diy vestido basico y cierre invisible basic dress and invisible closure

Guía práctica para hacer un vestido básico con cierre invisible en casa

Taller de costura creativa y patronaje: diseña tu propio vestido

Bienvenidos una vez más a Omaira TV, donde aprenderás a diseñar y confeccionar tus propias prendas de vestir. En este artículo te enseñaremos a hacer un hermoso vestido utilizando técnicas de costura y patronaje.

Materiales necesarios

Para este proyecto, necesitarás un metro y 25 centímetros de tela rígida, como drill o telas para pantalones. También aprenderás a hacer un cierre invisible en el diseño. Recuerda que este tutorial está dirigido especialmente a principiantes en la costura.

Paso a paso

Comenzamos utilizando nuestros moldes de tela rígida, que puedes encontrar en mi tutorial "Blusa fácil: repaso de moldes básicos". Pasaremos todas las pinzas y líneas correspondientes a nuestro papel. Daremos el largo al vestido y marcaremos el escote, bajando 5 centímetros del hombro y 5 centímetros hacia abajo. Eliminaremos una pinza de 3 centímetros, marcando la nueva línea de cintura.

Este detalle es crucial para obtener un buen ajuste en el vestido.

Continuamos marcando la sisa y hacemos un corte en la mitad de la misma. Ahora podemos dar forma al vestido según nuestras preferencias.

Recuerda medir y cortar con precisión para obtener los mejores resultados.

Una vez tengas todas las piezas cortadas, sigue las instrucciones de ensamblaje y confección detalladas en el tutorial.

Espero que encuentres este tutorial útil para desarrollar tus habilidades de costura y patronaje. Recuerda dejar tus comentarios y consultas en la sección de comentarios, ¡estaremos encantados de ayudarte!

¡No olvides suscribirte a nuestro canal para estar al día con nuestros nuevos tutoriales!

Gracias por tu apoyo y por permitirnos seguir creando contenido de calidad.

Molde de Taller de costura creativa y patronaje

Vamos a hacer medio centímetro hacia abajo y uno a mi punto del bus. Bueno, entonces aquí ya tenemos nuestro molde. Aquí vamos a prolongarlo hasta abajo a organizar. Aquí mi cintura y lo organizamos hasta abajo. Estos dos, estos tres centímetros que quité, aquí se los voy a quitar aquí abajo a grueso. Los quito y me vengo en una semicurva hasta el centro frente. Ahí ya eliminamos esas pins bien, pero como yo voy a hacer el corte y no puedo dejar esto en pico porque nos quedaría en el punto de los senos muy, muy feo, muy en punta, entonces lo que voy a hacer es redondear la parte de mi busto y darle una forma bien bonita para que nuestro gusto nos quede normal.

Le podemos sacar a campo, quitó arreglar esta pinza y sacarle un poquito para que nos quede más lindo esto para que quede bien normalito en lo que es mi gusto. Bien, aquí ya tenemos el molde número 1 y el molde número 2 en esta parte del cuello vamos a sacarle también una pinza porque cuando hacemos corte en el cuello ella se tiende a vaciar entonces le hacemos una pinza de medios centímetros, una cosita de nada y lo vamos a arreglar ahí igual que en esta parte bien ahora voy a cortar esto será el número 2 y este será el número uno de mi vestido cortamos, aquí vamos a hacer una marquita en este punto porque nos tiene que coincidir las dos telas cuando estemos conociendo e igual, aquí este punto nos tiene que coincidir con este punto así nos queda el molde de la parte delantera ahora vamos a hacer la parte de la espalda y fíjense que este molde ya tiene los dos centímetros que le quitamos al delantero entonces ya no debemos hacerle la red bien pasamos el molde como viene con su pinza y con todas sus líneas entonces vamos a hacer lo mismo.

Vamos a prolongar el largo hasta el brillo de mi papel y aquí vamos a marcar lo que son las pinzas y la vamos a prolongar hasta el bajo. Es el mismo proceso en la parte delantera ahora lo que vamos a hacer es lo mismo que hicimos en la parte del delantero voy a colocar en una línea como a la mitad de mi sisa y luego le daré un medio centímetro como haciendo una pinza, ahora lo que vamos a hacer es que vamos a vaciar este escote, lo vamos a vaciar dos centímetros tanto en la parte de atrás como en la parte del hombro. Entonces, dos centímetros para escucharlo un poquito no nos quede tan bien.

