5 errores comunes al diseñar faldas cortas deportivas: consejos para evitarlos
Hola hola queridos seguidores. Bienvenidos a mi tutorial de costura. Hoy vamos a aprender a hacer el patrón y confección de una hermosa falda short deportiva. Es un proyecto fácil y perfecto para cualquier tipo de deporte.
Elegir la altura de la falda
Lo primero que debemos tener en cuenta es a qué altura queremos la falda. En mi caso, la voy a hacer a la cintura, ya que tengo piernas cortas y este tipo de falda me favorece. Si tienes las piernas más largas, puedes elegir la altura que prefieras.
Tip: Si eres bajita de estatura, te recomiendo usar las prendas a la cintura o con corte imperio, ya que esto ayudará a alargar visualmente las piernas.
Calculando la medida
Para hacer la falda, vamos a utilizar una media rotonda. La tela se dobla solo en un lado. En este caso, la tela tiene un ancho de aproximadamente 50 centímetros.
Tip: Si deseas una falda más larga, o si eres más alta, deberás doblar la tela de manera diferente.
La fórmula para calcular la media rotonda es tomar el contorno de cintura y dividirlo entre 3.14. En mi caso, el contorno de cintura es 68, por lo que al dividirlo, obtengo un total de aproximadamente 22. Redondeo esta medida para asegurarme de que la falda quede holgada.
Importante: La falda debe ser cómoda, por lo que es mejor que quede un poco más holgada para asegurarnos de que nos quede bien.
Errores comunes al hacer faldas deportivas
Una de las equivocaciones más frecuentes al confeccionar faldas deportivas es utilizar la fórmula incorrecta. Muchas personas calculan la reducción utilizando el contorno de cintura ajustado, lo cual es un error. Esto provoca que las faldas tiendan a elevarse y formar bultos en la cadera.
Es importante tener en cuenta que las faldas tipo campana necesitan amplitud en la cintura para poder caer correctamente. Si se utiliza una fórmula basada en prendas ajustadas como la licra, la falda quedará estirada y sin una caída adecuada.
Consejos para una falda deportiva con buena caída
Si se desea obtener una falda con una bonita caída, es recomendable no utilizar reducciones en la fórmula de medidas. En cambio, se debe utilizar el contorno de cintura original y ajustar la falda a través del elástico de la cintura. De esta manera, se logrará una prenda con una hermosa caída.
Para calcular el radio de la falda, se debe dividir el contorno de la cintura o la zona donde va a ir la falda entre 3.14. A continuación, se aplicará este radio marcando desde una esquina y manteniendo la cinta métrica en su lugar. También es importante marcar el largo de la falda para evitar imperfecciones.
Recuerda que si quieres una prenda ajustada, se puede realizar una reducción mínima en el elástico de la cintura. Sin embargo, si buscas una falda con holgura, es mejor no realizar ninguna reducción y simplemente ajustar el elástico al tamaño de la falda. De esta forma, se logrará una falda con una caída perfecta.
Taller de costura creativa y patronaje
En este taller de costura creativa y patronaje, aprenderás técnicas para confeccionar tus propias prendas de manera original y personalizada. Conocerás los fundamentos del patronaje y podrás adaptarlos a tus propias medidas y gustos.
Medición y corte
Uno de los aspectos fundamentales en la costura es la correcta medición y corte de la tela. Para ello, es importante tener en cuenta ciertos aspectos. Por ejemplo, al dar largo en faldas circulares o semicirculares, se debe sumar el largo al radio y marcar desde el inicio.
Es recomendable realizar aumentos en la zona de la cola, dependiendo del volumen de la misma. Generalmente, se suelen dar aumentos de dos a cuatro centímetros. Es necesario determinar qué lado de la tela estira más y cuál estira menos, para decidir su ubicación en la prenda.
