Descubre la elegancia y sofisticación del vestido corte francés tipo sirena
Hola a todos, bienvenidos a un nuevo tutorial de Omaira TV. En esta ocasión, les traigo un diseño de vestido muy elegante y versátil que pueden adaptar para diferentes eventos especiales. Este diseño es perfecto tanto para matrimonios como para ocasiones en las que deseen destacar, como madrinas o mamás de los novios. Lo mejor de todo es que pueden personalizarlo utilizando diferentes telas que se ajusten a su estilo y preferencias. ¡No esperemos más y veamos los pasos para hacer este hermoso modelo!
Transfiriendo los moldes a la tela
Lo primero que debemos hacer es transferir los moldes básicos de tela plana. Empezaremos con el molde delantero, pasando la línea de busto, cintura y cadera. A continuación, ubicaremos la mitad del hombro y conectaremos esta marca con la línea de busto para crear una pinza de 2 centímetros que nos dará un mejor ajuste. También bajaremos el escote 3 centímetros y lo cruzaremos otros 3, uniendo las líneas. Ahora, eliminaremos la pinza del costado subiendo 2 centímetros para que la cintura se ajuste adecuadamente. En el bajo del vestido, aplicaremos el largo deseado sin quitar la pinza.
Personalizando el diseño
Ahora es el momento de darle nuestro toque personal al vestido. Pueden jugar con diferentes telas y colores, añadir detalles como encaje o bordados y ajustar el largo según su preferencia. Esta es la oportunidad perfecta para dejar volar su creatividad y crear un vestido único y especial.
Taller de costura creativa y patronaje
¿Alguna vez te ha interesado la costura creativa y el patronaje? Si es así, estás en el lugar correcto. En este taller aprenderás diferentes técnicas y trucos para crear tus propios vestidos y prendas únicas.
La importancia del largo de tu vestido
Uno de los aspectos clave al confeccionar un vestido es el largo. En primer lugar, debes medir desde la punta de tu hombro hasta donde deseas que llegue tu vestido. En este caso, vamos a utilizar una medida de 90 centímetros. Recuerda adaptar el largo según tu talla.
Una vez que tengas la medida, marcarás el largo en la parte de la cadera y unirás los puntos con una semicurva para obtener el largo final de tu vestido.
Ajustando el vestido a tu figura
Después de marcar el largo, es hora de ajustar el vestido a tu figura. Subiremos 2 centímetros en la parte de abajo para crear una curva y luego bajaremos 9 centímetros desde el punto más alto del busto para hacer un pequeño entalle.
Recuerda que también debes ajustar el vestido en la parte de la espalda. Bajaremos 2 centímetros en el largo de la blusa y cuadraremos la línea con el costado para obtener un mejor ajuste.
Finalizando el vestido
Una vez terminados los ajustes, cortaremos las piezas delanteras y traseras del vestido. Así tendremos las dos partes listas para comenzar a coser.
Con estos pasos básicos, podrás crear vestidos personalizados y adaptados a tu gusto y figura. No dudes en explorar tu creatividad y experimentar con diferentes telas y diseños.
¡Anímate a unirte a nuestro taller de costura creativa y patronaje y descubre todo el mundo de posibilidades que te espera!
Punto de ajuste para un vestido
Me queda con una inclinación el vestido me queda raro ahí pero esa es la moda del vestido. Entonces con esa parte lo voy a cuadrar y le voy a dar mi largo. ¿Cierto? Voy a darle un largo de dos centímetros de 90 centímetros, perdón. Entonces, quiero decir, aquí había marcado los 90. Quiere decir que le bajaré 2 centímetros y voy a hacerle un pespunte a esos dos centímetros. ¡Listo! Ya marcado ahí los dos centímetros.
Ajustando el largo
Lo que voy a hacer es que voy a descuadrar, mire de esta manera, y le voy a dar el largo así. Y aquí, obviamente, va unido, ¿no? Y aquí también, mire, ponemos la regla ahí y seguimos el largo hasta donde hemos marcado. ¿Qué pasa? Tengo que mirar cuánto me da este ancho, veinticinco y medio, y tengo que pasarlo aquí, 25 y medio. Quiere decir que hasta ahí llegará bien. Ahora, lo que vamos a hacer es que le vamos a subir dos centímetros en mi costado y con una semicurva lo vamos a perder acá. ¡Listo! Entonces subimos dos centímetros. Esto es lo mismo que hicimos en el delantero, o sea, quiere decir que en la parte de atrás de mi vestido me va a quedar más largo porque ahí es donde tenemos la prominente de nuestro de riego y quedará así. Ahora lo vamos a ajustar un poco. ¿Recuerdan que le entramos un centímetro y medio? Entonces, le entramos al costado centímetro y medio y lo perdemos también a nuestra cadera. ¡Perfecto! El lado de abajo ya está.
