Descubre el look perfecto con este vestido moderno y fácil de lucir
Hola a todos, bienvenidos a un nuevo tutorial de Omaira TV. En esta ocasión, les traigo un proyecto de costura muy creativo. Utilizaremos un metro de tela unicolor y un cuarto de tela de estampado de animales. Sin embargo, ustedes pueden variar los colores y estampados según sus gustos. ¡Gracias por visitar nuestro canal y estar suscritos!
Paso 1: Preparación del molde
Lo primero que haremos es tomar nuestro molde de blusa y ajustarlo a nuestras medidas. Para este tutorial, utilizaremos un molde de blusa con mangas. Ajustaremos la sisa subiendo un centímetro en el hombro y ensanchándola ligeramente para mayor comodidad. Luego, recortaremos el molde y lo pasaremos a otro papel con tela doble.
Paso 2: Ajustes y trazados
Ahora, vamos a ajustar el largo de la blusa. Si deseamos hacer un vestido en lugar de una blusa, prolongaremos el molde hasta la longitud deseada. A continuación, identificaremos la línea de la cintura y trazaremos las pinzas en cada lado. Estas pinzas deben tener unos 9 centímetros de longitud. Conectaremos las líneas de las pinzas con una curva suave.
Paso 3: Finalización del patrón
Continuando con el trazado, descenderemos 3 centímetros en el escote y los enlazaremos con una curva semicircular. Esto dará forma al escote de nuestra prenda. Finalmente, ajustaremos las medidas en la cintura y cerraremos las pinzas en ambos lados. ¡Y ya tendremos nuestro patrón listo para comenzar a coser!
Entallando la blusa
- Lo primero que vamos a hacer es buscar 9 centímetros en la línea de la pinza desde la cintura hacia arriba.
- Abrimos un poco más la pinza para que la blusa quede más entallada.
- Repetimos el proceso en el otro lado de la blusa.
- Unimos los 4 centímetros que hemos hecho con la pinza.
- Cerramos la pinza y las dos partes deben quedar iguales.
Detalles en la parte de arriba
- Entramos 3 centímetros del escote y bajamos 1 centímetro.
- Unimos estos puntos para evitar que quede muy ajustado.
- Buscamos 3 centímetros desde el punto anterior y trazamos una pequeña curva para formar el hueco.
- Bajamos 3 o 4 centímetros y hacemos una curva al contrario para formar el escote.
- Recordemos que los huecos deben ser pequeños debido a las características de la tela elástica.
Definiendo el largo del vestido
- Marcamos el largo deseado en el papel.
- Entramos 1.5 centímetros y trazamos una línea hasta la cadera.
- Repetimos este proceso en el otro lado del vestido.
- Subimos 2 centímetros en cada lado.
En este tutorial aprenderemos diferentes técnicas de costura creativa y patronaje para realizar un vestido único y personalizado. Haremos uso de diferentes herramientas y materiales para obtener los mejores resultados.
El molde del vestido
Comenzaremos creando el molde de nuestro vestido. Para ello, seguiremos una serie de pasos detallados:
- Medir y marcar las dimensiones necesarias en el papel.
- Dibujar las curvas y las líneas de corte siguiendo el diseño deseado.
- Eliminar las pinzas innecesarias para obtener un patrón limpio y ajustado.
- Agregar los detalles y acabados necesarios.
Es importante seguir las instrucciones con precisión para garantizar un buen resultado final.
La parte trasera del vestido
Continuamos trabajando en la parte trasera del vestido. En este caso, debemos prestar atención al escote y a las pinzas de ajuste para obtener un buen encaje:
- Definimos la línea del escote y marcamos las pinzas correspondientes.
- Ajustamos las medidas y cerramos las pinzas necesarias para obtener un buen ajuste en la espalda.
- Eliminamos o conservamos las pinzas según nuestras preferencias.
- Ajustamos el largo del vestido según nuestras necesidades.
Es recomendable utilizar una tela adecuada para obtener los mejores resultados.
El embeber del escote largo
En cuanto al escote largo, debemos aplicar la técnica del embeber. Este proceso consiste en recoger el tejido en ciertas áreas para obtener el ajuste adecuado:
- Recogemos aproximadamente tres centímetros de tejido en el escote largo.
- Cortamos las costuras a un centímetro para facilitar el proceso de costura.
- Este paso nos permitirá tener un escote bien ajustado y lucir el vestido de manera elegante.
Es importante seguir los pasos detallados para obtener un vestido bien ajustado y de calidad.
