diy linda blusa con 4 rectangulos 28 octubre 2021

Transforma tus telas en una blusa moderna con este sencillo tutorial DIY

Bienvenidos a otra emocionante clase de Omaira TV

Queridos alumnos, hoy les presento un lindo diseño que me tiene enamorada. El color es bellísimo y puedes elegir el que más te guste, ya sea rojo, amarillo o azul. También les recuerdo que mañana tendré una clase en vivo sobre el pantalón básico que no se pueden perder. Les dejo una tarjeta con los enlaces a los tutoriales en mi canal de YouTube. ¡Los espero!

Pasos para hacer el diseño de la blusa

Para comenzar, necesitaremos dos rectángulos de tela. El primer rectángulo tendrá un ancho de 60 centímetros y un largo de 50 centímetros. Marcamos el ancho y el largo en el papel y luego lo duplicamos en la tela.

A continuación, buscamos las medidas para la sisa. Dibujamos una marca a 6 centímetros del ancho y bajamos 13 centímetros. Repetimos el proceso en el otro lado. Podemos usar una regla redonda para marcar la forma de la sisa.

Ahora viene el truco. Para evitar que la blusa se suba cuando levantamos los brazos, bajamos un centímetro en la mitad de la blusa y unimos las dos partes con una semicurva.

Haciendo el molde para las mangas

El siguiente paso es hacer el molde para las mangas. Le daremos un largo de 27 centímetros y un ancho de 50 centímetros. Realizamos las mismas medidas de sisa que hicimos en la blusa, a 6 centímetros del ancho y bajando 13 centímetros.

Una vez cortada la forma de la manga, bajamos un centímetro en la mitad para que coincida con la blusa. Luego unimos las dos partes con una curva.

Y así, hemos creado el patrón para la blusa y las mangas. Este método nos ayudará a evitar que la blusa se suba al levantar los brazos, manteniendo un ajuste perfecto.

En este artículo, aprenderemos algunas técnicas básicas de costura creativa y patronaje. Exploraremos cómo cortar y coser diferentes partes de una prenda, prestando especial atención a detalles como los estampados en telas estampadas. También veremos cómo solucionar problemas comunes al coser con diferentes tipos de tela.

Corte y costura

Comenzaremos cortando y cosiendo las mangas de nuestra blusa. Para esto, utilizaremos un metro y medio de seda estampada. Al trabajar con telas estampadas, es importante tener en cuenta la dirección de los estampados y asegurarnos de que queden correctamente orientados en nuestra prenda.

"Les recuerdo que cuando estemos trabajando telas estampadas, debemos tener cuidado con los estampados. Por ejemplo, en este estampado de pajaritos, debemos asegurarnos de que todos estén parados y mirando hacia el frente."

Una vez que hemos cortado las mangas, pasamos a trabajar en la blusa en sí. Primero, cerraremos los costados desde la sisa hasta la cintura, utilizando una máquina de coser. Si tenemos problemas para coser la seda en nuestra máquina, podemos solucionarlo utilizando un pie de teflón o agregando cinta de enmascarar al pie de la máquina. Esto nos permitirá coser telas más resbaladizas sin dificultad.

Para obtener una costura francesa de calidad, también podemos recortar una pequeña pestaña en la tela antes de voltearla. Esto ayudará a que el brillo de la seda no se escape cuando pongamos la prenda del revés.

La importancia de la elección de los materiales

La perfección en la costura depende de los materiales con los que se fabrican las telas. Por lo tanto, es fundamental seleccionar los materiales adecuados para cada proyecto. No hay que preocuparse, ya que siempre hay soluciones para cada situación.

Clase de costura: Patrón del pantalón

Recuerda que tenemos una clase programada para mañana, viernes, a las 10 de la mañana hora de Colombia. En esta clase, aprenderemos a hacer el patrón del pantalón. Aunque ya existe un tutorial en mi canal, sobre cómo hacer el patrón del pantalón, no ha tenido muchas visitas, por lo que estamos reforzando las clases. Es importante que estés preparada para los diseños tan bonitos que vienen.

Preparando la blusa

Para la blusa, primero cerramos los costados y las mangas. A continuación, vamos a realizar el dobladillo en la parte de abajo. Subimos medio centímetro, doblamos y volvemos a subir medio centímetro. En la parte de arriba, subimos medio centímetro también.

Importante: Recuerda que las mangas solo se suben medio centímetro en la parte de arriba, ya que en la parte del puño lleva otra tela que las recogerá.

Cosemos la blusa y las mangas

Para coser la blusa y las mangas, utilizaremos hilo elástico. Comenzamos a coser por la parte de la manga, asegurándonos de dejar 4 centímetros sin coser hacia abajo para darle un buen acabado. Repetimos el proceso con la otra manga y los dos cuerpos de la blusa. Utilizamos hilo elástico más grande para un mejor terminado.

Una vez terminado, dejamos de 10 a 16 centímetros sin coser en la parte de arriba para poder realizar el encapuchado. Luego, montamos las mangas enfrentando los derechos y utilizando alfileres para fijarlas correctamente.

¡Atención! Es importante coser las mangas correctamente, uniendo la costura de la blusa con la costura de la manga. Utilizamos puntada zig zag para asegurar una buena unión.

Terminando la blusa

Para darle un mejor acabado a la blusa, utilizamos un elástico de medio centímetro en la parte de arriba. Este elástico se coloca en la orilla y se fija utilizando puntada zig zag.

Taller de costura creativa y patronaje

En este taller aprenderás todo lo necesario para desarrollar tu creatividad en la costura y el patronaje. Desde cómo elegir los materiales adecuados hasta cómo realizar patrones y confeccionar tus propias prendas.

