diy vestido facil linea a easy dress line a

Haz tu propio vestido estilo Line A en simples pasos: Tutorial de costura fácil

Bienvenidos a mi academia virtual de costura creativa y patronaje. Hoy aprenderemos a crear un lindo vestido utilizando tela scuba. Este tutorial te enseñará a realizar este diseño en cualquier color y también podrás adaptarlo a tu gusto. ¡Empecemos!

Pasos para el diseño del vestido

1. Utiliza el molde de la blusa ligera con mangas para el vestido.

2. Marca el molde hasta la cintura y sube unos 12 centímetros desde la sisa para ajustar la longitud.

3. Crea una marca en la cintura para cuadrar el patrón hacia el frente.

4. Marca la línea de la sisa y ajusta la manga para evitar que se suba.

5. Asegúrate de unir correctamente la manga a la sisa y al hombro.

6. Cose la manga de manera adecuada para obtener el resultado deseado.

7. Ajusta el punto del hombro de la manga bajándolo 2 centímetros.

8. Une la manga al punto donde quedó la blusa con la sisa.

9. Repite los pasos anteriores para cada manga y haz los ajustes necesarios.

Manga ajustada

Vamos a darle un largo de manga pequeñito, alrededor de ocho centímetros desde el punto de mi nuevo hombro. En la parte de la sisa, le bajaré unos seis centímetros. La manga no debe ser completamente recta, sino un poco más pequeña en la parte del hombro.

Importante: Para que nos quede más pegada, vamos a ajustar un centímetro en el hombro, debido a la caída con tela doble. También ajustaremos un centímetro en el dobladillo y uniremos a la sisa.

Molde de la falda

Voy a poner mi molde en la cintura, al borde del papel, para sacar el molde de la falda. Hay dos formas de hacer la falda, pero explicaré dos de ellas (que son iguales):

La primera forma: copiar la falda hasta donde yo la dejé. Esto sería la falda principal. Para darle amplitud a la falda, se pueden hacer dos rayas en cualquier dimensión. Luego, se abre la falda sin romper hasta llegar a la cintura, se la pega a un papel y se le da la amplitud deseada.

La segunda forma, que explicaré aquí mismo: Después de tener la falda abierta, se puede pegar a un papel y abrirla para darle vuelo a la falda, según el gusto y la preferencia de cada persona. Se puede pegar con pegamento.

Importante: Esta explicación muestra cómo darle amplitud a la falda a partir del molde básico. El resultado y la forma dependerán de cómo se abra la falda. Puede quedar una media rotonda, una rotonda completa o un cuarto de rotonda.

En este taller aprenderemos sobre costura creativa y patronaje, dos habilidades fundamentales para crear tus propias prendas de vestir.

Moldes de falda

Comenzaremos con los moldes de falda. Para asegurarnos de tener el tamaño adecuado, medimos el largo deseado y marcamos una línea. Luego, damos el ancho y hacemos otra marca en la cintura. Para obtener la forma deseada de la falda, doblamos el molde a la mitad, creando un cuarto de falda. En el costado, subimos 2 centímetros y unimos con una semicurva para darle forma. Este molde será de gran ayuda para confeccionar nuestra falda.

Moldes de blusa y manga

Continuamos con los moldes de blusa y manga. Siguiendo el mismo proceso, marcamos y unimos las líneas necesarias para obtener la forma deseada. Es importante recordar que nuestro cuerpo no es recto, por lo que debemos tener en cuenta las curvas al trazar los moldes.

Elección de la tela

Para este diseño, utilizaremos una tela scuba. Esta tela es algo más gruesa y elástica por un lado, lo que la hace perfecta para este tipo de prendas. Al trabajar con moldes de lycra, debemos dejar espacio adicional para las costuras. En este caso, dejaremos 2 centímetros de margen para evitar que la prenda quede demasiado ajustada.

Confección de la prenda

Una vez tenemos los moldes listos, es hora de pasar a la tela. Doblamos la tela por la mitad y colocamos los moldes en el doblez. En la parte inferior, dejamos solo 1 centímetro de margen para la costura, mientras que en el costado dejamos 2 centímetros. Ahora podemos proceder a cortar la tela y comenzar a coser nuestra prenda.

Bienvenidos al taller de costura creativa y patronaje, donde aprenderás todas las técnicas necesarias para crear tus propias piezas de ropa. En este blog, compartiremos contigo los mejores consejos y trucos para que te conviertas en un experto de la costura.

Preparación de la tela

Antes de empezar a cortar, es importante conocer la tela que vamos a utilizar. Asegúrate de que esté estirada y sin arrugas para obtener mejores resultados. Recuerda dejar margen de costura en todas las partes de la prenda.

Corte de la blusa

Para cortar la blusa, dividiremos la tela en diferentes secciones. En la parte superior, dejaremos un margen de tres centímetros para agregar un dobladillo o un elástico. En la cintura, dejaremos dos centímetros para ajustarla según sea necesario.

Recuerden que es mejor quitar que después añadir, por lo que es importante medir y ajustar la tela correctamente.

