diy top licrado muy facil smooth top very easy

Smooth Top: El tutorial de bricolaje más fácil para renovar tu encimera

Hoy les traigo un nuevo tutorial de Omaira TV donde aprenderemos a crear un lindo diseño utilizando retazos de tela. Este diseño requiere un retazo de aproximadamente 60 centímetros de largo. En los últimos dos días, hemos estado hablando sobre cómo reciclar los retazos de tela sobrantes.

Paso 1: Preparación

Para comenzar, necesitaremos el molde de tela licuada. Si aún no lo tienes, puedes encontrar un tutorial en la descripción que te enseñará cómo hacerlo a partir de una blusa de licra que te quede bien. Este tutorial se llama "Vestido librado fácil - Vestido largo fácil". Una vez que tengas el molde, colócalo encima de un papel y traspásalo o calca las líneas importantes.

Paso 2: Traspasar y marcar líneas importantes

Tenemos varias líneas importantes que debemos marcar en el molde. En primer lugar, está el punto de la cintura. También debemos marcar la línea de busto que se encuentra en la parte superior de las sisas. Entre la línea de busto y la línea de cintura, hay otra línea que marca la terminación del busto, conocida como corte imperio. Esta línea se hace a unos diez centímetros por debajo de la sisa. Asegúrate de medir y marcar estos puntos de acuerdo a tus propias medidas.

Paso 3: Haciendo la pinza

Para hacer la pinza en la línea de busto, necesitamos medir un centímetro y medio a cada lado del punto de busto y unir esos puntos con una línea recta. Luego, iremos hacia abajo unos 12 centímetros para determinar hasta dónde llega la pinza. Con esto, hemos elaborado un molde básico de corte francés.

Molde de Tela Licuada

Con este molde de tela licuada, puedo hacer una blusa de manera fácil y sencilla. Solo necesito los moldes de tela, tanto en la parte de arriba como en la parte rígida. Hago una marca en la mitad del hombro y a partir de ahí, creo el escote de corte francés. Esta transformación nos permitirá obtener una blusa con un escote bonito y elegante.

Molde de Manga

El molde de manga viene con un escote bastante pronunciado, por lo que le subiré un centímetro para que quede más apropiado. Después de medir desde la parte del busto hacia arriba, marco el escote deseado y lo uno con una semicurva. Así obtengo un escote en forma de corazón. Este tipo de escote es ideal para una blusa con un toque romántico.

Otra Transformación

Seguimos transformando nuestro molde para obtener un ajuste perfecto en el busto. Quitamos un centímetro a cada lado del escote francés y unimos los puntos para obtener una forma más ajustada. Esta modificación permite que la blusa se ajuste al cuerpo de una manera más favorecedora.

En la parte del corte de los deportes imperio, también hacemos una pequeña modificación quitándole medio centímetro a cada lado. Suavizamos la forma redondeada y obtenemos una caída más arqueada. Estos cambios ayudan a mejorar el ajuste de la blusa en esa zona.

En este taller aprenderás técnicas de costura creativa y patronaje para crear prendas únicas y personalizadas.

Paso 1: Recorte del molde

Para comenzar, recortaremos el molde por la parte del corte imperio. Realizaremos dos cortes: uno francés y otro imperio.

Paso 2: Marcar las partes de la blusa

En la parte de la blusa, marcaremos con números 1 y 2. Es importante tener en cuenta la tira que vamos a desechar, pero que nos servirá para construir la tira final.

Paso 3: Recorte de la parte de abajo de la blusa

Ahora procederemos a recortar la parte de abajo de la blusa, pero antes subiremos un centímetro y terminaremos en una curva. Esto nos asegurará que la prenda no quede demasiado grande.

Paso 4: Apertura de la parte de la falda

En este paso, abriremos un poco más la parte de la falda. Marcaremos dos líneas a cada lado y las abriremos. Esto se puede hacer con una rotonda, como hemos visto en otros tutoriales.

Paso 5: Unión de las partes

Colocaremos otro papel debajo y pegaremos las partes abiertas. Podemos abrir cada cuatro centímetros y pegarlos juntos. Esto unirá las partes y completará nuestra prenda.

