meditacion meditacion en movimiento

Guía de meditación en movimiento: Rutina matinal en tiempo real. Segunda parte

Recientemente, te comenté acerca de mi rutina de movimiento matutina, la cual incluye una serie de ejercicios suaves para las principales articulaciones del cuerpo. Estos ejercicios no requieren un gran esfuerzo físico y son perfectos para el cuerpo, que aún está medio dormido, y para la mente, que tiende a ser perezosa.

Meditación en movimiento

Son cada vez más las personas que incorporan la meditación como una rutina diaria imprescindible. Desde deportistas como Djokovic, Nadal y Federer hasta estrellas del baloncesto como LeBron James, Kobe Bryant y Pau Gasol, han confesado que esta práctica les ha brindado fortaleza. Según ellos, la meditación les ha ayudado a gestionar emociones, lidiar con el dolor y alejar pensamientos negativos, así como a mejorar su respiración y controlar o superar lesiones.

Recientemente, el mundo volvió a enfocar su atención en la meditación tras conocer que los niños atrapados en una cueva en Tailandia recurrieron a ella para sobrevivir. Existe un interés renovado en esta práctica...

Aunque son pocos los estudios que respaldan científicamente los beneficios de la meditación para la salud, hay una investigación en particular que es tomada como referencia por muchos maestros. La investigadora en neurociencia de la Escuela Médica de Harvard, Sara Lazar, encontró que la práctica regular de la meditación incrementa el volumen de tejido cerebral en regiones específicas de la corteza prefrontal y la ínsula, relacionadas con la empatía. Este descubrimiento fue el resultado de un estudio en el que participaron 20 personas.

Además de la empatía, la meditación también se ha relacionado con efectos positivos sobre la memoria, la autoconciencia y el estrés. De acuerdo con el médico argentino especializado en esta técnica de relajación, Daniel Foster, la meditación actúa a nivel emocional y anatómico, aumentando el tejido cerebral en las principales rutas neuronales que conectan áreas asociativas y motoras, así como en las que conectan la amígdala y el hipocampo.

Comienza tu día en movimiento meditativo

Los verdaderos beneficios de esta rutina son mentales, y no tanto físicos. En lugar de enfocarse en las divisiones y detalles, es importante comprender que lo que realmente importa en esta rutina va más allá de los efectos en el cuerpo o las articulaciones.

De hecho, al explorar la primera parte, ya mencioné que los beneficios de esta rutina son mucho más profundos y significativos.

Se trata de potenciar tu voluntad, comprometerte contigo mismo y ser dueño de tu vida. Más allá de simplemente sentir bienestar físico, esta rutina tiene el poder de hackear tu estado de ánimo y lograr una conexión profunda entre tu cuerpo y mente.

Por lo tanto, cada mañana puedes darte un verdadero regalo al realizar esta rutina, y enfocarte en cultivar tu bienestar emocional y mental. No te quedes solo con los resultados físicos, sino aprovecha la oportunidad de mejorar tu bienestar en todos los aspectos.

REFLEXIONAR AL COMENZAR LA JORNADA UNA DIFICULTAD A SUPERAR

Meditar al despertarse puede ser una experiencia tanto agotadora como riesgosa. Es fácil que si nos levantamos a distintas horas y tenemos diferentes rutinas, nos durmamos de nuevo al meditar sentados o recostados. Lo afirma alguien que practicó la meditación zen durante dos años, todos los días a las seis de la mañana, entre media hora y tres cuartos de hora, pero al final no pudo resistirlo más y dejó de hacerlo.No obstante, esto no significa que no siga haciéndolo, simplemente que ya no lo hace sentado al despertarse. Hablaremos sobre esto otro día.

La formalidad de ciertos tipos de meditación suele ser incompatible con nuestra realidad, en particular, con nuestra propia realidad.

UNA PRÁCTICA DE ATENCIÓN PLENA EN ACCIÓN

Como alguien que solía ser escéptico, resistí durante mucho tiempo antes de darle una oportunidad a este tipo de práctica. Sin embargo, ahora no puedo pasar un día sin ella. De hecho, es la única "rutina" verdaderamente consistente en mi vida. ¿La razón? Por sí misma, la experiencia es espectacular y lo que me aporta después es simplemente increíble.

Movimiento Meditativo La Metodología Momana

Meditación en Movimiento: Yoga y Danza es un método de meditación que se basa en el movimiento orgánico y espontáneo, la consciencia corporal, la danza, la espiritualidad y el arte. Su propósito es complementar la meditación tradicional, liberando las tensiones corporales y el estrés mental, mejorando así la conexión con nuestro mundo emocional y creativo. Desde esta perspectiva, fomenta una relación integral con nuestro entorno, guiada por la Consciencia de Unidad.

MOMANA, acrónimo de Meditación en Movimiento, es un enfoque que busca dotarnos de herramientas básicas de movimiento, expresividad y espiritualidad, que nos ayuden en el camino hacia la autorrealización y la sanación.

No todas las personas se sienten cómodas practicando la meditación en quietud. Por ello, a través de la Metodología MOMANA, realizamos meditaciones dinámicas que sirven como un puente sutil, permitiendo que la mente meditativa y la consciencia corporal y motriz, desarrolladas mediante la práctica, se extiendan a todas las áreas de nuestra vida diaria, cultivando y manteniendo así una Atención Plena constante.

