Cómo hacer un elegante vestido cola de pato en pocos pasos
Vestido cola de pato: un proyecto hermosoBienvenidos a un nuevo tutorial de Omaira TV, donde hoy vamos a trabajar en un proyecto muy bonito: un vestido cola de pato. Este hermoso vestido se realizará con metro y medio de tela viscosa, una tela elástica para ambos sentidos. Este proyecto es especialmente fácil, ideal para principiantes. ¡Comencemos con los pasos!
1. Preparación del molde
Para hacer este diseño, vamos a utilizar el molde de la tela lycra, que se puede encontrar en el vestido largo fácil. Enseñaremos cómo sacarlo a partir de una blusa y cómo hacer la manga licuada en el vestido licuado con nudo en el pecho. Comenzamos transfiriendo o calando nuestro molde hasta la cintura, ya que vamos a hacer falda y blusa para el vestido. Marcamos la cintura y continuamos con el proceso.
2. Detalles de la espalda y del escote
En el molde básico, subimos 2 centímetros en la parte de la espalda y lo unimos al costado. En el escote, bajamos 9 centímetros y medio en el hombro, haciendo una leve semicurva. De esta manera, obtenemos el escote de la parte delantera y el escote de la espalda. Es importante tener en cuenta que la parte delantera debe ser más larga que la parte de atrás.
3. Corte de la falda
Continuamos con el corte de la falda, que se realizará en la parte delantera. Para esto, tomamos las medidas necesarias. En este caso, trabajaremos con una medida de cintura de 72 centímetros. Al tratarse de una tela lycra, le restaremos 3 centímetros a la medida de la cintura. Por lo tanto, trabajaremos con una medida de 15 centímetros y le daremos un largo de 50 centímetros. Marcamos y cortamos la tela siguiendo estas medidas.
4. Armado de la falda
Una vez cortada la tela, bajamos aproximadamente un centímetro y medio en la parte del frente de la falda y lo unimos con una leve semicurva al costado, para darle forma a la cintura. Es importante tener en cuenta que no todas las personas tienen la misma forma en la cintura. Continuamos con el proceso de armado.
Este proyecto es ideal para principiantes y brinda la oportunidad de trabajar con telas elásticas. Además, el vestido cola de pato es un diseño muy hermoso y elegante.
Continúa siguiendo estos pasos y pronto tendrás tu propio vestido de cola de pato. Recuerda adaptar las medidas a tu propio cuerpo y disfruta del proceso de creación. ¡Diviértete cosiendo y creando prendas únicas!
Diseño y patronaje de faldas
Diseño de la falda delantera
Voy a hacerle un diseño a mi falda. De la parte del largo, subiré unos 9 centímetros y uniré con una leve curva hasta llegar al costado de mi falda. Esta es la parte de la falda delantera. Ahora vamos a cortar.
Diseño de la falda trasera
Para la parte de la espalda, utilizaré la misma medida de cintura que en el caso de la delantera (15 centímetros). Marcaré un largo en la espalda de 70 centímetros. Luego, marco a unos 25 centímetros y uno más de unos 20 centímetros para unirlos con una semicurva. Uniré estos puntos con una línea.
Verificación de las medidas
Es importante verificar que las medidas de la falda y la blusa sean iguales. Si no, ajustaremos la blusa un poco. Para ello, cortaremos un poco de la parte del costado hasta obtener la medida perfecta. Vamos a cortar nuestros moldes.
Elección de la tela
Estamos utilizando una tela viscosa de algodón, que es elástica tanto en el sentido vertical como en el horizontal. Doblamos la tela y verificamos que tenga el ancho necesario para la falda. Organizamos la tela y colocamos nuestro molde y pesas antes de cortar.
Conclusión
La costura creativa y el patronaje son técnicas fundamentales en el diseño de prendas. En este taller, hemos aprendido a diseñar y cortar faldas siguiendo medidas específicas. Recuerda que cada detalle cuenta a la hora de crear tu propia moda.
En este taller de costura creativa y patronaje, aprenderás a confeccionar tus propias prendas de vestir a medida. No importa tu edad ni tu talla, ya que adaptaremos el patrón a tus medidas específicas.
Preparación del patrón
Para empezar, tomaremos las medidas de longitud necesarias para la falda. Cortaremos la parte trasera de la falda un poco más alta que la parte delantera. A continuación, cortaremos la parte delantera de la falda y ajustaremos el escote según nuestro gusto. También cortaremos la manga, procurando que quede ajustada al brazo y un poco más corta. No dejaremos margen de costura en la parte inferior ni en el lado oculto de la manga. Sin embargo, en la parte superior dejaremos un centímetro para la costura.
