la misma parte donde queda la primera costura, donde queda marcada la primera costura. Hay que hacer este paso poquito a poco y plancharlo para que esto se vaya para arriba esta tela. Fíjense que lo estoy cosiendo con el mismo pie con que hemos cosido el cierre. Acá verificamos que esté cogiendo la parte de abajo.
Cuando ya cosimos ese lado, vamos a cambiar el pie por el pie pañuelo para darle un acabado bonito a nuestra falda. Nos ubicamos en la parte de la espalda y subimos uno o dos milímetros hacia arriba y luego otros dos. Lavamos la aguja y cocemos. Mire que por ello más bonito de cada vez me enamoro más de lo orilló pañuelo.
¡Y aquí terminamos nuestra falda semicircular! La falda bonita y enlucida. ¡Ahora, perfecto! Todo lo que hicimos en esta falda, ya me la mido para poder estrenarla.
Taller de costura creativa y patronaje
En este taller, aprenderás a realizar una falda semicircular con cierre invisible en la parte de atrás.
La falda tendrá el largo perfecto y podrás elegir el color que más te guste.
Para hacer esta falda necesitarás un metro de tela si utilizas una talla chica. Si eres de talla más grande, te recomendamos utilizar metro y medio de tela.
En Omaira TV encontrarás videos con tutoriales sobre costura y patronaje. Nuestro objetivo es ayudarte a aprender y perfeccionar tus habilidades en la costura.
En nuestro canal, abordamos temas que son de interés para las mujeres. Nos encargamos de tratar asuntos que nos afectan y nos preocupan.
Te invitamos a suscribirte a nuestro canal para no perderte ningún contenido. Es completamente gratuito y muy fácil de hacer. ¡Solo necesitas hacer clic en el botón de suscripción!
Si quieres ver más contenido relacionado, visita nuestras redes sociales. Nos encuentras en Instagram como @omairamarquez16, en Facebook como Omaira Márquez y también tenemos una tienda virtual donde puedes pedir reglas y moldes.
¡Esperamos verte pronto en uno de nuestros próximos videos o talleres!