diy manera facil de cortar y coser tu pantalon con herraje modisteria en un solo vistazo

Cómo cortar y coser tus pantalones en casa: una guía rápida de modistería

Bienvenidos a un nuevo tutorial de Mayra TV. En esta ocasión, vamos a aprender a confeccionar un hermoso pantalón. Si acabas de llegar al canal, te recomiendo que veas el vídeo anterior en el que enseñamos a hacer el patronaje y los moldes. Además, te invito a que compartas nuestros vídeos en tus redes sociales para apoyar nuestro crecimiento en la comunidad.

El pantalón lila en tendencia

Este pantalón me encanta, y además, es de color lila, que está muy de moda. Pero puedes elegir el color que prefieras. Para hacerlo necesitarás un metro y medio de tela scuba, que es una tela elástica y de buena calidad. A continuación, procederemos a cortar la tela.

Cortando la tela

Lo primero que haremos es doblar la tela y colocar los moldes delanteros. Nos aseguraremos de que todas las partes queden iguales, desde la línea de quiebre hasta el brillo de la tela. Una vez verificado, colocamos peso en el molde y procedemos a cortar, recordando dejar medio centímetro de margen.

Recuerda suscribirte al canal y compartir los vídeos en redes sociales para apoyar nuestro proceso de enseñanza en esta academia virtual que es de todos.

Continuamos cortando y marcamos una línea en la mitad para asegurarnos de que todo esté bien alineado. A partir de ahí, seguimos cortando la tela.

Finalizando el corte

Delimitamos la línea de tiro y la línea de la altura de cadera marcando en la tela, y después procedemos a cortar a medio centímetro. Esto asegurará que el pantalón no nos quede demasiado ancho.

Recuerda suscribirte al canal y compartir los vídeos en redes sociales para apoyarnos en nuestra enseñanza en esta academia virtual, que es de todos nosotros.

Espero que este tutorial te haya sido útil. Si te ha gustado, no te olvides de darle like y seguirnos en nuestras redes sociales. ¡Nos vemos en el próximo video!

En este artículo aprenderemos técnicas de costura creativa y patronaje para hacer prendas únicas y personalizadas. Es importante tener en cuenta ciertos detalles para obtener un buen resultado final.

Evita que la tela se corra

Para evitar que la tela se corra al coser, debemos marcar piquetes y coincidir las marcas del patrón al coser. Esto es especialmente importante cuando trabajamos con telas elásticas.

Organiza y mide el patrón

Es necesario organizar y medir el patrón antes de cortar la tela. Si somos detallistas, utilizaremos telas de mayor tamaño, como dos metros y medio o tres metros. Verificamos que todas las partes del patrón tengan la misma medida.

Elaboración del pantalón

Cortando las partes

Marcamos la mitad delantera y trasera del pantalón y cortamos con medio centímetro extra para la costura en telas elásticas.

Recuerda: Estamos cortando a medio centímetro para la costura, aunque coseremos a un centímetro.

Cortando la pretina

Cortamos la parte de la pretina, teniendo en cuenta los herrajes y la doblez. Utilizamos pesos para sujetar la tela mientras cortamos.

Los bolsillos

Cortamos los bolsillos del pantalón, asegurándonos de que queden iguales. Luego, colocamos los bolsillos enfrentando derecho con derecho del pantalón y cosemos la boca del bolsillo. Volteamos y pisamos la costura del bolsillo.

Importante: Para volcar correctamente el bolsillo, hacemos unos piquetes a su alrededor.

Tiras para los herrajes

Cortamos las tiras que llevarán los herrajes y las colocamos en el revés del pantalón, enfrentando derecho con derecho. Cosemos y volteamos para que queden perfectas.

Bolsillo paso a paso

En esta sección, aprenderás a realizar un bolsillo con acabados profesionales para tus prendas de vestir. Sigue estos pasos para lograr un resultado impecable:

Derechos de los dos bolsillos: Primero, doblamos la tela por la mitad para obtener dos bolsillos idénticos. Cosemos para cerrar el bolsillo por todo el rededor y terminamos con un zig zag.