La meditación en movimiento

La meditación en movimiento es una práctica que ofrece una gran variedad de opciones. Algunas de ellas incluyen los giros sufís fusión, la danzaterapia, caminar por un lugar que te llena de alegría, contemplar la inocencia en los ojos de un niño o disfrutar del aroma de una flor.

¿Quieres conocer más acerca de los giros sufís? Mira este vídeo que te mostrará de manera ejemplar en qué consiste esta técnica milenaria de meditación en movimiento.

Los aportes de la meditación en movimiento

Desde mi perspectiva, considero que existe una estrecha relación con el hecho de que, en nuestro sistema educativo occidental, no se le ha dado la debida importancia.

Los beneficios que la meditación, en general, y la meditación en movimiento, en particular, aportan a nuestra salud son impresionantes, y se pueden notar rápidamente al adoptar este hábito en nuestro día a día.

Varios atletas reconocidos, como Federer, Pau Gasol y Nadal, han admitido que la meditación diaria ha sido crucial para el manejo de sus emociones, la agilidad mental y la precisión en su entrenamiento deportivo.

Ventajas de la Práctica de la Meditación en Movimiento Momana

Descubre la meditación en movimiento a través del Yoga y la Danza, un recorrido que va desde lo físico y consciente hasta lo sutil e inconsciente, proporcionando un crecimiento personal, psicológico y espiritual que nos lleva de vuelta a la Realización del Ser.

¿Cómo puedo moverme de manera más orgánica y sencilla? ¿Cuál es el verdadero motor detrás de mi experiencia vital? Estas preguntas nos llevan a una búsqueda que nos conduce al encuentro con nuestra verdadera naturaleza, siempre presente.

Acompáñanos en este viaje iniciático que comienza aquí. A través de los siguientes contenidos, encontrarás las respuestas a tus preguntas y descubrirás nuevos caminos hacia la autoconciencia y el bienestar. ¡Empezamos esta aventura juntos!

Explorando la práctica de la meditación activa

En la actualidad, la meditación se presenta como una valiosa opción para enfrentar el estrés y el ritmo agitado en el que vivimos.

Es innegable que la meditación puede ser una alternativa efectiva para contrarrestar los niveles de estrés y el estilo de vida acelerado que nos rodea.

Cada vez más personas buscan en la meditación una herramienta útil para enfrentar la presión y el frenesí diario.

Sin lugar a dudas, la meditación se ha convertido en una opción muy valorada para contrarrestar el estrés y la agitación que caracterizan nuestra sociedad actual.

La meditación se perfila como una alternativa viable para lidiar con el estrés y el ritmo de vida que imperan en nuestra época.

No cabe duda de que la meditación es una opción que se presenta cada vez más atractiva y relevante para afrontar los altos niveles de estrés y la agitación en nuestra realidad cotidiana.

Meditación en Movimiento

Vive una experiencia única y plena iniciando un viaje hacia tu desarrollo personal acompañado por mí. Durante más de 2 décadas, he dedicado mi vida a enseñar movimiento, consciencia y arte, inspirando a muchas personas a lo largo del camino. ¡Convierte tu vida en una obra de arte y alcanza tu máximo potencial! Te brindo las herramientas necesarias para cumplir tu propósito.

Manifestación consciente

Usando la metodología Momana, realizaremos una "Meditación en Movimiento" para fusionar los distintos aspectos del ser masculino y femenino en cada individuo.

Testimonios

El camino hacia el equilibrio interior y la fuerza interior ha dado un nuevo paso en mí, mejorando mi convivencia con quienes me rodean y mi habilidad de amar sin condiciones.

Preguntas frecuentes

¿Por qué no probar algo diferente? Nuestra sugerencia es sumergirse en el cuerpo, explorando un viaje de auto-descubrimiento a través del movimiento orgánico. Este enfoque te llevará a experimentar una liberación física y emocional, permitiéndote conectar con tu estado más creativo y pacífico.

En este curso, aprenderás herramientas básicas de diferentes disciplinas, como danza, improvisación, yoga y meditaciones dinámicas, que te ayudarán en tu proceso de autoexploración y bienestar. ¿Te atreves a despertar tus sentidos y sumergirte en esta aventura?

No necesitas experiencia previa en ninguna de estas disciplinas, ya que nuestro enfoque está en escuchar a tu propio cuerpo y dejarte guiar por tu intuición. ¡Dale una oportunidad a esta experiencia única y transformadora!

Haz la prueba sentándote a meditar

Si meditar en posición yógica no es para ti, no te preocupes.

Te animamos a que experimentes con otras

opciones de meditación

que pongan el foco en el cuerpo, las emociones y el movimiento.

Recuerda que no existe una única forma de meditar, así que explora diferentes opciones hasta encontrar la que funcione mejor para ti. Puedes probar con la meditación en movimiento, expresiva o mindfulness, por ejemplo.

Además, no te frustres si al principio no te sientes cómodo te cuesta adaptarte a alguna de estas prácticas.

Lo importante es que encuentres una manera de meditar que te aporte tranquilidad y bienestar.

¡Anímate a explorar nuevos caminos en tu práctica de meditación!

Artículos relacionados