meditacion cuando se notan los beneficios de la meditacion

Meditación: Descubre cuándo se notan sus beneficios y cómo puede mejorar tu bienestar

De acuerdo a las palabras de Silvia Cantos, resulta más eficaz alejarse y podar los patrones de pensamiento apropiados para acceder al estado meditativo. Cuando uno experimenta nerviosismo, es probable que existan causas y raíces detrás de esa inquietud. Identificarlas y confrontarlas con las reflexiones pertinentes puede permitirnos separarnos de ellas y así estar en mejores condiciones para meditar. De acuerdo a la experiencia de la experta mencionada, enfrentar y luchar contra estas fuentes de agitación no es la mejor opción. En cambio, ella sugiere comprender en primer lugar, para luego sentarse y meditar. A su parecer, no es recomendable iniciar una sesión de meditación sin tener la preparación adecuada en un momento determinado.

Descubrimientos científicos sobre los beneficios de la meditación


La meditación se suele asociar con un alivio temporal del dolor, pero en realidad tiene efectos tanto a corto como a largo plazo. Aunque puede que no los notemos de manera inmediata al empezar a practicar, se ha demostrado científicamente que nuestro cerebro evoluciona físicamente desde la primera sesión de meditación.

Por ejemplo, un estudio realizado en agosto en la Universidad de Yale examinó los cerebros de los participantes y encontró diferencias evidentes en la actividad cerebral después de una sola sesión. Y no es el único estudio que ha investigado los efectos de la meditación en individuos.

Otro estudio, publicado en "Frontiers of Neuroscience", demostró los beneficios de la meditación en nuestra mente. Se observaron estos efectos desde el inicio de la primera sesión de meditación, lo que respalda su impacto a corto plazo.


Ser consciente del presente

Como he mencionado, la meditación nos ayuda a ser conscientes del presente. En lugar de estar preocupados por el futuro o recordando el pasado, aprendemos a vivir plenamente el aquí y ahora. Este momento es único en el tiempo y en el espacio, y nos brinda la oportunidad de dejar huella.

Generalmente, nos movemos por la vida de forma automática. Nos levantamos, nos arreglamos y desayunamos sin siquiera pensar en ello. Pasamos de un lugar a otro sin estar atentos a los detalles. Pero al hacerlo, perdemos la oportunidad de estar verdaderamente presentes y de experimentar lo que ocurre dentro de nosotros y a nuestro alrededor.

Si crees que estoy exagerando, hagamos una prueba: intenta ser consciente del momento en que te levantas y te pones de pie, y viceversa. Si trabajas sentado, esto ocurrirá muchas veces a lo largo del día. No se trata de hacerlo de manera diferente o más lenta, sino simplemente de estar plenamente conscientes del proceso. Si logras hacerlo más de una o dos veces, será un gran éxito.

La oportunidad y el instante perfecto para que la meditación renueve tu mente

Si te estás preguntando cuánto tiempo deberías dedicar a la meditación para empezar a notar sus beneficios, te diremos que la respuesta es: Cuanto más, mejor. La meditación va más allá de simplemente sentarse en silencio, es un estado de 'estar' en la vida, de ser consciente y prestar atención plena a todo lo que hacemos. Por lo tanto, puedes meditar en cualquier momento, ya sea dando un paseo o cocinando.

Pero antes de explorar cuántas veces se puede meditar y cuánto tiempo se tarda en notar los efectos, nos gustaría hablarte, precisamente, de todo lo que la meditación puede ofrecerte. Y especialmente, en estos momentos...

Las estadísticas hablan por sí solas, y queda claro que cada vez hay más interés en la práctica de la meditación. Según un estudio realizado por Petit BamBou en España a 2004 personas mayores de 18 años, se demuestra que un 30% de los encuestados medita o ha meditado en el último año, y más de la mitad de ellos comenzaron durante el confinamiento. Además, este porcentaje aumenta a un 17% en el grupo de edad de 18 a 24 años.

Es una práctica más común entre mujeres (38%) que hombres (29%), pero en ambos casos, el 94% afirma que seguirá meditando una vez termine la crisis sanitaria. Y es que no es de extrañar, ya que los múltiples beneficios que aporta la meditación tienen un impacto positivo en la vida cotidiana. Los encuestados destacan que les ha ayudado a reducir el estrés, manejar mejor sus emociones y conciliar el sueño más fácilmente. A continuación, exploraremos estos beneficios con más detalle.

Potencia tus capacidades mentales con una breve práctica inicial

La meditación de conciencia plena se ha vuelto cada vez más popular en la cultura actual, por lo que un número creciente de científicos está investigando esta práctica. Diversos estudios han demostrado los beneficios que tiene para nuestras habilidades cognitivas y nuestra capacidad de concentración.

Uno de estos estudios, realizado por el equipo de Catherine Norris y Hedy Kober, analizó cómo una meditación de 10 minutos afectaba a personas sin experiencia previa en la práctica. Para ello, dividieron a 40 participantes en dos grupos de forma aleatoria.

Un grupo realizó una meditación de conciencia plena durante 10 minutos, mientras que el otro grupo escuchó un artículo de National Geographic con un estilo similar. Después de estas sesiones, ambos grupos se sometieron a pruebas mentales sencillas.