Luego repetimos el mismo proceso en el otro lado.

Recuerda que es importante coser por todo el rededor y terminar con zig zag en las telas elásticas para un mejor acabado.

Zigzag de la máquina: Este punto de zigzag crea un bonito acabado que se asemeja a una overlock o fileteadora. Es perfecto para este tipo de telas.

Organización del bolsillo: Después de coser, organizamos el bolsillo y cosemos en la cintura para asegurarlo al pantalón. También cosemos en la parte de abajo del bolsillo.

Proceso para el otro lado del bolsillo: Repetimos los mismos pasos para el otro lado del bolsillo.

Cierre de los delanteros y las espaldas

En esta sección, aprenderás a cerrar los delanteros y las espaldas de tu prenda. Sigue estos pasos para unir las piezas:

Costura a un centímetro: Cosemos a un centímetro de distancia en los delanteros y las espaldas.

Terminado con zig zag: Para un acabado profesional, pasamos un zig zag a lo largo de la costura.

Una vez cerrados los delanteros y las espaldas, enfrentamos derecho con derecho y aseguramos con alfileres a lo largo de los costados.

Colocamos tres alfileres en la parte de arriba y luego procedemos a unir las botas del pantalón, asegurándonos de que queden iguales.

¡Comienza tu curso de modistería básica en Bucaramanga!

Estamos muy felices de anunciar que el cupo del taller de modistería básica en Bucaramanga está completo. Las clases presenciales darán inicio este sábado.

Taller de costura creativa y patronaje

En este taller aprenderás técnicas de costura creativa y patronaje para confeccionar tus propias prendas de vestir. No necesitas tener experiencia previa, solo ganas de aprender y explorar tu creatividad.

Cosido de costados

Vamos a comenzar cosiendo los costados de nuestra prenda. Para esto, utilizaremos una costura recta y daremos un ligero tirón a las telas para ayudar al hilo a estirarse. Es importante tener cuidado para no romper la tela en el proceso.

Recuerda: Estamos trabajando con telas elásticas, por lo que es necesario utilizar un hilo especial para este tipo de tejidos.

Continuamos cosiendo la costura por encima de la otra, siempre estirando para reforzar la prenda. Una vez terminados los costados, pasamos a coser la entrepierna hacia una manga, volteando la prenda y repitiendo el proceso en el otro costado.

Consejo: Para obtener un pantalón bien terminado, es importante trabajar con puntadas y utilizar una aguja de punta de bola.

Confección de la tira para los herrajes

Para esta parte, cortamos una tira que servirá para sacar las tiras que llevarán los herrajes. Cerramos la tira y la voltearemos utilizando un palito. Este proceso se conoce como "tripa de pollo".

Una vez volteada, planchamos la tira y la cortamos en trozos de 10 centímetros. A continuación, mediremos la parte más pequeña de la pretina y marcaremos los 7 centímetros donde irá el herraje.

Truco: Abre la pretina y coloca el herraje en el centro, asegurándote de dar puntadas de remate para mayor firmeza.

Colocación de la pretina

Luego de colocar los herrajes, doblamos las tiras por el lado de abajo y pasamos la postura por el orillo para mantenerla en su lugar. Aseguramos la pretina enfrentando derecho con derecho y la sujetamos con alfileres.

Este diseño de pantalón también incluye un caucho de 4 centímetros y un resorte. Para terminar, cosemos y ajustamos los excedentes.

Ahora que conoces todos los pasos, ¡anímate a probar este taller de costura creativa y patronaje! Conviértete en tu propio diseñador de moda y crea prendas únicas.

En este taller de costura creativa y patronaje aprenderás técnicas y consejos para realizar diferentes proyectos. Desde la confección de prendas de vestir hasta la creación de accesorios y decoración para el hogar, te enseñaremos paso a paso cómo hacerlo.

Preparación de la pretina

Para comenzar, debemos preparar la pretina, la cual nos permitirá ajustar la prenda a nuestra cintura. Cortamos la tela de la pretina en el tamaño deseado, teniendo en cuenta que debe ser un poco más pequeña que nuestra cintura. Es importante asegurarse de medir correctamente y evitar que quede demasiado ajustada o floja. Luego, unimos los extremos de la pretina con zig zag para asegurar su resistencia.