Confección de la falda
Una vez marcadas las medidas y los aumentos en la tela, se procede a confeccionar la falda. Es importante dejarla colgada durante unos días para que la tela se estire y luego quitar el excedente. Se debe tener en cuenta la abertura de la falda y realizar los ajustes correspondientes.
Para calcular la longitud total de la falda, se deben sumar los diferentes elementos. Por ejemplo, si el largo es de 35 centímetros en la parte delantera, se suma tres centímetros para la cola, dos centímetros para el bajo y un centímetro para la costura en la cintura, dando un total de 41 centímetros.
Marcaje y corte
Una vez calculada la longitud total, se procede al marcaje y corte de la falda. Se marcarán 63 centímetros en la zona de la cola y en un pedacito de aproximadamente 10 o 15 centímetros. En la zona delantera se marcarán 60 centímetros. En la zona intermedia, se marcará la diferencia entre ambos valores dividida por la mitad.
Con este proceso, podrás confeccionar tus faldas con medidas precisas y adaptadas a tu estilo y cuerpo. Recuerda siempre seguir los principios básicos de la costura y disfrutar del proceso creativo.
Creación de una falda deportiva
Para crear una falda deportiva ajustada y con una caída adecuada, es importante seguir ciertos pasos. Primero, se debe medir el largo deseado y marcarlo en la tela. Asegurarse de que el largo sea uniforme en toda la falda, tanto en la parte delantera como en la trasera.
Una técnica útil es marcar la mitad de la diferencia si hay discrepancia en el largo de la parte delantera y trasera de la falda. Esto ayuda a lograr una caída pareja y evitar que la falda se levante en la parte trasera. Una vez marcados los largos, se recorta el ruedo de la falda.
Confección del short
Para crear el short que irá debajo de la falda, se puede utilizar el patrón básico de un legging. Se toma el patrón y se disminuye el largo deseado, generalmente 8 centímetros. Esto se logra trazando una línea recta desde el tiro del patrón hasta el largo deseado.
Es importante destacar que el patrón del legging debe tener la misma talla que la falda, aunque la cintura puede ser ligeramente más ajustada. El short se ajustará al tamaño de la falda al unirlo con el elástico.
En casos donde la persona tiene piernas más anchas, se puede modificar la amplitud del short al agregar unos centímetros de tela en la zona de los tiro. Esto ayudará a que el short se ajuste mejor a la persona.
Una vez realizadas las modificaciones y ajustes necesarios, se procede a coser y unir todas las piezas.
Tips para elegir el bicicletero perfecto
Si eres una mujer con curvas y estás buscando el bicicletero ideal, te recomiendo tener en cuenta algunos consejos. Es importante que el bicicletero no te apriete demasiado, ya que puede resaltar la celulitis y hacer que tus muslos se vean más prominentes.
Para evitar esto, te recomendaría optar por bicicleteros con mayor amplitud en las piernas. De esta manera, te asegurarás de que la falda te quede perfecta. A continuación, te mostraré cómo confeccioné una falda hace unas semanas junto a mi hija.
La importancia de la comodidad
Es fundamental que te sientas cómoda al montar en bicicleta. Por eso, es esencial elegir un bicicletero que se ajuste correctamente a tus curvas, sin que te apriete demasiado. Recuerda que la comodidad es clave para disfrutar al máximo de tus paseos en bici.
Elige el diseño que más te guste
Además de la comodidad, es importante que el bicicletero tenga un diseño acorde a tus gustos. Puedes optar por colores llamativos o estampados divertidos para darle un toque personal a tu look. ¡No tengas miedo de expresar tu estilo a través de tu bicicletero!
Confecciona tu propia falda
Si eres habilidosa en la costura, puedes crear tu propia falda para utilizar con tu bicicletero. ¡Es una excelente forma de personalizar tu look y poner a prueba tu creatividad! A continuación, te mostraré el paso a paso de cómo confeccioné una falda junto a mi hija.
Ten en cuenta estos consejos y no olvides dejar volar tu creatividad al confeccionar tu propia falda.