Aquí en la parte que nos queda de la espalda ustedes se han visto que cuando nosotros nos colocamos un vestido esto se engloba, es porque no les hacen el siguiente arreglo dentro en la cintura entró un centímetro y ese centímetro lo voy desvaneciendo hasta más.

Taller de costura creativa y patronaje

En este taller de costura creativa y patronaje, aprenderás a crear prendas únicas y personalizadas. Conocerás técnicas de patronaje y costura que te permitirán diseñar y confeccionar tus propias prendas desde cero.

¿Qué es el patronaje?

El patronaje es el proceso de crear patrones, que son plantillas de papel utilizadas como guía para cortar y coser las telas. Estos patrones son la base para la creación de cualquier prenda de vestir y determinan el ajuste y la forma final de la prenda.

Creación de patrones

Antes de empezar a cortar la tela, es necesario crear un patrón para cada pieza de la prenda. Esto se hace tomando medidas precisas del cuerpo y utilizando técnicas de dibujo y trazado para obtener el contorno exacto.

Costura creativa

Una vez que tenemos nuestros patrones listos, podemos comenzar a coser las piezas de la prenda. En este taller, aprenderás técnicas de costura creativa para agregar detalles y acabados únicos a tus prendas. Puedes combinar diferentes telas y utilizar técnicas de bordado, apliques y adornos para darle un toque personal a tus creaciones.

Taller práctico

El taller es práctico, lo que significa que tendrás la oportunidad de aplicar lo aprendido y crear tu propia prenda desde cero. Te proporcionaremos los materiales necesarios y te guiaremos paso a paso en el proceso de confección. También te enseñaremos a utilizar las diferentes herramientas de costura de forma adecuada para obtener los mejores resultados.

Conclusión

Si te apasiona la costura y quieres aprender técnicas avanzadas de patronaje y costura creativa, este taller es para ti. ¡No pierdas la oportunidad de crear prendas únicas y expresar tu estilo a través de la moda!

En este taller aprenderás técnicas de costura creativa y patronaje. Te enseñaremos cómo hacer diferentes ajustes para que las prendas te queden a medida. A continuación, te explicaremos paso a paso cómo cortar la tela y construir tu vestido.

Ajustes en los moldes

Antes de comenzar a cortar la tela, es importante hacer los ajustes necesarios en los moldes para que las diferentes piezas coincidan. Por ejemplo, si has agregado 5 centímetros en el delantero y 2 centímetros en la espalda, debes rebajar un poco más la parte de la espalda para que coincida con el delantero al cerrar los hombros.

Ahora vamos a cortar la tela

Utilizaremos una tela rígida de 1 metro y 15 centímetros de largo. Esta tela es ideal para vestidos básicos. Comienza doblando la tela por la mitad y coloca los moldes sobre ella. Corta la parte de la espalda con un margen de 3 centímetros para el cierre y el resto con 1 centímetro para las costuras. No olvides dejar espacio para el bajo del vestido.

Cortando el delantero

Para cortar el delantero, dobla la tela y coloca el molde encima. Recuerda que el delantero se corta doble, sin dejar espacio para costuras adicionales. Corta con 1 centímetro de margen para la costura.

La manga

La manga no lleva moldes adicionales, así que se corta como está. Asegúrate de cortarla correctamente para que se adapte a la forma del vestido.

En este artículo vamos a hablar sobre el taller de costura creativa y patronaje. Te enseñaremos paso a paso cómo realizar diferentes técnicas y trucos para que puedas crear tus propias prendas de vestir de forma creativa.

Preparación

Antes de empezar a coser, es importante silenciar todas las piezas con alfileres. Después, daremos un zig zag para asegurar las puntadas. A continuación, uniremos las diferentes partes del vestido con cuidado, cosiendo primero la parte 1 con la parte 2.

Recuerden que la puntada debe ser recta y que es importante filetear los bordes antes de comenzar.

Unión de las partes

Una vez que hemos cosido las partes delanteras y traseras del vestido, vamos a enfrentar las vistas de la parte trasera. Para ello, dibujaremos una línea a unos 5 o 6 centímetros de la tela y cortaremos esa franja.