Medición del contorno y corte del elástico

Para comenzar, es importante medir el contorno incluyendo los hombros. A partir de esa medida, cortaremos el elástico. Es fundamental que este no quede ni demasiado apretado ni demasiado suelto.

Una vez que tenemos el elástico cortado, marcamos mitades y cuartos tanto en el elástico como en la blusa. Esto nos ayudará a centrar correctamente el elástico y evitar que la blusa quede torcida.

Pegamos el elástico bien pegado a la orilla de la blusa, haciendo un remate y coincidiendo las marcas del elástico con las marcas de la blusa. Luego, volteamos la tela hacia adentro y cosemos, estirando siempre la tela para obtener un mejor acabado en la parte de arriba.

Aquí sí queda bonito el terminado y bien terminado. El elástico no se queda viendo aunque le estamos colocando.

Diseño de la segunda parte de la manga

Continuamos diseñando la segunda parte de la manga. Para ello, tomamos un pedazo de papel y lo marcamos por la mitad. Recordamos la fórmula de la semicurva, ya que queremos que la manga sea semirrotonda.

Dividimos el contorno de la manga en tres, en lugar de seis para una manga completamente rotonda. En este caso, el contorno es de 48, por lo que lo dividimos en 3, dando como resultado 16. Marcamos 16 en la línea central, en diagonal y hacia el otro lado.

Unimos estos puntos en una semicurva que se ajuste al contorno de la manga. Luego, damos un largo de 19 centímetros a uno de los círculos y a otro le añadimos 10 centímetros más o 5 centímetros más largo. Esto permitirá que una parte de la manga sea más larga que la otra.

Aquí está la semirrotonda, con los círculos iguales. Para lograr esto, doblamos el papel y cortamos los círculos.

Con este taller de costura creativa y patronaje, podrás desarrollar todas tus habilidades y realizar prendas únicas y personalizadas. ¡Anímate a desatar tu creatividad en la costura!

En este artículo te vamos a mostrar cómo realizar un hermoso diseño de blusa en un taller de costura creativa y patronaje. A lo largo del proceso, te daremos consejos y trucos para lograr un resultado impecable.

Preparación de las mangas

1. Antes de comenzar, debemos ajustar el ancho de la manga para que se adapte a nuestros gustos personales. Para ello, subiremos la costura del lado interno en un centímetro y la uniremos a la parte central de la manga para que quede más angosta.

2. Si la manga no tiene orillo, simplemente doblaremos la tela tres milímetros y la coseremos en la máquina. En caso de tener orillo, lo coseremos por todo el contorno.

Unión de las mangas con la blusa

3. Una vez tengamos las dos mangas listas, colocaremos la más pequeña sobre la más grande y las coseremos por todo el contorno para obtener una sola pieza. Luego, la colocaremos en la blusa, asegurándonos de que la costura de la sisa coincida con la de la manga.

4. Utilizaremos alfileres para mantener en su lugar la manga y la blusa, y coseremos con puntada recta. Finalizaremos esta etapa con puntada zigzag para un acabado más resistente.

Resultados finales

5. Al terminar de coser, voltearemos la prenda y plancharemos para obtener una blusa perfectamente terminada. ¡El resultado será hermoso y te encantará! Recuerda que puedes personalizar el diseño agregando 15 centímetros al contorno de la blusa y siguiendo los mismos pasos.

Clases adicionales y agradecimientos

6. Además de este tutorial, te invitamos a unirte a nuestras clases en vivo donde aprenderemos a hacer el molde básico del pantalón. También puedes revisar nuestros videos en el canal de YouTube, donde encontrarás tutoriales de pantalones básicos y botas acampadas.

7. Queremos agradecer a todos los que se han suscrito a nuestro canal y nos siguen en nuestras redes sociales. Recuerda que compartiendo nuestros videos nos apoyas enormemente y nos hace muy felices.

Gracias por visitarnos y por tu interés en la costura creativa y el patronaje.

En este blog hablaremos sobre el apasionante mundo del taller de costura creativa y patronaje. Aprenderemos técnicas, trucos y consejos para sacarle el máximo partido a nuestras creaciones.

¿Qué es la costura creativa?

La costura creativa es una forma de expresión artística a través de la confección de prendas y accesorios únicos y personalizados. Es la oportunidad de plasmar nuestra creatividad y estilo en cada puntada.

¿Cómo empezar en la costura creativa?

Lo primero que necesitamos es una máquina de coser. Podemos optar por una máquina básica para principiantes o invertir en una más avanzada si ya tenemos experiencia. También necesitaremos telas, hilos, agujas y otros accesorios básicos para coser.

La clave para aprender costura creativa es practicar. Cuanto más practiquemos, más destreza adquiriremos y mejores resultados obtendremos en nuestras creaciones.

Técnicas de costura creativa

Existen muchas técnicas que podemos utilizar en la costura creativa, como el patchwork, el bordado a mano, la aplicación de apliques, entre otras. Cada técnica nos permite agregar detalles y adornos a nuestras prendas y accesorios.

El patchwork es una técnica que consiste en unir diferentes retales de tela para crear diseños únicos. Podemos utilizar esta técnica para confeccionar mantas, colchas, bolsos y mucho más.

Patronaje

El patronaje es el proceso de diseño y creación de patrones para prendas de vestir. Es una parte fundamental en la costura creativa, ya que nos permite confeccionar prendas a medida y adaptarlas a nuestro gusto.

El patronaje nos da la libertad de crear prendas únicas y personalizadas. Podemos adaptar patrones existentes o crear nuestros propios diseños según nuestras necesidades y preferencias.

Artículos relacionados