diy vestido manga bombacha sleeveless dress

¡Crea tu propio vestido estilo manga bombacha sin mangas con este sencillo tutorial!

Bienvenidos a un nuevo tutorial de Omaira TV, en este blog te enseñaremos a crear un velo crepe utilizando técnicas de costura creativa y patronaje. Para este proyecto, utilizaremos metro y medio de tela, aunque también puedes utilizar cualquier tela rígida que tenga caída. Si deseas hacer un velo más grande, solo tienes que añadir medio metro más de tela. Ahora, ¡empecemos con los pasos!

Elaboración de los moldes

Para crear este diseño, necesitaremos moldes de tela plana para el delantero, la espalda y la manga. Si no tienes estos moldes, puedes encontrarlos en mi tutorial en YouTube "Blusa fácil repaso de moldes básicos" y "Manga básica". Primero, colocaremos el molde sobre un papel nuevo y lo pasaremos hasta llegar al largo deseado. Luego, reduciremos dos centímetros en la parte del cuello y dos centímetros en la parte del hombro y revocaremos un poco. Después, cortaremos el molde y lo ampliaremos utilizando la siguiente técnica:

Cortamos lo que me pisa y me pinza central y luego, como las veces que yo he eliminado esta pinza, la vamos a eliminar también y automáticamente se abrirá lo que debe abrirse. A continuación, lo cortaré y colocaré un poco de pegante para que el molde quede de esta manera.

Una vez hecho esto, pasaremos el molde a un papel nuevo hasta la línea de la cadera, y le daremos una amplitud de 90 centímetros, que es el largo que estoy utilizando en mis vestidos de 2020. Puedes ajustar este largo según tus preferencias. Luego, uniremos el largo del vestido a la parte donde quedó nuestra cadera, y así obtendremos el molde delantero del vestido. Recuerda subirle 2 centímetros en el ruedo para que ambos lados queden parejos.

Parte de la espalda

Estamos listos para comenzar la parte de la espalda. Vamos a utilizar tela doble y no haremos ninguna pinza. El diseño será sencillo. Colocamos el molde al brillo de la tela, asegurándonos de que el modelo no se desplace hacia atrás. Este molde ya tiene los 2 centímetros necesarios para este ajuste necesario. Recortamos el molde y este será el resultado de la espalda.

Para revocarle la parte del escote, bajamos 2 centímetros en el patrón y llevamos el escote completo hasta el hombro.

Mangas

Utilizamos la manga plana del patrón. Tenemos una longitud de 55 centímetros y cortamos la manga a la mitad. Luego, le restamos 5 centímetros a cada lado para la sisa y vamos cuadrando la línea hasta el puño. Así obtenemos la manga recortada en dos partes.

Cuello

Para el cuello, cortamos una tira de 1 cm de ancho y 7 cm de largo. Colocamos el sesgo en la parte del revés de la abertura en la parte de adelante del vestido. Doblando el sesgo por la mitad, lo colocamos doble en el revés para que, al voltear, se vea correctamente en el derecho.

Para voltear el sesgo, hacemos pequeñas incisiones con la tijera y luego lo volteamos hacia el derecho. Cosemos con costura recta y, luego, hacemos una costura en la parte más profunda del escote para darle ese efecto de pinza.

Cierre de hombros

Cerramos por los hombros y lo hacemos con puntada francesa, asegurándonos de fijar la tela con alfileres para evitar que se mueva.

En este taller de costura creativa y patronaje aprenderás diferentes técnicas para trabajar con telas y crear prendas únicas. En este artículo, te enseñaré cómo realizar una manga bombacha para un vestido utilizando la costura francesa y otros detalles de acabado.

Preparando la manga

Lo primero que debemos hacer es trabajar la tela en velo y unir las piezas de la manga utilizando la técnica de costura francesa. Para esto, vamos a coser los hombros juntos. Una vez hecho esto, procederemos a intervenir la manga de la siguiente manera:

Aumento de la manga: En la parte número 2 de la manga, añadí un retazo de 20 centímetros para lograr el efecto bombacha deseado.

Pespunte y fruncido: Vamos a realizar un pespunte en la parte superior de la manga y luego la frunciremos para ajustarla a la medida deseada.

Encausado semi y colocación de caucho: Asegurémonos de que el encausado semi de la muñeca quede holgado. Luego, coloquemos un caucho en la parte inferior de la manga para mantenerla en su lugar.

Túnel en el puño: Para poder pasar el caucho, hagamos un túnel en el puño de la manga. La técnica consiste en doblar un centímetro hacia arriba y coser una costura recta.

Uniendo los costados

Una vez terminados los detalles de la manga, procedamos a unir los costados del vestido. Utilicemos un pespunte en la parte derecha y cosamos desde el puño de la manga hasta el ruedo en ambos lados.