Ajustando el lado de arriba
Ahora nos vamos para el lado de arriba, vamos a hacer lo mismo en el hombro que hicimos en el delantero. Vamos a buscar la mitad de mi hombro y unimos al punto del busto, cierto. Y lo que yo voy a hacer es que voy a colocar un centímetro hacia un lado y un centímetro hacia el otro y voy a unir como haciendo una pinza para que me quede más ajustado también en la parte de la espalda. Ahora yo voy a darle aquí y voy a hacerle como un leve escote a la parte de atrás para que me quede pues un modelo diferente. Entonces yo puedo cortarlo guiándome por el bajo de sisa lo puedo cortar hasta ahí. ¡Entonces, antes de escucharlo lo voy a escuchar hasta la parte del bajo de sisa y lo que voy a hacer es, voy a entrar los mismos 3 centímetros que entre en el delantero y lo voy a unir con una leve semicurva para hacer el escote, ya que irá el cierre.
Ajustando la cintura y el escote
Ahora vamos a entrar en la parte de mi cintura. Vamos a entrar centímetros y medio y lo voy a perder en una semicurva así. Lo voy a perder a la parte del escote. Aquí también es como haciendo una pequeña pinza.
Moldeando la blusa
Vamos a recortar nuestro molde de blusa. Primero, unimos la línea de la pinza hasta el largo deseado. Luego, medimos la distancia y cortamos. Ahora, vamos a utilizar metro y medio de tela para nuestro hermoso vestido.
Cortando la tela
Doblamos la tela y empezamos con los moldes delanteros. Antes de cortar, embebemos el escote doblando un medio centímetro. Usamos una cinta para asegurar el escote. Recortamos dejando un centímetro para las costuras. Repetimos el proceso con la parte del costado y dejamos 3 centímetros para el cierre. También dejamos una abertura de 13 centímetros desde la cintura hacia abajo.
Armando el vestido
Unimos las piezas de la espalda y del delantero. Cerramos por hombros. Luego, cosemos las mangas al revés. Repetimos el proceso en el otro lado. Con la tela sobrante, hacemos un pequeño dobladillo en la parte de abajo. Aseguramos todos los bordes con puntada zigzag.
En este taller aprenderemos técnicas de costura creativa y patronaje. Te mostraremos cómo utilizar una máquina de coser en modo zig zag para darle un acabado especial a tus prendas.
Paso 1: Unir las piezas
Para comenzar, coloca las piezas de tu vestido en la máquina de coser y únelas utilizando alfileres para mantenerlas en su lugar. Utiliza una puntada larga para que sea fácil deshacerla después.
Paso 2: Detalles del escote
Una vez que hayas cosido todas las piezas, agrega una vista de cinco centímetros en el escote. Asegúrate de coserla cuidadosamente por todo el borde para un mejor acabado.
Paso 3: Colocar el cierre
En la parte trasera del vestido, cierra la abertura donde irá el cierre. Asegúrate de que el cierre esté posicionado correctamente, aproximadamente 10 centímetros por debajo de la cintura. Realiza una costura larga que luego podrás deshacer fácilmente.
Paso 4: Colocar el cierre
Coloca el cierre en su lugar y asegúrate de que esté bien sujeto con alfileres. Utiliza la máquina de coser para coser cuidadosamente todo el borde del cierre.
Colocación perfecta del cierre en un vestido
En este taller de costura creativa y patronaje, te enseñaremos cómo colocar un cierre de manera impecable en un vestido. Sigue estos pasos para lograr un resultado perfecto:
Paso 1: Preparación del cierre
Primero, verifica que el vestido esté correctamente cosido hasta el final. A continuación, pasa una costura para asegurarte de que el cierre no se enrede con los dientes del mismo. Debes tener cuidado de no romper la aguja durante este proceso.
Paso 2: Remate y corte
Una vez que hayas cosido el cierre correctamente, realiza un remate y luego corta el exceso de tela. Utiliza la punta de unas tijeras o cualquier otra herramienta que prefieras para desbaratar la costura inicial con cuidado y paciencia, evitando dañar la prenda.
Paso 3: Reforzamiento de la espalda del cierre
Para garantizar una mayor durabilidad, refuerza la parte posterior del cierre con otra costura. Puedes realizarlo en el orillo de la tela. Este truco asegurará que el cierre esté bien fijado y no se note su presencia en la prenda.