Es fundamental darle una terminación con zig zag a las vistas y hacer unos piquetes para que el escote quede bien terminado.

Colocación del cierre

El siguiente paso es pegar el cierre invisible en la parte trasera del vestido. Para una mejor visualización, te recomendamos utilizar un cierre de color claro. Colócalo en el mismo tono de la tela y asegúralo con alfileres.

Abrimos el cierre y lo unimos con alfileres en ambos lados, asegurándonos de que quede bien alineado.

Aguja e hilo para un acabado perfecto

En este taller de costura creativa y patronaje aprenderás a darle un acabado perfecto a tus prendas utilizando solo aguja e hilo. No necesitarás una máquina de coser para lograr resultados profesionales.

Cierres invisibles

Una de las técnicas más útiles que aprenderás en este taller es cómo coser cierres invisibles. Estos cierres son ideales para lograr un acabado limpio y elegante en faldas, pantalones y vestidos.

Paso a paso para coser un cierre invisible

A continuación, te explicaremos detalladamente cómo coser un cierre invisible en una prenda:

  1. Preparación: Antes de comenzar a coser, asegúrate de tener todos los materiales necesarios, incluyendo aguja, hilo y un cierre invisible.
  2. Abre el cierre: Para empezar, abre el cierre y colócalo en el lugar correspondiente de la prenda. Es importante dejar un pequeño margen en el orillo para facilitar el trabajo.
  3. Secreto del cierre invisible: Lo que hace que un cierre sea invisible es la forma en que se coloca y cose. Asegúrate de abrir la pestaña del cierre con cuidado, ayudándote con los dedos para que quede bien escondido.
  4. Coser el cierre: Utiliza una máquina de coser con el pie especial para cierres invisibles. Comienza cosiendo el primer lado del cierre hasta donde la máquina te permita. Luego, cose el otro lado de la misma manera.
  5. Abrir y coser: Para lograr que el cierre quede realmente invisible, abre la pestaña del cierre con los dedos mientras coses tramos cortos. Asegúrate de que la tela quede bien organizada y no se vean costuras visibles.
  6. Finalizar: Realiza un remate al finalizar la costura y revisa que el cierre quede perfectamente escondido.

Conclusión

Con este sencillo método para coser cierres invisibles, podrás darle un acabado profesional a tus prendas. No importa si no tienes una máquina de coser, solo necesitas aguja e hilo y seguir los pasos correctamente. ¡Anímate a probarlo en tus próximos proyectos de costura!

Costura del cierre

No es que se nos haya olvidado sino que era para que ustedes vieran cómo se empezaba a coser el cierre. Ahora, vamos a hacer lo mismo con el otro lado. Cuidado para no partir la máquina.

Acabado del cierre

Al terminar el cierre, doblamos un centímetro antes de la costura y cosemos hacia un lado. Esto dará un terminado perfecto. Además, podemos añadir otra costura en el orillo para mayor seguridad.

Revisión del cierre

Después de abrir y quitar los alfileres, verificamos que el cierre quede igualito en ambos lados. Podemos añadir un broche o un botoncito para mayor detalle.

Cierre de los hombros

Ahora, vamos a cerrar por los hombros.

Parte de la espalda con la parte delantera

Ahora cerramos por los hombros. Una vez que le hemos dado terminado al zig zag, vamos a cerrar enfrentando los derechos a un centímetro. Acá terminamos de coser por los hombros. Quiero mostrarles una cosa, miren acá. Yo le di otra costura para que me quede plana mi cierre. Miren cómo me ha quedado de bonito, por eso le llaman cierre invisible.

Colocando las mangas

Abrimos el delantero con la espalda y colocamos la manga. Identificamos cuál es el delantero y cuál es la espalda. Acá ya lo hemos identificado. Vamos a apoyarnos con alfileres y pegamos nuestra manga. Esta vez no la vamos a trabajar con costura francesa porque la tela es un poco gruesa, nos quedaría una orilla un poco ordinaria. Aquí ya hemos cogido una costura con zig zag. Si ustedes tienen una máquina fileteadora en casa, se la pueden pasar para darle un acabado perfecto. Colocamos así y seguimos colocando. Cuando hayamos colocado las dos mangas, cerramos por los costados. Miren, así nos queda puesta la manga.