Confección de la blusa
Antes de comenzar a coser, utilizaremos alfileres para unir las diferentes partes de la blusa. Empezaremos por coser los hombros utilizando la técnica de la costura francesa, es decir, cosiendo primero por el derecho a 3 milímetros del borde y luego por el revés. Repetiremos este proceso para cerrar los lados de la blusa. Una vez terminada la blusa, añadiremos las mangas de la misma forma.
Confección de la falda
Procederemos a coser los costados de la falda, utilizando también la técnica de la costura francesa. Cerraremos la falda por la cintura y los costados, asegurándonos de que las telas no se desplacen durante el proceso.
Finalización
Finalmente, añadiremos el puño a la manga, subiendo medio centímetro hacia arriba. Para ello, coseremos el orillo de la manga y cerraremos los costados, comenzando desde la manga hacia abajo.
Recuerda que la paciencia y la práctica son clave en la costura creativa. ¡No temas experimentar y personalizar tus prendas a medida!
Cosido de las mangas
Aquí ya terminamos de coser las mangas. Mire, las mangas están terminadas y se ven bonitas. También hemos terminado la parte de abajo de la manga, el dobladillo. Vamos a voltearlo por el derecho y nos quedará nuestra blusita así. Vamos a hacer lo mismo en la falda. Vamos a buscar la mitad y lo que haremos es colocar piquete con piquete y apoyarnos con un alfiler para pasar a la máquina. Estoy haciendo esto por la parte del delantero, pero hay que hacerlo por el revés para darle un terminado de zig zag.
Unión de la cintura
Empezamos a coser en el piquete de la parte de la espalda. Vamos a coser con costura recta y vamos estirando las telas. Luego que terminamos de coser, emparejamos un poquito con las tijeras y damos un zig zag en todo el alrededor para darle un terminado. Terminamos de coser la parte de la cintura con zig zag y lo volteamos por el derecho.
Colocación del sesgo en el escote y el bajo
He cortado una tira de 3 centímetros para colocarla como sesgo en el escote y el bajo de nuestro vestido. Lo que haré será un ovillo con el pie de pañuelo. Quiero que el orillo se vea por este lado, así que doblo mi sesgo y en la mitad de la espalda, lo coloco por el revés del vestido. Luego, coloco las dos orillas del sesgo y coso con una puntada recta, asegurándome de que las dos orillas del sesgo cojan la tela de abajo. Cogemos las tres telas y vamos a coser estirando las. Volteamos el sesgo por el derecho y cosemos. Ahora, tenemos un sesgo muy bonito.
Terminación del ruedo o bajo del vestido
Lo que haremos es quitarle el pie y colocarle el pie de rollito. El pie rollito se puede trabajar con costura recta o con costura en zig zag, como quieran trabajar. Emparejamos el ruedo o bajo y doblamos por ahí unos dos milímetros hacia arriba. Hoy quiero hacerlo con puntada zigzag, así que como me queda, miren, me va quedando como un rollito bonito que hace la máquina fileteadora. Aquí terminamos de coser nuestro ruedo o bajo.
Resultado final
¡Aquí está el resultado del trabajo de hoy! Un proyecto, un vestido hermosísimo y muy fácil de hacer, especial para principiantes. Espero que lo hagan y recuerden suscribirse a mi canal en YouTube.
Bienvenidos al blog sobre el taller de costura creativa y patronaje. En este artículo, te daré información valiosa sobre cómo mejorar tus habilidades en el mundo de la costura y el diseño de patrones.
Técnicas de costura creativa
En este apartado, te presentaré algunas técnicas de costura creativa que te ayudarán a añadir un toque personalizado a tus proyectos. La customización de prendas, la aplicación de bordados y el reciclaje de ropa son solo algunas de las técnicas que podrás aprender en nuestros talleres.
Patronaje y diseño de moda
Si estás interesado en adentrarte en el mundo del diseño de moda, nuestros talleres de patronaje son ideales para ti. Aprenderás a crear tus propios patrones y a diseñar prendas únicas que reflejen tu estilo personal. Además, te enseñaremos sobre tejidos y accesorios para complementar tus diseños.
Consejos y trucos
Aquí encontrarás consejos y trucos que harán que tus proyectos de costura sean mucho más fáciles y divertidos. Aprenderás sobre herramientas y técnicas que te ayudarán a mejorar tus habilidades. Además, te daremos recomendaciones sobre materiales de calidad y tiendas especializadas.
Comunidad y contacto
Únete a nuestra comunidad de entusiastas de la costura creativa y el patronaje. Puedes seguirnos en nuestras redes sociales para estar al tanto de nuestras últimas novedades y proyectos. También puedes suscribirte a nuestro boletín informativo para recibir consejos exclusivos y promociones especiales.