Piensa: El truco de pegar el cierre para que no se note es realmente efectivo. Observa cómo el resultado es un cierre invisible y delicado.Paso 4: Cierre por hombros y colocación de las mangas
Una vez que hayas terminado de colocar el cierre, procede a cerrar los hombros uniendo la parte delantera con la espalda. Puedes optar por hacer una costura francesa o enfrentar los derechos de la tela junto con las vistas y luego voltear.
Piensa: La elección de la técnica de cierre por hombros depende de tus preferencias y habilidades. Ambas opciones son igualmente válidas.Una vez que hayas cerrado los hombros, procede a pegar las mangas al vestido identificando cuál es la parte delantera. Une el derecho de la manga con el derecho de la tela y cose con una puntada recta. Posteriormente, realiza una terminación con zig zag.
Piensa: La colocación de las mangas es un paso importante. Presta atención a cada detalle para obtener un acabado perfecto.Paso 5: Terminación de las costuras de las mangas
Una vez que hayas cosido las mangas, realiza una costura para cerrar las costuras de las mismas. Puedes optar por una costura francesa para garantizar un acabado limpio desde la manga hasta el final del vestido.
Piensa: La técnica de costura francesa es excelente para lograr un acabado profesional en tus prendas.En este artículo te enseñaremos cómo realizar un vestido tipo sirena con corte francés en nuestro taller de costura creativa y patronaje. Con este diseño podrás lucir espectacular en cualquier ocasión. ¡Veamos los pasos a seguir!
Paso 1: Cerrar el costado y medir el ruedo
Para comenzar, cerramos el costado del vestido desde la manga hasta el ruedo. *Luego, medimos el ruedo o el bajo del vestido y marcamos la mitad. A partir de esta medida, recortamos un rectángulo de 18 centímetros de ancho.
Paso 2: Crear volante
Una vez tenemos el rectángulo, lo abrimos por la mitad y luego por la mitad de la mitad. A continuación, pegamos la abertura en otro papel y añadimos unos tres centímetros aproximadamente para crear una media rotonda. Cortamos esta forma dos veces.
Paso 3: Cerrar el volante
Después, cerramos ambos costados del volante con costura francesa. Para darle un mejor acabado, añadimos un borde de orilla pañuelo en el orillo superior e inferior.
Paso 4: Unir el volante al vestido
Identificamos la mitad y los cuartos tanto del volante como de la falda del vestido. Luego, unimos mitad con mitad y cosemos las costuras con puntadas rectas. Aseguramos las costuras sobrepasando el volante en la parte superior y cosemos el bajo de las mangas y el ruedo final.
Paso 5: Finalización
Para finalizar, ajustamos las costuras, pisamos las costuras por encima y subimos medio centímetro el bajo de las mangas y el ruedo. ¡Y listo! Ahora puedes lucir tu hermoso vestido tipo sirena con corte francés en cualquier ocasión especial.
¡Suscríbete a nuestro canal!
Estamos muy emocionados porque en pocos días estaremos estrenando nuestro nuevo canal de YouTube dedicado al taller de costura creativa y patronaje. Mientras tanto, puedes visitar nuestro canal de cocina en "La cocina de Omaira TV" y suscribirte para disfrutar de deliciosas recetas.
Mai de arte de manualidades
El nuevo canal, llamado "Mai de arte de manualidades", será un espacio donde compartiremos diferentes técnicas y tips para realizar proyectos de costura creativa y patronaje. Además, habrá contenido exclusivo y tutoriales paso a paso para que puedas aprender y crear tus propias prendas y accesorios.
¡No te lo puedes perder!
Estamos seguros de que el canal "Mai de arte de manualidades" será de tu agrado, ya que podrás encontrar una gran variedad de videos con contenido útil y entretenido relacionado con la costura creativa. Además, podrás participar en sorteos y promociones que realizaremos exclusivamente para nuestros suscriptores.
Recetas deliciosas en La cocina de Omaira TV
Si te gusta la cocina, te invitamos a suscribirte a nuestro canal de cocina "La cocina de Omaira TV". Allí encontrarás recetas fáciles y deliciosas para sorprender a tus familiares y amigos en cualquier ocasión. Además, podrás interactuar con otros amantes de la cocina y compartir tus propias recetas.
¡Te esperamos en nuestro próximo video!
Gracias por estar aquí y apoyar nuestro trabajo. Esperamos que disfrutes de nuestro contenido en "La cocina de Omaira TV" y que también te suscribas a nuestro nuevo canal "Mai de arte de manualidades" para aprender y disfrutar de la costura creativa y el patronaje. ¡Nos vemos en nuestro próximo video!