Cerrando el vestido

Antes de cerrar, voy a subir unos dos centímetros y le voy a dar un acabado a mi manga para que cuando cosa, nos quede guardadito el orillo. Bien, vamos a la máquina. Ahora vamos a coser las mangas. Primero que todo, le hemos dado zig zag a ambas partes, tanto a la sisa como a la manga. Vamos a coserla a un centímetro. Quitamos los alfileres y ahora cerramos el vestido.

Subiendo el ruedo

Antes de cerrar el vestido, voy a hacer un dobladillo en mi manga. En el puño de mi manga, doblo un centímetro y medio y le doy una puntada recta. Ahora sí vamos a cerrar y colocamos nuestro trabajo por el revés. Ya le hemos dado zig zag a ambos lados y cosemos a un centímetro de costura por todo alrededor del costado. Hacemos lo mismo en el otro lado, cerramos costura con costura.

Terminación del vestido

Aquí ya terminamos de coser nuestro vestido. Lo próximo que vamos a hacer es subir el ruedo. Volteamos, planchamos y lo que vamos a hacer es con una aguja de mano e hilo, darle zigzag a esto y subir a mano tres centímetros con puntada invisible.

Finalización del trabajo

Aquí ya terminamos de coser los costados. Lo único que nos falta es un poquito de plancha. Aquí también un poquito de plancha y si ustedes quieren, acá le pueden pegar un broche, citó también es válido. Entonces vamos al ruedo y lo que voy a hacer es colocarle alfileres primero que todo. Voy a cogerle tres centímetros de tres a cinco centímetros hacia arriba y voy a...

Vestido básico: Taller de costura creativa y patronaje

En este artículo vamos a enseñarte cómo hacer un vestido básico utilizando técnicas de costura creativa y patronaje. Es un proyecto muy bonito y versátil, perfecto para cualquier ocasión. ¡Sigue leyendo para descubrir cómo hacerlo!

Materiales necesarios

Antes de empezar, vamos a repasar los materiales que necesitarás para este proyecto:

  • Telas rígidas
  • Moldes de patronaje
  • Hilos
  • Alfileres
  • Cierre invisible

Paso a paso

A continuación, te explicaremos los pasos para hacer este hermoso vestido básico:

  1. Mide y corta la tela: La primera tarea es medir y cortar la tela siguiendo los patrones de patronaje. Asegúrate de tener las medidas correctas para obtener un ajuste perfecto.
  2. Cose las piezas: Una vez hayas cortado la tela, empieza a coser las diferentes piezas para formar el vestido. Puedes utilizar una puntada invisible para un acabado más profesional.
  3. Coloca el cierre invisible: En esta etapa, aprenderás a colocar un cierre invisible en el vestido. Sigue las instrucciones paso a paso para obtener un resultado impecable.
  4. Cose el bajo y el ruedo: Ahora, cose el bajo y el ruedo del vestido utilizando una puntada invisible nuevamente. Asegúrate de quitar los alfileres antes de terminar.
  5. Añade mangas (opcional): Si quieres añadir mangas al vestido, puedes optar por una manga sisa o una manga corta sencilla. Ajusta las medidas correspondientes y cose las mangas.

Una vez hayas terminado de seguir estos pasos, ¡tu vestido básico estará listo! Ahora puedes disfrutar de tu nueva prenda, que se adapta a todo tipo de cuerpos.

Conclusiones

En este taller de costura creativa y patronaje, hemos aprendido a hacer un vestido básico utilizando técnicas de costura profesional. Con los moldes y las telas adecuadas, puedes crear prendas únicas y personalizadas.

Si te ha gustado este proyecto, te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales para estar al tanto de nuestras novedades y futuros proyectos. Puedes encontrarnos en Instagram como @maira_marquez_16 y seguir nuestra fan page en Facebook. Además, no olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube para recibir las últimas actualizaciones.

¡Esperamos que te haya gustado este artículo y te animamos a probar este proyecto de costura creativa! Nos vemos muy pronto con nuevos proyectos fáciles y rápidos en nuestras redes sociales.

Artículos relacionados