Colocación del caucho: Para finalizar, abramos un huequito en la costura inferior de la manga y pasemos una goma o caucho utilizando un imperdible.

Terminando el cuello

Continuemos con la tira del cuello que hemos preparado previamente. Realicemos un pespunte para asegurar las puntas y cosamos a un centímetro del borde de tela doble.

Terminado del cuello: Escondamos las puntas para que el acabado del cuello quede prolijo y se vea de manera adecuada en la parte delantera de la prenda.

¡Y eso es todo! Ahora tienes los conocimientos necesarios para realizar una manga bombacha y terminar el cuello de tu vestido de manera profesional. Disfruta de tu labor en el taller de costura creativa y patronaje.

Manga bombacha y cuello levantado

En esta clase aprenderemos a diseñar una manga bombacha y a añadir un cuello levantado a nuestra prenda.

Para comenzar, debemos coser la manga de manera que nos quede con una forma bonita y diferente. A continuación, coseremos la tira del cuello alrededor del mismo, asegurándonos de coserla correctamente con una costura recta.

Luego, podemos coser a mano la tira del cuello para facilitar la postura en la máquina de coser. Una vez colocado el cuello alrededor del mismo, utilizaremos alfileres para asegurarlo en su lugar.

Después, cortaremos unas tiras de 45 centímetros para colocar en cada punta del cuello y hacer un bonito nudo. Es importante coser estas tiras correctamente para que queden bien terminadas.

Cuando ya terminamos de colocar el cuello por todo alrededor, vamos a colocar la máquina en modo finalizado y darle un acabado.

Una vez terminado el cuello, debemos doblar la costura hacia adentro para que quede bien terminada. También colocaremos las tiras en posición correcta, asegurándonos de que estén bien escondidas y terminadas.

Finalmente, mediremos el resultado para verificar cómo nos quedó y daremos por terminada la clase de hoy.

Resultado del trabajo

El resultado de nuestro trabajo es un vestido con una manga bombacha y un cuello levantado. Estoy segura de que les encantará.

Recuerden suscribirse a mi canal de YouTube, Omaira TV, de forma gratuita. Pueden activar la campanita para recibir notificaciones sobre nuestros nuevos videos, ya que estamos subiendo contenido dos veces por semana.

También pueden seguirme en mis redes sociales, en Instagram como @omairamarquez16 y en mi fan page. Estaré encantada de recibirlos allí y compartir más modelos y diseños con ustedes.

Taller de costura creativa y patronaje

Hola a todos, en este artículo vamos a hablar sobre el emocionante mundo del taller de costura creativa y patronaje. Esta es una forma maravillosa de expresar tu creatividad y diseñar tus propias prendas únicas. Si te apasiona la moda y quieres aprender a crear tus propios diseños, este taller es perfecto para ti.

El patronaje es una parte esencial de la costura creativa. Nos permite construir los patrones necesarios para cada prenda, adaptándolos a nuestras medidas y estilos personales. Es como dibujar sobre tela, pero con una precisión milimétrica.

En el taller, utilizamos diferentes tipos de tela para nuestros proyectos. Una de las telas que hemos estado utilizando es el velo crepé, que tiene una caída suave y una textura muy agradable. Recuerda que hemos utilizado un metro y medio de esta tela para nuestro último proyecto.

Es importante usar la aguja adecuada para cada tipo de tela. En este caso, hemos utilizado una aguja de punta de bola número 80. Si deseas más detalles y trabajar con telas más gruesas, puedes optar por una aguja de un tamaño mayor. Recuerda siempre adaptar la aguja al tipo de tela que estás utilizando para un resultado óptimo.

Si quieres aprender más sobre el taller de costura creativa y patronaje, ¡no dudes en visitar nuestro sitio web!

En nuestro taller, nos enfocamos en los detalles y la precisión. Cada punto cuenta y nos esforzamos por lograr un acabado impecable en nuestras prendas. También nos gusta experimentar con diferentes técnicas y estilos, para que tus creaciones sean únicas y reflejen tu personalidad.

Además de la costura, también abordamos otros aspectos de la moda, como la elección de telas, combinación de colores y estampados, y técnicas de acabado. Queremos ofrecerte un conocimiento completo que te permita aventurarte en el mundo de la moda con confianza.

¡No pierdas la oportunidad de unirte a nuestro taller y descubrir todo lo que puedes lograr con la costura creativa y el patronaje!

Esperamos verte en nuestra próxima sesión, donde podrás aprender nuevas técnicas y perfeccionar tus habilidades. Recuerda, la costura es un arte y en nuestro taller te ofrecemos las herramientas necesarias para que puedas crear auténticas obras maestras.

Si tienes alguna pregunta o deseas más información, no dudes en contactarnos a través de nuestro correo electrónico: omairamarquej@gmail.com. Estaremos encantados de ayudarte y responder todas tus dudas.

Artículos relacionados