Conclusión

¡Enhorabuena! Ahora has aprendido técnicas de costura creativa y patronaje. Puedes utilizar estos conocimientos para crear prendas únicas y personalizadas.

Cómo utilizar el molde para la espalda

Mi método es sencillo y efectivo. Para aprovechar mejor el papel del molde, doblo el molde derecho y comienzo a copiarlo desde ahí. Siguiendo la medida de 10 centímetros que dimos en la sisa hacia abajo, trazo una línea y hago el corte. No será necesario hacer la pinza en esta parte. Sin embargo, para ajustar el costado, le quitaré 3 centímetros en el costado. Además, bajaré 1 a 1.5 centímetros en la parte donde la espalda se une al cuello, creando una leve curva. Esto formará la parte de la espalda de mi blusa.

Medición y corte de la tela

Es importante medir desde la axila hasta donde cae la tira del brasier para determinar el punto de colocación de la tira en la blusa. En mi caso, la medida es de 11 centímetros. Luego, utilizo una tela que tengo disponible, con aproximadamente 60 centímetros, para la confección de la blusa y algunos tapabocas adicionales. Doblo la tela, dejando un centímetro para el ruedo, y la coloco sobre el papel del molde, procurando aprovechar al máximo los retazos.

Corte de la parte delantera de la blusa

Utilizando el molde correspondiente, coloco la tela sobre el papel y la sujeto con pesas. De esta manera, obtengo la parte delantera de la blusa.

Corte de la parte trasera de la blusa

Para la parte trasera, utilizo el mismo molde que ya tiene el margen de costura incorporado. Repito el proceso de colocar la tela sobre el papel y sujetarla con pesas. Así, obtengo la parte trasera de la blusa de manera precisa.

Taller de costura creativa y patronaje

Paso a paso para hacer una blusa de diseño único

En este artículo te mostraremos cómo hacer una blusa de diseño único en nuestro taller de costura creativa y patronaje. Sigue cada paso detenidamente para obtener un resultado increíble.

1. Preparación

Para comenzar, vamos a cortar las partes de la blusa. Empezaremos por la espalda, asegurándonos de dejar un centímetro extra en cada lado. Luego, cortaremos la parte delantera y central de la blusa, también con un centímetro extra en cada lado. Haremos dos cortes dobles para cada parte.

2. Armado de la blusa

Ahora vamos a armar la blusa. Comenzaremos forrando la parte de la espalda con su correspondiente parte trasera y lo mismo haremos con la parte delantera. Luego, uniremos estas partes a la parte central de la blusa. Por último, colocaremos el peplum en la parte inferior de la blusa.

¡Mira qué hermosa queda nuestra blusa!

3. Colocación de las tiras

El siguiente paso es colocarle una tira a cada lado de la blusa. Puedes elegir el largo que desees para estas tiras y coserlas en su lugar correspondiente.

4. Costura final

Para finalizar, vamos a cerrar los lados de la blusa, uniendo la parte de la espalda con la parte delantera. Cosemos a un centímetro para obtener costuras seguras.

Ahora hemos terminado de armar nuestra blusa.

Recomendación: Utiliza una aguja punta de bola número 70 para coser la tela lycra. Además, es importante planchar todas las costuras para obtener un acabado impecable.

5. Resultado final

Gracias a este proceso, hemos creado una blusa única y elegante. Combínala con unos jeans y obtendrás un look increíble.

¡Anímate a crear tu propia ropa en nuestro taller de costura creativa y patronaje!

Recuerda que con la práctica y la creatividad, puedes lograr diseños únicos y personalizados. ¡No esperes más y únete a nuestra comunidad de amantes de la costura!

Aquí ya tenemos las dos, mire planchadita para que no se nos abra. Y entonces, lo que vamos a hacer es que la vamos a forrar. Esto por dentro nos debe quedar así. Entonces, para que quede así, lo que yo voy a hacer es poner los derechos enfrentados y vamos a poner costuras con costura. Me apoyo con alfileres para que nos quede derechito, es como colocar una dentro de la otra, ¿no?