Corte de las mangas

Las mangas son una parte fundamental de la blusa. Asegúrate de dejar un margen de tres centímetros en la parte superior, donde se unirá con el hombro. Esto nos permitirá hacer un acabado limpio con un elástico o un dobladillo.

Identificaremos las marcas de doblado en la tela y las colocaremos correctamente para asegurar un corte preciso.

Unión de las partes

Una vez cortadas todas las partes de la blusa, procederemos a unirlas. Utilizaremos la técnica de costura francesa para asegurar un acabado de calidad. Coseremos las partes delanteras y traseras en la sisa y en el costado.

La costura francesa consiste en coser 3 milímetros por el derecho y 3 milímetros por el revés, para obtener un resultado elegante y duradero.

Terminados finales

Para darle un acabado a las mangas, haremos un dobladillo hacia arriba y coseremos con un zigzag. Este detalle le dará un toque final a la blusa. Recuerda hacer lo mismo en todas las mangas.

Con estos pasos, estarás listo para crear tus propias prendas de ropa. ¡No olvides practicar y experimentar con diferentes telas y diseños!

Cómo darle un acabado profesional a las mangas de tu blusa

Cuando estamos cosiendo las mangas de una blusa, es importante prestar atención a los detalles para lograr un acabado profesional.

En el caso de una tela un poco gruesa, doblarla hacia arriba medio centímetro y luego hacia arriba otro medio centímetro puede dejar un acabado un poco ordinario en el puño. En cambio, podemos darle un acabado más estético utilizando un zigzag como filete. Simplemente colocamos la máquina en modo zigzag y cosemos el puño. Repetimos el mismo proceso en la otra manga. ¡El resultado será encantador!

Detalle del puño terminado: El zigzag le da un toque especial a la manga, creando un acabado pulido y profesional.

Ajustando la blusa a tu medida

Después de terminar los puños, es importante medir la blusa para garantizar un ajuste perfecto. Si la cintura de la blusa te queda un poco más ancha, puedes tomarla un poco más para que se ajuste correctamente.

Una vez que hemos ajustado la blusa, pasamos a trabajar en la falda. Colocamos la parte de la espalda junto con la parte delantera y las unimos utilizando costura francesa. Recuerda utilizar alfileres para mantener las telas en su lugar.

Detalle de la costura francesa en la falda: La costura francesa le da un acabado limpio y duradero a la falda.

Ahora, unimos la falda a la blusa. Colocamos la blusa sobre la falda, coincidiendo los piquetes y las costuras de los costados para asegurar que queden parejas.

Detalle de la unión de falda y blusa: Las costuras de los costados y los piquetes deben coincidir para unir correctamente la falda y la blusa.

Terminando el vestido

Una vez que hemos cosido la falda a la blusa, utilizamos un zigzag en el ruedo o bajo del vestido para darle un acabado profesional. A continuación, doblamos el bajo un centímetro hacia arriba y lo cosemos.

Detalle del zigzag en el bajo del vestido: El zigzag le da un acabado pulido al ruedo del vestido.

Recuerda estirar la tela mientras coses para evitar que la costura se rompa. Este consejo aplica tanto para los costados como para el ruedo del vestido.

Conclusión: Sigue estos consejos y lograrás un acabado profesional en tus blusas y vestidos. No olvides prestar atención a los detalles y utilizar la técnica adecuada para cada parte de la prenda.

En este taller de costura creativa y patronaje, aprenderemos diferentes técnicas para realizar prendas únicas y personalizadas. En esta lección nos enfocaremos en la costura recta y en la colocación de una goma en la parte del pecho para dar soporte.

La importancia de la costura recta

La costura recta es fundamental en la confección de prendas de vestir. Además de dar un acabado limpio, nos permite unir diferentes piezas de forma segura. Recuerda utilizar una máquina de coser con una puntada recta para obtener mejores resultados.

Colocación de goma en el pecho

Para dar soporte en la parte del pecho, colocaremos una goma o caucho. Asegúrate de medir el contorno del pecho con el caucho, restando 7 centímetros. Luego, realiza un túnel utilizando una máquina fileteadora o un zig zag.

Recuerda: Corta la goma o caucho según la medida obtenida, sin fruncir.

Una vez hecho el túnel, pasa la goma o caucho por él utilizando un imperdible. Luego, cose la goma en el rededor, superponiendo los extremos para evitar desbaratar. Realiza varios remates y oculta los hilos sobrantes. Finalmente, cose el pequeño hueco por donde se colocó la goma.

Taller de costura creativa y patronaje

Sé que les encantó y hoy hicimos esta clase de vestidos: una línea y también con hombros descubiertos. Les recuerdo que estoy en mis redes sociales, así que manden y visiten. Me encanta que me visiten, ¡déjenme su opinión! Estoy en Instagram como @mairamarquez16 y en Facebook como Maira Márquez Banalidad. Me gusta a página y nos encanta de verdad. Vamos a trabajar cosas increíbles, así que si quieren enviar un correo, lo pueden hacer a omairamarquezj@gmail.com. Aunque no lo hayan visto, aquí está mi compañera de siempre, mi compañera de tutoriales.

¡Los veo en una próxima oportunidad!

Artículos relacionados