Los múltiples efectos positivos de practicar la meditación

La meditación brinda una serie de beneficios comprobados científicamente que no solo ayudan a mejorar el control sobre la propia vida, sino que también tienen un impacto positivo en la salud y el bienestar. A continuación se presentan los principales efectos positivos del mindfulness, según una investigación realizada en la Universidad Johns Hopkins (Estados Unidos) a partir de una muestra de 3.500 personas:

A nivel físico, se ha demostrado que la práctica de la meditación reduce los niveles de cortisol, hormona relacionada con el estrés.

El estrés, tan presente en nuestra vida diaria, puede generar malestar general, alteraciones en el sueño, inflamación en el cuerpo, aumento de la tensión arterial y daños en la inmunidad.

Aprender a respirar

La meditación no es un método esotérico o mágico, sino más bien una herramienta o habilidad que se puede adquirir y mejorar con práctica constante.

Dejar de intervenir y identificarnos con nuestros pensamientos no es fácil. Durante muchos años, hemos estado acostumbrados a hacerlo y cambiar esa forma de actuar y reaccionar ante lo que nos sucede requiere esfuerzo. Sin embargo, la buena noticia es que la meditación no es un método esotérico o mágico, sino más bien una herramienta o habilidad que se puede adquirir y mejorar con práctica constante. Por eso, es importante dedicar unos minutos al día a meditar.

No te equivoques, la meditación no logrará que dejes de pensar. Ese no es su propósito. Ningún ser humano puede prever o anticipar todas las situaciones o eventos de la vida. El único momento en el que tenemos control real es en nuestra respuesta ante esas situaciones o pensamientos. Y ahí es donde la meditación juega un papel fundamental.

Las Consecuencias en tu Entorno y en tu Propio Ser

Como podrás imaginar, el conocimiento de uno mismo conlleva un cambio en la percepción personal y en las relaciones con los demás. Al estar menos influenciado por los estímulos externos y ya no identificarse con ellos, la tolerancia y receptividad aumentan.

Es lógico, entonces, que si alteramos nuestra relación con nosotros mismos, también cambien nuestras relaciones con quienes nos rodean. Y este cambio puede lograrse a través de una práctica diaria de meditación, que equilibra mente y cuerpo.

Gracias a la meditación, considerada al igual que cualquier otra práctica, los problemas derivados del estrés comienzan a disminuir. Personalmente, desde que medito diariamente, he notado una mejora en mi sueño y mi bienestar general.

Beneficios de la meditación

El estrés tiene un impacto directo en la liberación de citocinas, lo cual puede desencadenar en la depresión. Sin embargo, según diversos estudios, la práctica de la meditación puede reducir la cantidad de citocinas liberadas y, por lo tanto, disminuir la probabilidad de caer en la depresión.

Ciertos tipos de meditación pueden provocar cambios significativos en nuestro pensamiento, mejorando los síntomas depresivos y aumentando el optimismo. Esto a su vez contribuye a aumentar nuestra sensación de felicidad. Estos efectos positivos de la meditación pueden ser sostenidos a largo plazo mediante su práctica constante.

A través de la meditación, es posible aumentar nuestro autoconocimiento y lograr un mayor bienestar personal. Al desarrollar una comprensión más profunda de nosotros mismos, podemos trabajar en nuestra mejora personal y alcanzar una mejor versión de nosotros mismos.

El primer paso hacia una mejor concentración experimenta con tu primera meditación

Según el análisis, aquellos que realizaron una meditación de 10 minutos obtuvieron mejores resultados en las evaluaciones de percepción y concentración. Además, demostraron un mayor control de su atención después de meditar.

Este descubrimiento es esencial, ya que evidencia que incluso en nuestra primera meditación podemos obtener beneficios, aunque no los hayamos notado.

La importancia de la constancia en la práctica de meditación

Como ya mencionamos, el cerebro comienza a cambiar después de solo una sesión de meditación. Sin embargo, ¿qué impactos positivos podremos experimentar con el tiempo?

En las primeras etapas de la meditación, se producen pequeños cambios en el sistema límbico y la corteza prefrontal. Con el paso del tiempo, la práctica de meditación aumenta la materia gris en el cerebro, mejorando así cualidades como la concentración y el desempeño.

Pero con dedicación y constancia, empezaremos a notar sus impactos en nuestro comportamiento, perspectiva y bienestar físico.

Sentiremos mayor claridad y enfoque, y nos veremos menos afectados por las cosas que antes nos enfadaban o molestaban. Cuanto más practiquemos, más paz y tranquilidad atraeremos a nuestras vidas. Al igual que hacer ejercicio, la meditación es una práctica continua que requiere nuestra participación constante para poder ver mejoras y cambios duraderos.

Por eso es importante tener confianza en nuestra práctica de meditación y reservar tiempo para ella, aunque sea solo unos minutos al día. Al permitirnos permanecer en un estado meditativo y ser realistas y pacientes con nuestras expectativas, lograremos una mente más clara y equilibrada, y estaremos más satisfechos en general.

Artículos relacionados