En este taller aprenderás técnicas de costura creativa y patronaje para crear tus propias prendas. Te enseñaremos paso a paso cómo confeccionar un vestido utilizando diferentes telas y patrones. Sigue leyendo para descubrir cómo hacerlo.
Corte de las telas
Comenzamos cortando la tela de la espalda del vestido. Eliminamos la pinza y cortamos a un centímetro para costura. Luego, cortamos hasta alcanzar el largo deseado. Utilizaremos un cuarto de tela para sacar la pieza en la tela estampada del vestido. Realizamos el mismo procedimiento de embeber para el escote y el cuello.
Confección del vestido
Una vez terminado el corte de las telas, procedemos a cerrar todas las pinzas de las dos partes del vestido. También cerramos las pinzas de la parte unicolor. Luego, colocamos un sesgo en el hueco de la pieza estampada para darle terminación. Además, cosemos la parte donde hemos hecho las marcas para terminar el otro hueco del vestido.
Terminación del vestido
Finalmente, cerramos las pinzas restantes y realizamos los últimos ajustes en el vestido. Con estos pasos, habremos completado la confección del vestido en nuestro taller de costura creativa y patronaje.
Taller de costura creativa y patronaje
En este taller aprenderás técnicas de costura creativa y patronaje para poder crear tus propias prendas únicas y personalizadas. A continuación, te mostraremos el proceso paso a paso para lograrlo:
Preparación del patrón
Antes de empezar a coser, es importante tener un patrón bien preparado. Para ello, debemos marcar los piquetes en cada una de las piezas, indicando dónde debemos coser y cómo. También es recomendable darle un acabado a los bordes para evitar que se deshilachen.
Enlace a video tutorial de preparación de patronesUniendo las piezas
Una vez que tenemos todas las piezas preparadas, podemos empezar a unirlas. Para ello, colocamos una pieza sobre la otra, asegurándonos de alinear los bordes correctamente, y fijamos con alfileres. Luego, cosemos las partes que necesiten ser unidas, como si estuviéramos haciendo un sandwich.
Asegúrate de aplicar alfileres para mantener las piezas en su lugarCierre de pinzas y huequitos
Para lograr un acabado limpio, es necesario cerrar las pinzas y los huequitos de las piezas. Esto se hace cosiendo las aberturas y doblando los bordes hacia adentro. Al finalizar, podemos voltear las prendas y cerrar con una costura recta.
Acabados finales
Una vez las piezas estén unidas, es momento de realizar los acabados finales. Esto incluye el cierre del cuello y del escote, utilizando sesgo para dar un acabado prolijo. Para voltear adecuadamente, es recomendable hacer piquetes antes de coser.
Recuerda hacer piquetes para facilitar el volteo de las prendasCierre de la espalda
Para cerrar la parte de la espalda, podemos utilizar una costura francesa. Esto implica unir los bordes derecho con derecho y luego doblarlos hacia adentro. Asegúrate de hacer piquetes para que la costura quede bien terminada tanto por el revés como por el derecho.
Embona las partes de los hombros para un acabado perfectoCon estos pasos, podrás crear prendas únicas y personalizadas en tu taller de costura creativa y patronaje. ¡Explora tu creatividad y disfruta de la satisfacción de hacer tus propias creaciones!
En este taller aprenderemos cómo realizar diferentes diseños de costura creativa y patronaje. En esta ocasión, nos enfocaremos en la confección de un vestido moderno y bonito.
Comenzaremos por la parte del hombro, la cual terminaremos cerrando con una puntada en zig zag para un acabado más delicado. Luego, procederemos a colocar seis cintas en la sisa para darle un toque único al diseño.
Continuaremos con los costados del vestido, empezando desde la sisa y cosiéndolos por el revés. Utilizaremos la puntada en zig zag para asegurar los bordes. Una vez finalizado esto, pasaremos a hacer el ruedo, doblando medio centímetro hacia arriba y cosiendo.
¡Y voilà! Hemos terminado nuestro hermoso vestido con un diseño moderno y único. Pueden hacerlo en diferentes colores, estampados y combinaciones para adaptarlo a su estilo personal.
Si les ha gustado este taller, les invito a visitar mi nuevo canal de cocina, llamado "En la cocina de Omaira TV", donde encontrarán recetas deliciosas y fáciles de preparar. Además, pueden echar un vistazo a mi tienda virtual en Facebook, "Maira Márquez", donde ofrecemos productos cosidos a mano para su comodidad. ¡Espero verlos pronto!