Descubre cómo hacer un molde básico de falda en simples pasos
Cómo tomar las medidasBien, hoy vamos a hablar sobre cómo tomar las medidas para crear una falda a medida.
Lo primero que debemos hacer es medir la cintura y dividirla en cuatro partes. Por ejemplo, si mi cintura mide 72 centímetros, cada parte será de 18 centímetros. Es importante marcar estos puntos en el papel para tener una guía clara.
Luego, debemos medir la altura de la cadera, que en este caso es de 20 centímetros. Marcamos un cuadrado a partir de esos puntos.
El siguiente paso es tomar el largo de la falda. Podemos hacerlo desde la cintura o desde la altura de cadera. En este caso, lo tomamos desde la cintura y nos da una medida de 30 centímetros.
Ahora, vamos a medir el contorno de cadera. Si nuestro contorno de cadera es de 91 centímetros, lo dividimos en cuatro y nos da 22.5 centímetros. Marcamos esta medida en el papel, tanto arriba como abajo.
Conectamos las líneas de altura de cadera con el contorno de cadera y obtenemos nuestra forma básica de la falda.
Para hacer la pinza, debemos marcar la mitad de la medida de la pinza en la cintura. Por ejemplo, si nos da 21 centímetros, marcamos 11 centímetros. Luego, bajamos 13 centímetros para completar la pinza.
Recuerda que en cada centímetro de la pinza debemos colocar uno y medio y uno en los puntos correspondientes.
Cómo hacer la parte de la espalda
Para la parte de la espalda de nuestra falda, repetimos los mismos pasos que en el delantero. Sin embargo, agregamos unos puntos adicionales para colocar el cierre.
Marcado de medidas y construcción del patrón
Vamos a marcar 3 centímetros para colocar en nuestros ojos el orillo de mi papel. Después, vamos a marcar 3 centímetros hasta el largo de mi falda. Estos 3 centímetros son para la construcción de mi sierra. A partir de esos 3 centímetros, voy a marcar mi altura de cadera, que son 20 centímetros. A continuación, colocamos mi contorno de cadera, que es de 225 centímetros. Para el largo, marcamos 30 centímetros y añadimos otros 20 para completar 50 centímetros. Conectamos el punto de la cadera con el punto de la cintura.
Procedemos a marcar la mitad del punto del cierre hasta el punto de la cintura, que son 21 centímetros. Bajamos 13 centímetros para construir la pinza. Distribuimos 3 centímetros de pinza, 1.5 centímetros para un lado y otro 1.5 centímetros para el otro lado. Recortamos el molde de la parte de la espalda de nuestra falda, asegurándonos de incluir el cierre y el costado. Es importante marcar todos los moldes correctamente
Construcción de la falda
Una vez recortado el molde, tendremos la parte de la espalda y la parte de adelante de nuestra falda. Estos moldes serán de gran utilidad a la hora de elaborar prendas y diseñar nuevos modelos. Juntos, vamos a crear ropa con diseños bonitos para ocasiones especiales como la nochebuena o la noche de navidad.
Recuerda suscribirte a nuestro canal y compartir este artículo para ayudar a otras personas con sus dudas sobre cómo hacer una falda. También queremos agradecer a la clínica hm por el tratamiento y el diseño de sonrisa que nos están realizando. Aunque aún no está terminado, estamos en proceso.
Taller de costura creativa y patronaje
¡Bienvenidos a nuestro blog de costura creativa y patronaje! En este espacio, aprenderemos juntos a crear prendas únicas y espectaculares para diversas ocasiones. ¿Estás listo/a para descubrir todo lo que podemos lograr con nuestras propias manos?
¿Por qué aprender costura creativa y patronaje?
La costura creativa y el patronaje son habilidades que te permiten diseñar y confeccionar ropa a medida, adaptándola a tus gustos y necesidades. Además de ser una actividad divertida y relajante, contarás con prendas únicas y exclusivas que no encontrarás en ninguna tienda.
Aprende a ahorrar dinero
Aprender a coser tus propias prendas te permitirá ahorrar mucho dinero a largo plazo. Piénsalo, ¿cuántas veces has gastado una fortuna en ropa que luego no te termina de convencer o que no se ajusta perfectamente a tu figura? En nuestro taller, te enseñaremos a crear esas prendas espectaculares que ves en revistas y desfiles de moda, adaptando los patrones a tu medida y estilo.
¡No te lo pierdas!
Descubre un nuevo hobby
La costura creativa y el patronaje pueden convertirse en una actividad altamente gratificante y adictiva. Además de aprender una nueva habilidad, te adentrarás en un mundo de creatividad y diseño, donde podrás dar rienda suelta a tu imaginación y materializar tus ideas de moda.
Aprende de manera sencilla y práctica
En nuestro taller, te garantizamos que aprenderás de manera sencilla y práctica. Nuestros expertos te guiarán paso a paso, desde los conceptos básicos de costura hasta la creación de diseños más complejos. No importa si eres principiante o ya tienes experiencia, ¡todos son bienvenidos!
¡Unete a nuestra comunidad de costura creativa y patronaje!
Próxima oportunidad
Si te emociona aprender costura creativa y patronaje con nosotros, no dudes en seguir visitando nuestro blog. Pronto compartiremos nuevas técnicas, tutoriales y proyectos emocionantes. ¡No te lo pierdas!