5 consejos para encontrar el conjunto perfecto sin complicaciones
Confecciona tus propios moldes en tela licrada¡Bienvenidos a nuestro programa! En este post, te enseñaremos a sacar moldes de tela licrada para tus proyectos de costura. Si no sabes cómo tomar tus medidas o tienes dificultades con ello, no te preocupes, también te mostraremos una alternativa utilizando una blusa que te quede bien.
Toma de medidas básicas
La primera opción para sacar los moldes es tomar tus medidas y ajustarlas para la tela licrada. Por ejemplo, si tienes un busto de 60 centímetros, puedes restarle un 10% para obtener las medidas adecuadas. Así, tendrías un contorno de busto de 50 centímetros.
Tip extra: Si te cuesta tomar tus medidas exactas, te recomendamos utilizar la segunda opción.
Utiliza una blusa que te quede bien
Ahora, te mostraremos cómo utilizar una blusa que te quede bien como guía para sacar el molde en tela licrada.
- Abre la blusa en el delantero y ajústala hasta que quede bien estirada y sin arrugas.
- Coloca un papel debajo y asegúrate de que el doblez de la blusa esté alineado con el borde del papel.
- Dibuja el largo deseado en el papel, marcando claramente los centímetros adicionales que quieres añadir.
- A continuación, dibuja la sisa, el hombro y la parte del escote de la espalda en una suave curva.
Tu molde en tela licrada está listo
¡Y eso es todo! Ahora ya tienes tu molde en tela licrada, ya sea siguiendo tus medidas ajustadas o utilizando una blusa que te quede bien como guía. Recuerda que estos tips son muy útiles para que tus confecciones en tela licrada sean justas y cómodas.
Recuerda: siempre puedes suscribirte a nuestro canal de YouTube para ver más consejos de costura y patronaje.
¿Te encanta la costura y el patronaje? En este taller te enseñaremos cómo sacar tus propios moldes para prendas de tela licrada. Aprenderás a transformarlos y personalizarlos según tus necesidades. ¡No te lo pierdas!
Sacando el molde para el delantero y espalda
Para comenzar, vamos a utilizar el mismo molde para sacar el delantero y la espalda. Volteamos el papel y recortamos el molde de la siguiente manera:
¡Mira qué fácil es! Si aún tienes dificultades, no te preocupes. Puedes adquirir nuestros moldes a través de Whatsapp al número 317 783 1990. ¡Incluso si estás fuera de Colombia, puedes añadir el código 57 antes del número!
Sacando el molde para la manga
Para sacar el molde de la manga, volteo nuevamente el papel y recorto el molde siguiendo estas medidas: 16 cm de largo y 13 cm de puño. También realizo una pequeña curva a 8 cm de la parte superior. Así obtengo mi manga licrada personalizada.
Recuerda rotular los moldes para evitar confusiones. Añade el nombre del diseño, talla y fecha de creación. De esta manera, siempre sabremos qué es cada molde.
Consejos adicionales
Otro consejo importante es manejar la talla según el tipo de tela que utilicemos. Por ejemplo, si usamos tela plana y somos talla S, podemos optar por una talla M para tela licrada. Esto nos garantizará un ajuste perfecto.
Espero que estos tips y tutoriales te hayan sido de utilidad. ¡Anímate a sacar tus propios moldes y crear prendas únicas! Recuerda que estamos disponibles para brindarte cualquier ayuda que necesites.
Eres una persona apasionada por la costura y el patronaje? En este artículo te presentamos algunos tips y trucos para que puedas hacer tus propias creaciones de manera fácil y práctica. También te mostraremos cómo hacer tus propios moldes y resolver algunos problemas comunes en la confección de prendas.
Trabajando sin moldes
Si te da miedo trabajar con moldes, no te preocupes, en Omaira TV también te enseñamos a hacer prendas sin la necesidad de utilizar moldes. Esto puede facilitarte el proceso de creación y permitirte emprender con mayor facilidad. Además, si encuentras dificultades o no quieres hacer los moldes por ti misma, estamos disponibles en nuestro WhatsApp para brindarte ayuda. Puedes contactarnos al 3177831990.
Confección de pantalones
En la confección de pantalones, especialmente aquellos que no llevan cierre, como los de pijama, puedes utilizar un elástico en la cintura en lugar de una pretina. Para determinar el tamaño del elástico, debes restar entre 4 y 6 centímetros de la medida de tu cintura, dependiendo de la elasticidad del elástico. Por ejemplo, si tu cintura mide 75 centímetros, puedes utilizar un elástico de 69 o 71 centímetros.
Costura francesa
Para aquellas personas que no tienen una máquina fileteadora, podemos enseñarte la técnica de la costura francesa, que es una forma de unir las telas sin que queden los bordes visibles. Esta técnica es especialmente útil en prendas con telas delicadas o que se deshilachan fácilmente.
Conclusiones
En Omaira TV nos encanta enseñarte todo lo que necesitas para que puedas desarrollar tu propio emprendimiento en el mundo de la costura y el patronaje. Queremos que te sientas segura y productiva, por eso compartimos nuestros trucos y secretos contigo. No dudes en contactarnos si necesitas asesoramiento o tienes alguna pregunta. Estamos aquí para ayudarte a enriquecer tus habilidades en la costura.
Costura francesa guardada: el secreto para un acabado perfecto
En este artículo te voy a explicar en qué consiste la costura francesa guardada, una técnica que hará que tus prendas luzcan con un acabado de alta costura. Si no tienes acceso a una máquina fileteadora, no te preocupes, esta costura te sacará de apuros y conseguirás resultados increíbles.
La clave de la costura francesa guardada es hacer primero una puntada a 3 milímetros del borde por el derecho de la tela y luego repetirla por el revés. Esto asegura que la prenda quede perfectamente rematada. Olvídate de las terminaciones descuidadas.
En mi canal de Youtube, Omaira TV, podrás encontrar todos los tutoriales con estas técnicas y muchos más. Además, cada ocho días publico los secretos exclusivos de cada tutorial, llenos de sorpresas, enseñanzas y mucho cariño.
No te pierdas estos valiosos tips, porque te garantizo que mejorarán tus habilidades de costura y te ayudarán a obtener resultados profesionales. Suscríbete a mi canal Omaira TV para no perderte nada.
Recuerda: la costura francesa guardada es el secreto para un acabado perfecto. No importa si eres principiante o experta, esta técnica te brindará resultados impresionantes. ¡No dudes en probarla!
Espero que este artículo haya despertado tu interés y que te animes a seguir aprendiendo y mejorando tus habilidades de costura. Suscríbete a mi canal y nos vemos en ocho días con más consejos y técnicas.