Preparación

Ahora si coso y cuando lleguemos a los 11 centímetros, voy a colocarle la tira y lo mismo así, derechito. A los 11 centímetros con la misma costura mirando hacia mí, para que me quede derecho ahí en la marca de los 11 centímetros. Seguimos cosiendo, hacemos un remate para que la tira nos quede reforzada. Y lo mismo hacemos en ambos lados. Seguimos cosiendo a un centímetro para la costura, listo, salimos.

Finalización

Mire cómo nos queda ese escote de lindo con un escote corazón con las tiras, vea. Pero antes, vamos a darle unos piquetes para que él se nos vote bien bonito y no nos quede templado. A mí me gustan hacer los piquetes de esta manera, le hacemos piquetes cada centímetro más o menos. Y aquí, en la parte de la profundidad del escote, vamos a hacerle una así con las tijeras. Vamos a hacer ahí para que ella se nos abra bien con el escote corazón. Bien, vamos a voltear. Mire cómo nos queda bonito, voy a planchar para que todo me quede. Mire aquí está la tira, planchamos bien para venir a hacer el resto. Bien, aquí ya planchamos, mire cómo nos ha quedado de lindo. No voy a tumbar la costura porque como está forrado, pues ella no se nos va a devolver. Y aquí si ustedes quieren, le pueden colocar unas copas. Esta se la he sacado de un brasier cuando ustedes vayan a desechar sus brasier pueden sacarle las copas porque nos va a servir para los diseños. Vamos a abrir y le vamos a colocar las copas y les vamos a dar una puntada, pero por la parte de el revés entre ya cuando las tenemos bien ubicadas, las cogemos, volteamos, ponemos alfileres y les vamos a dar una puntada. Y puede ser con la máquina o...

Puntada a mano para mayor firmeza

Es importante que la puntada sea realizada a mano para evitar que se mueva y se mantenga en su sitio. Esto es especialmente relevante en la parte del vestido que no está a la vista. Comprobamos que queda fija y luego procedemos a pasar una costura en el orillo de las dos telas para asegurarnos de que no se mueva cuando cosamos el peplum. Esta técnica nos facilita la tarea y proporciona un mejor resultado.

El cierre del peplum

Para cerrar los costados del peplum, es necesario enfrentar las telas derecho con derecho y realizar una costura con zig zag. Esto asegurará un acabado más resistente. Además, es importante coser el ruedo del bajo con una costura hacia arriba, sin utilizar el orillo de pañuelo, para evitar que se encoja. De esta manera, logramos un acabado impecable y evitamos posibles problemas en la tela lycra.

Colocación de mitades y cuartos en la falda

Una vez marcadas las mitades y los cuartos en la falda de la blusa, procedemos a unirlos colocando mitad con mitad y cuartos con cuartos. Esto nos ayudará a conseguir que el peplum quede perfectamente colocado y las prendas se vean alineadas. Utilizamos alfileres para fijarlo todo y posteriormente pasamos una costura alrededor.

Terminación de la blusa

Para finalizar, realizamos una costura en la parte inferior para asegurar que las costuras queden bien asentadas. Es importante darle un acabado con zig zag en todo el contorno. De esta forma, la blusa estará lista y lucirá impecable. ¡No hay duda de que con estos sencillos pasos podemos crear prendas increíbles aprovechando los retazos de tela!

Taller de costura creativa y patronaje

En este taller de costura creativa y patronaje, aprenderás a realizar prendas únicas y personalizadas.

La combinación perfecta

No se trata solo de usar las blusas, sino de tener una actitud adecuada y saber cómo combinarlas. En mi caso, las he combinado con un jean y unos tacones altos.

Invito a todas a que se sumen y juntas nos convirtamos en una verdadera escultura de moda. ¡Gracias por seguirme en mis canales!

El canal para mujeres

También quiero recordarles que tengo un canal especial para nosotras, llamado "Omaira te ve naturalmente más". Les invito a suscribirse, ya que hablaremos sobre todo lo que nos concierne como mujeres.

Así que las espero en futuras oportunidades. ¡Hasta pronto!

Artículos relacionados