diy pantalon palasso palasso pants

¡Transforma tu guardarropa con estilo y comodidad con pantalones Palazzo hechos a mano!

Diseñando un pantalón de pata de elefante

Hola a todos, bienvenidos a Omaira TV. Hoy vamos a aprender a diseñar y confeccionar un hermoso pantalón de pata de elefante. Para este diseño, utilizaremos un metro y cuarto de tela de seda, que es muy elegante y tiene un bonito zócalo para la bota. Si aún no tienes el patrón del pantalón de pijama, puedes consultar mi tutorial en YouTube.

Lo primero que haremos es calcar el patrón como viene, pero realizaremos algunas transformaciones. Recuerden que la pijama es holgada, pero este pantalón necesita un poco más de amplitud. Marquemos en la parte de la espalda y en el delantero. En la espalda, vamos a subirle 4 centímetros colocando una goma elástica. También ampliaremos un poco el tiro. Bajaremos 2 centímetros y aumentaremos 2 en toda esta parte, y lo mismo haremos en la parte de la espalda. Vamos a aumentarle 2 centímetros al tiro y bajaremos 2 en la espalda.

Movámonos ahora a la parte de abajo. Vamos a marcar en rojo el pantalón normal de pijama y aquí, aumentaremos 7 centímetros en la mitad y 6 en el resto. En la parte del delantero, también aumentaremos 7 centímetros y 4 en esta área.

Una vez cortado el patrón, utilizaremos una tela de seda con zócalo. El zócalo es esa parte de la tela que tiene un diseño diferente. Yo la he dejado para la bota del pantalón y utilicé un metro y medio de esta tela. Ahora tenemos nuestro pantalón ya cortado, con sus piezas delanteras y traseras y el zócalo para la bota del pantalón. También cortaremos una pretina.

Pretina y cierre de pantalón

En este taller aprenderemos a crear una pretina para pantalones y cómo cerrarlos de manera adecuada. Es importante utilizar la medida correcta y hacer los ajustes necesarios para que el pantalón quede perfecto.

Medida de la pretina

Para crear la pretina, necesitaremos una pieza de goma elástica de tres centímetros de ancho por dos de largo. Esto nos dará una pretina de seis centímetros. Asegurémonos de medir y cortar la goma correctamente.

Cierre de la pretina

Comenzaremos colocando la goma en la parte trasera de la pretina y cosiendo para cerrarla. Luego, encausaremos la mitad dela pretina y pondremos el caucho. Otra opción es cerrar completamente la pretina y luego voltearla para pasarla por el pantalón.

Explicación de la elección de los centímetros

Las medidas de los tres centímetros y la pretina se deben a que el molde de la pijama es de una tela licuada, lo que provoca que la tela se ajuste hacia abajo. Al ser esta tela rígida, debemos compensar aumentando la altura del pantalón.

Cierre de los tiros

Antes de continuar, es recomendable cerrar los tiros del pantalón. Esto evitará que las tiras se muevan durante el proceso de costura. Podemos hacerlo a máquina o a mano, utilizando un pespunte.

Cierre de la entrepierna

Ahora es momento de cerrar la entrepierna del pantalón. Colocamos las piezas de tela con costura con costura y comenzamos a coser desde la mitad hacia ambos lados. Esto asegurará que las dos piernas queden proporcionadas en longitud.

Termiando el pantalón

Para finalizar, levantamos la bota del pantalón medio centímetro y luego otro medio centímetro más. Esto le dará un mejor acabado y asegurará que el pantalón tenga la longitud adecuada.

¡Y así hemos terminado de crear nuestro pantalón! Sigue practicando y aprendiendo técnicas de costura creativa y patronaje en nuestro taller.

En este artículo, te enseñaremos algunas técnicas de costura creativa y patronaje para que puedas crear tu propio pantalón con una pretina única. Aprenderás a medir correctamente, a coser la pretina, a colocar el caucho y a darle un acabado perfecto.

Medición y corte

Lo primero que debes hacer es planchar la pretina para que quede lista. Luego, asegúrate de encontrar las mitades y los cuartos tanto en la pretina como en el pantalón para asegurarte de que queden bien alineados. Utiliza alfileres para unir las piezas y cose en la parte trasera, dejando un espacio para colocar el caucho o resorte.

Colocación del caucho

Para colocar el caucho o resorte, puedes tomar la medida del cuarto y quitarle unos centímetros para asegurarte de que quede ajustado. También puedes tomar la medida de la mitad de tu cintura y restarle 4 o 5 centímetros. Cose el caucho en el piquete del cuarto y asegúralo con buenos remates.

Luego, estira el caucho para ver cómo queda y cierra el huequito de la espalda.

Continúa colocando el caucho hasta llegar al cuarto y cose cada vez. Asegúrate de cerrar los huequitos y darle un acabado con zigzag. Este proceso solo se realiza en la parte trasera, mientras que la parte delantera queda sin caucho.

Finalmente, tumba la costura para que quede más estético y asegura las piezas en su lugar.

Taller de costura creativa y patronaje: ¡Aprende a crear tus propias prendas!

¡Bienvenidos a nuestro blog de costura creativa y patronaje! Aquí encontrarás todo lo que necesitas para aprender a crear tus propias prendas de forma sencilla y original.

Descubre el pantalón para lazo: una prenda versátil y hermosa

En esta ocasión, queremos compartir contigo un diseño muy especial: el pantalón para lazo. Es una prenda preciosa que puedes personalizar a tu gusto, ya que puedes hacerlo más ancho o con una bota más larga para que parezca una falda pantalón. ¡Las posibilidades son infinitas!

A continuación, te mostramos los pasos para confeccionar este pantalón. Pero recuerda, no dudes en adaptar el diseño según tus preferencias. Lo importante es que te sientas cómoda y feliz con el resultado final.

Pasos para confeccionar el pantalón para lazo

  1. Toma tus medidas y traza el patrón sobre la tela - es importante asegurarse de que quede bien ajustado.
  2. Corta el patrón siguiendo las líneas marcadas.
  3. Une las partes del pantalón con alfileres y cose las costuras.
  4. Añade el detalle del lazo en la parte trasera del pantalón.
  5. Termina los acabados, como dobladillos y pespuntes, para darle un toque profesional a la prenda.

¡Y voilà! Ahora tienes un pantalón para lazo listo para lucir. Te animamos a que experimentes con diferentes telas, colores y estampados para crear modelos únicos y originales.

¡Comparte tus creaciones con nosotros! Nos encanta recibir a nuestros seguidores

Por último, nos encantaría ver tus creaciones. Sube una foto de tu pantalón para lazo y etiquétanos en redes sociales para que podamos admirar tu talento. Recuerda seguirnos para más consejos y tutoriales de costura. ¡Te esperamos en nuestro próximo post!

Artículos relacionados