Colocación del resorte

El resorte será el elemento elástico que mantendrá la prenda en su lugar. Es recomendable utilizar un resorte de 3 centímetros menos que la pretina para un mejor ajuste. Colocamos el resorte dentro de la pretina, asegurándonos de organizarlo correctamente. Cerramos la pretina con costura de zig zag para mantener el resorte en su lugar.

Colocación de la pretina en el pantalón

Una vez que hemos preparado la pretina, procedemos a colocarla en el pantalón. Marcamos las mitades y cuartos del pantalón y vamos posicionando la pretina en estos puntos de referencia. Esto garantiza un ajuste equilibrado y cómodo. Recuerda que es importante seguir las indicaciones de los moldes y medidas para obtener un resultado óptimo.

Organización y costura

En esta clase vamos a aprender a organizar y coser una prenda de forma profesional. Es importante seguir todos los pasos y trucos que vamos a mostrar para obtener un resultado perfecto.

Primero, debemos alinear correctamente las telas y pasar una costura a un centímetro del borde. Es recomendable estirar ligeramente la tela mientras cosemos para lograr un ajuste perfecto.

Otro consejo útil es cortar una pequeña pestaña en la costura para que el zig zag quede bien terminado. Esto ayudará a que la puntada se vea como un filete.

Una vez terminada la costura, es importante planchar la prenda. La plancha nos permitirá obtener un acabado impecable en cada paso del proceso.

Fijación del resorte y terminado

Para fijar el resorte al pantalón, recomendamos realizar costuras a cada lado del herraje. Esto asegurará que el resorte quede firmemente sujeto a la prenda.

Después de fijar el resorte, pasamos un zig zag alrededor de la bota del pantalón para luego coserla a un centímetro de distancia. Este paso dará un acabado profesional a la prenda.

El color morado elegido para este pantalón es muy hermoso y versátil. Podrás utilizarlo tanto para ocasiones elegantes, como para eventos informales.

Recuerda suscribirte a nuestro canal y seguir nuestras publicaciones. Estamos constantemente compartiendo nuevas clases y tutoriales para ayudarte a mejorar tus habilidades de costura y patronaje.

Aprende a hacer pantalones hermosos

En este artículo, te enseñaremos los pasos para aprender a hacer un hermoso pantalón en nuestro taller de costura creativa y patronaje. ¡Sigue leyendo para obtener todos los detalles!

Introducción

En este taller, queremos enseñarte cómo hacer pantalones de forma creativa y original. Nuestras clases son gratuitas y te garantizamos que te encantará el resultado final.

Aprende a hacer los moldes

En esta sección, te mostraremos cómo hacer los moldes para tu pantalón. Recuerda seguir las instrucciones detalladas en el video para obtener un resultado perfecto.

Confección del pantalón

Ahora pasaremos a la parte más emocionante: la confección del pantalón. Sigue las indicaciones que te daremos paso a paso y obtendrás un pantalón hermoso.

Detalle de acabados

En esta etapa, te mostraremos los detalles de los acabados de tu pantalón. Desde los bolsillos hasta los herrajes, cada detalle cuenta en el resultado final.

Combina tu pantalón

Una vez que hayas terminado tu pantalón, podrás combinarlo de muchas formas. Desde colores vibrantes hasta combinaciones más sutiles, las posibilidades son infinitas.

¡Emprende con tus creaciones!

Estamos seguros de que te encantará el resultado final de tu pantalón. ¡Anímate a emprender y vender tus creaciones! Con la temporada de diciembre acercándose, tendrás muchas oportunidades de éxito.

Próximos cursos

Si te encuentras en Bucaramanga, no puedes perderte nuestro próximo curso de pantalones. Comunícate con nosotros y te brindaremos todos los detalles para que puedas participar.

Cierre

Nosotros nos vemos en la próxima oportunidad. ¡Hasta luego y sigue disfrutando de la costura creativa y el patronaje!

Artículos relacionados